Secciones

Con mariachis realizan venta del día del amor

PROGRAMA. Comerciantes de calle Latorre estarán hasta hoy con sus ofertas.
E-mail Compartir

Mañana se conmemora una de las fechas más esperadas del año para las parejas: El Día de San Valentín o de Los Enamorados.

Una celebración, que desde hace varios años ya, también se ha convertido en una de las preferidas del comercio.

Es por esta razón que los locatarios de calle Latorre en Calama (entre Antofagasta y Ramírez), aprovecharon esta instancia para realizar una venta especial y que termina hoy.

Perfumes, flores, peluches, vestuario y chocolate son algunos de los productos que desde distintos locales se ofrecen en esta venta especial.

Durante toda la jornada se efectuaron distintas actividades para motivar a los transeúntes que visitan este punto neurálgico de la ciudad.

También hubo promociones y concursos. Todo con el objetivo de impulsar el comercio local.

"Los invitamos a aprovechar estas ofertas, están muy buenas y de paso, ayudan al comercio calameño", señaló Pedro Fuentealba uno de los vendedores de Latorre.

"Espero encontrar un buen regalo para mi pololo. Ojalá que estén buenas las ofertas", comentó Camila Martínez, quien quiso aprovechar esta venta.

Mariachis

Para motivar aún más a los compradores enamorados, un grupo de mariachis a bordo de un camión recorrieron las principales calles del centro, entonando música romántica y promocionando la actividad al público.

Hoy este grupo volverá a recorrer el centro desde las 19:30 horas.

Programa

Esta actividad es organizada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y busca impulsar el desarrollo comercial y urbano de sectores tradicionales donde se ubican los pequeños negocios y el comercio local.

Es la segunda actividad de este tipo en el sector. El primero fue en diciembre donde se hizo una venta nocturna por Navidad.

Mil 200 permisos de circulación ya se han renovado en Calama

DATOS. La cifra equivale al 4% de los dueños de vehículos que deben realizar este trámite en la ciudad. El monto recaudado a la fecha supera los $97 millones.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Es sin lugar a dudas uno de los trámites que a la mayoría de los chilenos nos gusta dejar para última hora. Nos referimos al pago del permiso de circulación.

Aun así siempre hay un grupo reducido que prefiere evitarse las filas y la espera y concurre desde los primeros días a realizar el pago.

En Calama y según los datos entregados por la Dirección del Tránsito, a nueve días del inicio de este proceso ya van mil 235 permisos de circulación cancelados.

Este número equivale al 4% de los dueños del total del parque automotor que este 2016 deben realizar el trámite y que se estima en los 31 mil vehículos.

En cuanto al monto ya recaudado por este concepto, Patricio Ramos, jefe del subdepartamento de Permisos de Circulación informó que alcanza los $97 millones.

Sólo hasta el viernes 19 de febrero este trámite se realizará en las oficinas de la Dirección del Tránsito, ubicadas en pasaje Juan Bautista Herrada Nº 1607. El horario de atención es de 08:00 a 12:30 horas.

A partir del lunes 22 de febrero el pago se efectuará exclusivamente en dependencias de la municipalidad de Calama, en Vicuña Mackenna con Latorre.

Para ello ya se está trabajando en la instalación de la carpa y mobiliario en el sector de la cancha en la que se dispondrá de 16 módulos de atención, uno de ellos exclusivo para pagos por internet.

En dicho lugar, y a diferencia de lo que ocurre por estos días, se extenderá el horario de atención en dos jornadas. En la mañana de 08.30 a 13.00 horas y por la tarde de 14.30 a 17.00 horas.

Asimismo, se atenderá el sábado 19 de marzo de 09.00 a 14.00 horas, jornada que está dirigida especialmente para aquellas personas que por su situación laboral no pueden acudir en días hábiles.

Pago online

Desde hace 4 años la municipalidad de Calama tiene habilitado un portal web para realizar este trámite desde la comodidad de su casa.

Esta plataforma estará habilitada para los pagos a partir del lunes 15 de febrero.

Quienes se decidan a realizar el pago por internet deben ingresar a www.municipalidadcalama.cl, desplegar el menú de "servicios online", luego ir a la sección "pago de permiso de circulación" e ingresar los datos que allí se solicitan.

Eso sí, para realizar este trámite en la web se debe comprar el Seguro Obligatorio (Soap) también por internet.

Desde la Dirección del Tránsito llaman a utilizar esta plataforma y así evitar todas las molestias y aglomeraciones que se concentran especialmente durante los últimos días de marzo.

Desde $4900 cuesta el seguro obligatorio

Uno de los requisitos para poder realizar este pago es comprar el Seguro Obligatorio (SOAP), el que se vende por distintas vías, ya sea directamente en las compañías de seguro, tiendas comerciales, bancos, entre otros.

Los valores de este seguro varían según la compañía y los regalos que entreguen. Para autos y jeep los valores fluctúan desde los $4 mil 900 a $6 mil 500. Para camionetas el valor varía entre los $8 mil 930 y los $9 mil 600 y para motos el valor es de $33 a 39 mil.

Municipio realiza encuesta online sobre el proyecto de ampliación del parque El Loa

ETAPA. Es parte de las acciones para obtener la recomendación técnica y el financiamiento del gobierno regional. Consulta está en página web de la municipalidad.
E-mail Compartir

¿Qué tan a menudo visita el parque El Loa? o ¿haría uso del servicio de alimentación que allí se ofreciera?, son algunas de las preguntas insertas en la consulta que la municipalidad de Calama está realizando a la comunidad a través de su página web.

El objetivo de esta encuesta, según informó el jefe de la Secretaria de Planificación (Secplac) del municipio, Roberto Miños, es cumplir uno de los requerimientos que les solicitan los analistas del ministerio de Desarrollo Social para obtener la recomendación técnica (RS) y posteriormente el financiamiento desde el gobierno regional, para luego comenzar a ejecutar el proyecto de ampliación del Parque El Loa.

Miños comentó que una de las observaciones que les generó el analista era contar con una evaluación económica sobre los espacios que se están proyectando en el parque, específicamente el centro gastronómico. "Aquí se busca evaluar si el centro gastronómico es una demanda real de la ciudadanía, si es una necesidad que esté inserto en el parque", dijo.

La encuesta consta de 8 preguntas y estará disponible en la página www.municipalidaddecalama.cl hasta el domingo 14 de febrero.

La muestra requerida 95 encuestas mínimas para poder tener resultado confiable.

Proyecto

La ampliación del parque El Loa es uno de los proyectos insertos en el plan "Nuevos Tiempos para Calama" firmado en mayo de 2015 por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

Esta obra permitirá habilitar nuevos sectores de entretención, canchas techadas, anfiteatros, entre otros.

La inversión estimada es de $5 mil 107 millones.