Secciones

Minsal dice que se puede viajar a Isla de Pascua pese al dengue

SALUD. El ministerio declaró la alerta sanitaria por cuatro casos de contagio autóctono. El ISP descartó que los pacientes tengan la cepa más nociva.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un día después que el ministerio de Salud decretara la alerta sanitaria en la Isla de Pascua por la confirmación de cuatro casos de contagio autóctonos de virus dengue, la autoridad de Gobierno informó a los turistas que pueden viajar "tranquilos" a ese territorio insular.

El ministro de Salud (S) Jaime Burrows, llamó a la tranquilidad a quienes vayan a visitar la isla y aseguró que se están tomando las medidas pertinentes.

"Lo importante es que se están tomando las medidas por parte de la autoridad y que uno mismo puede tomar medidas también", dijo la autoridad de Gobierno a radio Cooperativa.

"Si yo me cuido, el riesgo es casi inexistente", agregó Burrows, quien explicó que al llegar a la isla los turistas se encontrarán con un mesón de la seremi de Salud, donde se está entregando repelente contra el mosquito Aedes aegypti, que es el que contagia el virus.

El ministro (S), asimismo, señaló que en Chile continental no se encuentra el repelente adecuado, que es aquél que tiene sobre el 28% de DEET, un componente característico de esos productos.

Burrows además recomendó a los viajeros que ese repelente debe utilizarlo todos los días, "al menos un par de veces al día, especialmente en la mañana y al atardecer que son las horas del día en que tiene más actividad el mosquito".

La autoridad recomendó también elegir lugares de alojamiento que cuenten con "mallas mosquiteras en las ventanas y puertas para mantener el mosquito afuera".

Respecto a los cuatro contagiados, que corresponden a una familia compuesta por dos adultos mayores de 73 y 71 años y su hija de 55 y un hombre de 49 años, informó que no están hospitalizados sino que en su casa y evolucionando favorablemente.

Por su parte, la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, subrayó que desde que la OMS levantó las alertas por los contagios de virus zika, el ministerio se encuentra fortaleciendo los protocolos, tanto para esa enfermedad, como para el dengue y el Chikungunya, todos contagiados por el mismo mosquito.

"Además, hemos establecido el flujo de derivación", dijo Alarcón al medio citado. "Hoy los pacientes no están requiriendo ser trasladados a la región Metropolitana, pero estamos atentos y alertas a cualquier situación que obligue a efectuar alguna derivación", añadió.

Crítica del municipio al Minsal

A pesar de que el Minsal ha dicho que está tomando todas las medidas para enfrentar los contagios de dengue, el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds, asegura que eso no es así y dijo en entrevista con Emol "no sé qué medida especial o mayor podríamos estar aplicando". "Cuando hay un brote lo atacamos fumigando, entregando repelentes y llamando la atención del mundo con conferencias de prensa y hablando de una buena educación, pero yo me pregunto por qué no vamos al fondo del problema que es eliminar el vector", propuso.