Secciones

Carabineros cuenta con moderna pizarra virtual

HECHO. Forma parte de la remozada sala de reuniones en la prefectura.
E-mail Compartir

Desde hace más de 20 años, el gobierno provincial de El Loa y Codelco vienen ejecutando un convenio de cooperación, donde uno de sus trabajos está orientado al tema de la seguridad pública.

Es bajo este convenio que se realizaron varios proyectos durante estos últimos años. Uno de ellos fue implementar una moderna sala de reuniones al interior de la prefectura de carabineros de El Loa.

Ayer, en el marco de la cuenta de gestión de este convenio de cooperación, se realizó la ceremonia de inauguración de estas nuevas dependencias las que vienen a apoyar la labor de la policía uniformada.

Una de las adquisiciones más importante para esta sala fue una pizarra digital, que permitirá entregar información al instante, por ejemplo, de la situación delictual en la ciudad y la provincia de El Loa.

Así lo comentó el prefecto (s) de Carabineros, Edgardo Ponce, quien además señaló que esta sala y la implementación tecnológica va a ser de gran ayuda no solo para ellos sino que para la comunidad en general.

"Esto nos va a permitir realizar reuniones con los oficiales de planificación, de análisis de los delitos que están ocurriendo en el sector y que evidentemente va en beneficio de la seguridad y del bienestar de todos los vecinos", comentó la autoridad policial.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos señaló que este proyecto comenzó a ejecutarse en 2015 y que el monto de inversión supera los $5 millones. "Esta inversión tiene que ver con la pantalla electrónica, el equipamiento mobiliario, sillas, mesas, entre otros", dijo.

Finalmente Sandra Riquelme, gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte de Codelco dijo que ellos están muy contentos de realizar este tipo de convenios en materia de seguridad.

"Más allá de la cantidad que se entrega nos importa la utilidad y esta utilidad tiene que ver con la mejor planificación, con el mejor trabajo y el mejor resultado de la acción de carabineros", finalizó Riquelme.

El parque Manuel Rodríguez será el epicentro del amor este 13 de febrero

MÚSICA LOCAL. "Noche bajo las estrellas" se denomina la actividad que se realizará en Calama para celebrar a los enamorados.
E-mail Compartir

"Música bajo las estrellas" es la actividad que preparan los artistas locales Ginna, Polanca e Inés Leal para cantarle al amor este sábado 13 de febrero desde las 20 horas en el parque Manuel Rodríguez, en una jornada completamente gratuita y abierta a todo el público calameño.

La encargada de abrir el evento será Georgina Tapia, más conocida como "Ginna" quien promete deleitar con las mejores baladas del recuerdo, seguirá el show Raúl Araya Guerrero, "el Polanca Calameño", quien aportará toda la magia de la nueva ola.

Mientras que, quien cierra la jornada es la cantante Inés Leal con un repertorio escogido de lo mejor de México.

El jefe del Seguridad Pública y Organizaciones Comunitarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, Arturo Bruna explicó que "el alcalde en su iniciativa de apoyar a los artistas locales emprendió este nuevo proyecto que presentaron los cantantes y qué mejor que hacerlo para este día 13 de febrero previo al día del amor, para entregar una actividad gratuita para toda la comuna".

Será una hora y media de puro talento local, además habrá premios sorpresa para los asistentes más motivados.

La actividad cuenta con el apoyo del municipio de Calama y busca convertirse en una tradición de los artistas locales, quienes desean agradecer a la comunidad calameña por el cariño entregado a lo largo de sus carreras.

Artistas

"Quiero invitar a la gente, que vengan, lo van a pasar muy lindo porque nos hemos preparado con lindas canciones para cantarle a todo nuestro público", manifestó Polanca, uno de los cantantes que se presentarán el próximo sábado.

"En este día previo al día del amor, queremos hacer algo lindo con la amistad, con el amor de pareja, amigos, esposos y toda la familia. Hacemos un llamado para que asistan y vengan a presenciar este show. Nosotros lo estamos haciendo con todo el cariño e invitamos muy especialmente a los adultos mayores que siempre están con nosotros", enfatizó Ginna, otra de las artistas que ya se está preparando para ofrecer su espectáculo.

La próxima semana se constituye la comisión provincial del censo

OBJETIVO. Será liderada por el gobernador de El Loa y tendrá como misión coordinar el trabajo de cara a este proceso que se inicia con un precenso.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

"No queremos hacer el mejor censo de la historia, sino que queremos hacer un buen censo que sea efectivo y que sirva", comentó Claudio Lagos, gobernador de El Loa, quien se encuentra trabajando en la conformación del comité que en la provincia se hará cargo de este proceso.

Según comentó Lagos, ya se conformó la comisión regional, la que será liderada por el intendente Valentín Volta y que además está integrado por los tres gobernadores, secretarios regionales ministeriales, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden.

"Nosotros debemos replicar esta instancia en nuestra provincia. Esto se realizará de acuerdo a lo presupuestado durante la próxima semana", dijo el gobernador al respecto.

Como es provincial, quien deberá liderar esta instancia en El Loa es el propio gobernador, Claudio Lagos.

La idea de estas comisiones es supervisar primero, el pre censo que en la región se realizará entre mayo y julio, aunque a nivel nacional ya comenzó a inicios de febrero.

Luego de la ejecución preliminar también deberán trabajar de lleno en el censo que se programó para el miércoles 19 de abril de 2017, día que será decretado como feriado.

Oficina local

Este mes en dependencias de la gobernación provincial se instalaron dos funcionarias del INE, quienes ya están trabajando en la preparación del pre-censo.

Esta recolección de datos se realizará en todas las viviendas de El Loa, sin excepción.

"La idea es hacer un conteo tanto de las casas como de las personas en esta primera fase previo al censo de abril de 2017", dijo Lagos.

Para este precenso serán solo cuatro las preguntas que se aplicarán a todas las casas, tanto del área urbana como rural.

Estas preguntas son: quiénes viven allí, cuántas personas la habitan, cuántos hombres y mujeres y si comparten un presupuesto familiar.

"Estos datos nos servirán para tener el dato duro de cara al nuevo censo del próximo año", explicó el gobernador de El Loa.

Este nuevo censo fue una disposición de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, luego que se invalidaran los datos obtenidos durante el último censo que se ejecutó en 2012, durante la administración de Sebastián Piñera, debido a una serie de irregularidades durante el proceso.

Voluntarios

El censo 2017 se hará con censistas voluntarios, como históricamente se ha realizado en Chile.

Tradicionalmente se ha contado con una importante participación de estudiantes, profesores y funcionarios públicos.

Para el Censo 2017 se necesitará la colaboración de más de 400 mil encuestadores voluntarios.

19/04/2017 es la fecha designada por el gobierno para realizar un nuevo censo. Ese día será feriado.