Secciones

Cae banda que intentó robar en casa particular

ROBO. Pretendían sustraer especies avalu adas en 3 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Calama logró la detención de cuatro personas que fueron sorprendidas cuando intentaban huir con un cuantioso botín tras perpetrar un robo a un domicilio particular de calle Chacabuco en el sector poniente de la ciudad.

De acuerdo a los antecedentes entregados por los efectivos que participaron en el procedimiento, de los cuatro detenidos dos son mujeres -quienes tienen a su haber un nutrido prontuario policial- más otros dos varones, uno de ellos de nacionalidad boliviana, que se encontraba de manera ilegal en el país.

Aprehensión

En momentos que los efectivos policiales realizaban un patrullaje por el sector, a eso de las 03.00 de la madrugada de ayer, fueron alertados por un llamado de la sección 'Centauro' de Carabineros alertándoles que un ilícito se estaba llevando a cabo en el sector antes mencionado.

De inmediato concurrieron a verificar lo denunciado, constatando y sorprendiendo a esta banda de manera flagrante mientras cargaban un vehículo, que no estaba encargado por robo, y que a poco de ser descubiertos ya mantenían casi la totalidad de las especies dentro del móvil todo terreno que utilizarían para retirar el botín.

"Gracias a la oportuna acción de nuestros efectivos y del apoyo vertido por la sección Centauro, se logró la detención de estos sujetos, que intentaron, sin éxito, retirar las especies, y con ello evitar que huyeran del lugar", expresó Claudio Cortés, capitán de Carabineros de la Primera Comisaría de Calama.

Los cuatro detenidos pasaron a control de detención tras ser sorprendidos en flagrancia por Carabineros, mientras que el Ministerio Público será el encargado de establecer la investigación que determine el contexto y las posibles medidas que podrían recibir luego de ser detenidos robando en lugar habitado.

El inmueble afectado en tanto, se encontraba sin moradores, y al momento de ser vulnerado no contaba con ningún sistema de seguridad, por lo que los delincuentes aprovecharon de descerrajar el portón de ingreso y con ello dar curso al robo.

Carabineros, en tanto, insistió en que la población debe tomar medidas de seguridad en caso de hacer abandono temporal de sus hogares y evitar este tipo de situaciones.

Turista caminó cerca de seis kilómetros en busca de apoyo tras volcarse en la ruta

AUXILIO. Fue en la localidad de Socaire donde junto a su mujer sufrieron un accidente, por lo que debió trasladarse a pie y contra el mal clima cordillerano.
E-mail Compartir

Una estoica historia protagonizó un turista argentino y un carabinero del retén de Socaire luego que el primero sufriera un accidente en la ruta que une ese poblado con el paso fronterizo de Sico y que debió caminar cerca de tres kilómetros en busca de la unidad policial solicitando auxilio.

El ciudadano trasandino de 60 años, que conducía su vehículo hacía el país trasandino volcó en el kilómetro 284, y producto de ello su esposa quedó lesionada al interior del móvil, motivo por el cual debió caminar tres kilómetros hasta el retén de Carabineros para solicitar ayuda.

En la estación policial encontró al sargento Jaime Torres, quien le acompañó otros tres kilómetros de vuelta hasta el lugar del accidente. Posterior a ello el efectivo policial caminó otros cinco kilómetros para solicitar apoyo en un campamento minero en El Laco donde los trabajadores le facilitaron una camioneta para ir en auxilio de los turistas.

Este noble acto del uniformado, sumado al esfuerzo del turista trasandino que se dirigía a la ciudad de Salta, tuvo un buen término luego de que personal médico de la localidad de Socaire realizara los primeros auxilios a los dos afectados por esta situación, y trasladar a la acompañante hasta el hospital Carlos Cisternas de Calama, donde se recupera satisfactoriamente.

La oscilación del clima en la cordillera, que incluye caída de aguas lluvias, habría sido el causante del accidente al dejar la ruta resbaladiza, provocando que el conductor perdiera el control del vehículo y terminara volcando en las cercanías del sector de El Laco.

Gracias al esfuerzo tanto del conductor como el apoyo desinteresado del carabinero, ambos turistas podrán contar esta historia que casi bordeó la tragedia en plena cordillera de Los Andes.

Un rayo mató a joven que trabajaba en las obras de la ruta a Ollagüe

ACCIDENTE. Víctima estaba cargando un camión de agua cuando recibió la descarga eléctrica que le quitó la vida de forma instantánea.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Como Felipe Andrés Rodríguez Valderrama de 25 años fue identificado el trabajador que pasadas las 16.30 de ayer perdió la vida luego de recibir el impacto de un rayo mientras cargaba agua en un camión aljibe en el poblado de Ollagüe.

De acuerdo a informaciones que entregaron testigos del hecho, el joven recibió una potente descarga eléctrica que de manera instantánea terminó con su vida mientras cargaban un camión aljibe de la empresa Santa Laura, la que se encuentra realizando labores de pavimentación en la ruta CH21 que une a esa comuna con la capital de la provincia de El Loa.

Impacto

Fue tal el impacto del rayo, que la descarga vertida salió por uno de los pies del malogrado joven quien presumiblemente habría perecido producto de un paro cardiorrespiratorio, dejando en shock a los compañeros de labores con quien se encontraba cargando el vehículo aljibe.

La noticia fue confirmada por el propio gobernador provincial, Claudio Lagos, quien manifestó "se trata de una amarga y lamentable situación, que involucró a un joven trabajador que cargaba el camión con agua y fue impactado de manera violenta por el rayo", comentó la autoridad.

Según se informó, el cuerpo del joven será trasladado en las próximas horas hasta el Servicio Médico Legal (SML), para que se le realice la autopsia y con ello determinar científicamente las verdaderas causas del deceso.

Investigación

Claudio Lagos agregó que "lo más probable es que los responsables de los trabajos y representantes de la empresa deban concurrir ante la Fiscalía para explicar si en el contexto del accidente el joven tenía los implementos de seguridad que le permitiesen evitar una situación como esta, debido a que desde hace más de tres días se había declarado Alerta Temprana Preventiva en la localidad, debido a la ocurrencia de tormentas eléctricas y lluvias que son comunes en el sector en este época del año", comentó el gobernador.

De acuerdo a información proporcionada por habitantes del poblado, las labores que realizaba el joven estaban centradas a unos 15 kilómetros al sur del poblado fronterizo de Ollagüe donde continúan las labores de pavimentación de la ruta que la une a otras latitudes de la provincia y de la región.

En tanto, se entregará a las autoridades información concerniente al domicilio del joven fallecido y lo relativo a sus funciones, específicamente al detalle del por qué no contaba con implementos que le aislaran de cualquier evento, pues este "hecho, que a pesar de ser inédito y curioso, enluta a toda la comunidad de Ollagüe y a los trabajadores de la empresa donde se desempeñaba", comentó el gobernador Claudio Lagos sobre este trágico incidente.