Secciones

Cierran parque El Loa por preparativos de la Feploa

TRABAJOS. Mañana comienza la instalación de los stands de la feria.
E-mail Compartir

A partir de mañana el parque El Loa estará cerrado para la comunidad debido que la municipalidad Calama y la Corporación de Cultura y Turismo iniciarán los trabajos de preparación para la Feria Provincial El Loa, más conocida como Feploa, enmarcada en el programa de aniversario 137 de la ciudad.

Las labores estarán centradas en la instalación de los stands que dan forma a esta tradicional actividad, que reúne a una cantidad importante de expositores de los poblados del interior, quienes vienen a ofrecer sus productos típicos a la comunidad loína.

Los trabajos incluyen además un hermoseamiento y ornamentación de este sector, para recibir de mejor manera a los ciudadanos durante marzo.

La directora de la corporación, Alejandra Zuleta, manifestó que "es súper necesario que estos trabajos se hagan en los plazos establecidos y por ello, solicitamos la comprensión de la gente, ya que están orientados en los próximos festejos que tendrá la ciudad y para ello, hemos aunado esfuerzos para efectuar una serie de labores como la limpieza del lugar, arreglo de luminarias y un mayor y mejor resguardo de seguridad con el objetivo de dejar el lugar habilitado para el acceso de público durante el aniversario de Calama".

Se estima que los trabajos finalicen la primera semana de marzo, para que el parque El Loa quede en condiciones óptimas y así comenzar con una serie de actividades que están preparando los organizadores en el marco del cumpleaños 137 de Calama.

En paralelo, un 90% de avance está la programación de las actividades del aniversario de la comuna, las que tienen un enfoque relacionado con la integración de la comunidad para que pueda disfrutar de eventos artísticos culturales de forma gratuita.

Los caminos que podrían tomar los opositores al tranque de relaves

RT SULFUROS. Personas naturales y organizaciones pueden presentar recursos de protección y/o reclamación como instrumentos para frenar el polémico proyecto.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un trabajo arduo tienen los opositores al desarrollo del proyecto de Radomiro Tomic y la ampliación del tranque de relaves que fue aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), cuya resolución tiene un plazo de 30 días administrativos para su impugnación, y en paralelo otros treinta en torno a la presentación de recursos de protección.

Esto porque dentro del escenario los detractores a la construcción tienen plazos e instancias que deberán presentar al lunes 22 de febrero próximo y a comienzos de marzo en cuanto a las dos herramientas que tienen: recursos de reclamación y protección para hacer frente a este polémico proceso.

Una de las más cercanas a cumplir plazo y a presentar es la opción del recurso de reclamación. Instancia legal en que sólo entrega esta potestad de impugnación a la comunidad de Chiu Chiu, por su pertinencia y cercanía -la única que no aprobó el proyecto de minera Radomiro Tomic en la resolución medio ambiental-, y que debería ser entregado al 22 de febrero próximo.

En el caso del recurso de protección, este se puede interponer en los plazos entregados tras el informe de SEA por un particular, una persona natural u otras, que se vean vulneradas por esta iniciativa y la cual pueden presentar hasta los primeros días de marzo.

Campaña

Pese a que la comunidad de San Francisco de Chiu Chiu no ha entregado una postura y ni tampoco ha informado nada acerca de las medidas y pasos a seguir en esta situación, sí se sabe que iniciará una labor comunicacional que pretende informar a la población local acerca de los impactos y también fases que tiene este proyecto, sobre todo en las etapas que complementarán esta ampliación del tranque de relaves.

En esto último ya trabajan en un registro acerca de la lucha de los distintos actores que han mostrado su antagonismo al desarrollo de este proyecto y en el cual han recibido la colaboración de un documentalista para que grafique, y luego utilizando este material, el proceso sea compartido con toda la comunidad loína, los alcances y también los pormenores que ven como consecuencias en caso de que esta polémica decisión siga su curso.

En lo legal, y debido a sus competencias y alcances de impacto medio ambiental, la comunidad de San Francisco de Chiu Chiu se ha mostrado hermética y sólo en los próximos días entregará una postura, la que se haría efectiva en caso de realizar tanto una impugnación manifestada en el recurso de reclamación y por consiguiente el de protección.

La respuesta de las comunidades pareciera ya no estará sólo en tribunales ni en la Comisión regional de Evaluación Ambiental, porque los detractores y ambientalistas preparan una fuerte arremetida que explicará todas las fases y también impactos al proyecto en el cual podrían tener incidencias otras divisiones de la cuprera.

Pero ante todo este panorama pareciera que no todo es conflicto entre las partes, debido a que habría propuestas de parte de algunos actores, o bien opositores al proyecto minero, que propondrían trasladar la zona de relaves a un sector al noreste de Calama, y que no agrandaría el actual tranque que, según algunos ambientalistas, estaría a menos de tres kilómetros de distancia del poblado, por lo que también podrían aparecer convergencias en torno a esta opción.

Pese a que aún no se han entregado versiones oficiales sobre la impugnación o bien la interposición de medidas legales, aún queda plazo para que lo organismos que luchan contra este proyecto puedan desplegar sus acciones legales y compartir sus apreciaciones sobre esta medida.