Secciones

En marzo se inician las obras de la primera etapa del rodoviario

OBRAS. Se construirá el terminal minero, que tendrá una inversión de 50 mil UF. Empresa a cargo está a la espera de los permisos para iniciar el terminal intercomunal.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez

Un centro de transbordo donde confluyan todos los trabajadores de las diferentes faenas mineras existentes en la zona es el que se construirá en la primera etapa del proyecto del Terminal Rodoviario para Calama y que comenzará sus obras el próximo 1 de marzo.

Así lo dio a conocer Felipe Banda, director de proyectos de la empresa PYR S.A., inmobiliaria que se adjudicó la concesión del nuevo terminal rodoviario en Calama, quien agregó que la ejecución de esta primera etapa fue adjudicada a la empresa Tecsa S.A. considerando su experiencia en la ejecución de proyectos a nivel nacional y sobre todo en Calama.

"Vamos a partir construyendo un terminal de servicios a la minería, que no estaba contemplado originalmente, pero es un terminal que va a prestar servicios para todo lo que es transporte de personal de las distintas faenas mineras que hay en Calama. Esto fue adjudicado y nosotros tenemos contemplado partir el 1 de marzo con esta primera etapa, que contempla una inversión de 50 mil UF más IVA", comentó.

El director argumentó que en paralelo se encuentran trabajando para dar inicio a la ejecución de la segunda etapa de la iniciativa que contempla la construcción del terminal rodoviario de Calama, que esperan comenzar apenas cuenten con los permisos correspondientes.

"Nos ha costado bastante finiquitar el tema de los permisos, porque los organismos del Estado son lentos para resolver sus temas, por lo que nos ha costado más de lo presupuestado" dijo Banda.

La segunda etapa contará con una inversión de 210 mil UF más IVA. "Espero en los próximos meses tener los permisos para continuar con la ejecución y partir con la construcción del terminal rodoviario" cerró Banda.

El terminal de la minería es un proyecto inédito, ya que no existe otro similar en el país por medio del cual se creará un centro de transbordo para que todos los trabajadores de las distintas faenas de la minería confluyan en ese punto.

El proyecto incluye un sistema de minibuses que recorrerán la ciudad para recoger y trasladar a los trabajadores al terminal, para ser transbordados a los buses que los llevarán finalmente a las distintas faenas.

Lo anterior permitirá reducir la congestión vehicular en la ciudad y además, como también el tiempo de traslado de los trabajadores. Además éstos podrán contar con instalaciones de primer nivel y acceder rápidamente al terminal rodoviario para poder trasladarse a las localidades desde donde provengan.

También contempla, además, la construcción de un centro comercial y de servicios que serán accesibles para todos los usuarios tanto del terminal rodoviario como del de la minería.

El rodoviario es una iniciativa impulsada desde Bienes Nacionales a contar de 2008 y durante la administración anterior se llevó a cabo su licitación y adjudicación.

Al respecto, la delegada en El Loa de esta cartera, Angelique Araya, comentó que este proyecto permitirá retirar del centro de la ciudad el actual terminal para disminuir notablemente la congestión vehicular, además de mejorar el servicio otorgado a los usuarios.

"Este proyecto tiene varias connontaciones, lo primero es que descongestiona la ciudad, la ordena, mejora los servicios otorgados que hasta ahora son deficiente, malos, inseguros e incómodos y claro que es un gran beneficio social para mejorar la calidad de vida de los calameños, donde además se generarán fuentes de trabajo, por lo que las autoridades competentes debieran de preocuparse por responder los requerimientos y aunar las voluntades para que este proyecto pueda concretarse a la brevedad", dijo la delegada

50 mil UF más IVA es el costod e la primera etapa, que es un terminal enfocado en la minería

210 mil UF más IVA costará la segunda etapa, que es el terminal de buses particulares. Tendrá área de servicios.

Tormentas eléctricas se mantendrán en toda la precordillera loína

METEOROLOGÍA. La Onemi extendió la alerta temprana preventiva en El Loa.
E-mail Compartir

Desde que se activó la alerta temprana preventiva por parte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), las zonas cordillerana y precordillerana de la provincia de El Loa han sido escenario de fuertes chubascos y tormentas eléctricas. Esta situación se espera que continúe hasta el próximo 17 de febrero.

El director regional de este organismo, Ricardo Munizaga, dijo que este "es uno de los factores que el fenómeno estival mostrará en su paso por la zona durante los próximos días".

Rayos y relámpagos

Debido a la fuerte presencia de tormentas eléctricas, que incluso le costaron la vida a un trabajador en Ollagüe, Munizaga precisó es que hay que extremar los cuidados.

"Si bien se trata de uno de los fenómenos asociados que traen estas lluvias estivales, hemos hecho un llamado a las comunidades, organismos y servicios que funcionan en los puntos donde con mayor intensidad se sienten estas, es poner especial cuidado y atención a las tormentas eléctricas, las que se han manifestado con mayor recurrencia, ante un fenómeno que no es tan aislado como se cree", agregó el director regional de la Onemi.

"Ollagüe y San Pedro de Atacama -y sus alrededores- has sido parte de los puntos donde mayor se han percibido las tormentas eléctricas. De hecho durante el viernes pasado conocimos de la lamentable muerte de un joven producto del impacto de una descarga eléctrica de estas tormentas", recordó Ricardo Munizaga.

Consultado si el pronóstico del tiempo cambiará o variará la mantención de la Alerta Temprana Preventiva en El Loa, Ricardo Munizaga expresó que eso es un tema que no se puede determinar, pero hasta el momento todos los reportes entregados por el centro Meteorológico Regional Norte indican que las tormentas y lluvias debiesen manifestarse hasta el miércoles 17 aproximadamente", agregó el titular de la Onemi en la región.

En cuanto a la caída de lluvias y posibles trastornos y aumentos a los caudales de los ríos de la provincia, Munizaga explicó que "no se prevén aumentos en las afluentes de los ríos y su envergadura, menos aún algún riesgo para las comunidades andinas. El fenómeno estival se manifiesta de acuerdo a los pronósticos meteorológicos sin variantes de consideración".

17 de febrero es la fecha en que se estima terminará la alerta temprana preventiva por parte de la Onemi.