Secciones

Continúa fiscalización de empresa recuperadora de plomo en Calama

FUNCIONAMIENTO. Luego de ordenar el cierre de las faenas, seremi de Salud aprobó su reapertura.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

El pasado 7 de enero, la seremi de Salud de Antofagasta ordenó el cierre de la empresa Recimat, única en Chile que trabaja en la recuperación de plomo por medio del reciclaje de baterías. Dicha resolución fue tomada luego de que se llevara a cabo una fiscalización que arrojó deficiencias en materias de salud ocupacional y medio ambiente.

Sin embargo, la seremi ordenó el 20 de enero su reapertura, luego de los descargos que la empresa hiciera dando cuenta de que el día de la fiscalización se encontraba en parada de planta para realizar las mantenciones anuales correspondientes, y que efectivamente existían algunas cosas fuera de lugar, pero todo sin poner en riesgo la salud de los trabajadores ni del entorno.

Durante ese periodo, la secretaría ministerial regional de la cartera derivó el oficio de fiscalización a la superintendencia de Medio Ambiente para que tomara parte en el proceso y llevar a cabo una fiscalización que permita evaluar el cumplimiento de las medidas establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental de la empresa.

La superintendencia señaló al respecto que próximamente realizará nuevas acciones de fiscalización con el objetivo de recabar más datos para evaluar el cumplimiento de dichas medidas y para tranquilidad de los trabajadores y comunidad en general.

Si bien la situación provocó alarma principalmente entre los trabajadores, luego de la reapertura, el gerente de Recimat, Antonio Carracedo, entregó sus descargos señalando que la orden de cierre fue absolutamente arbitraria e injusta, puesto que la empresa se preocupa principalmente de mantener la planta en condiciones óptimas para evitar las posibles exposiciones y contaminación por plomo de sus trabajadores y el entorno.

"El pasado 28 de enero realizamos nuestros descargos ante la seremi de Salud, luego de lo cual yo espero que la resolución de cierre se declare nula e inválida" argumentó Carracedo.

Exámenes de sangre alterados

Otra situación que fue denunciada por algunos ex trabajadores de Recimat, se refiere a los resultados de los exámenes de sangre correspondientes al mes de septiembre del año pasado, de 29 trabajadores expuestos que arrojaban altos niveles de contaminación por plomo.

Al respecto, el dueño de la empresa dijo que esa situación fue informada a la seremi de Salud, puesto que dichos resultados superaban por mucho el porcentaje de personas con exámenes alterados durante 11 años, por lo que le pareció extraño.

Luego de eso la seremi de Salud solicitó un informe a la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción para que diera cuenta de la situación. Al respecto el organismo dijo que efectivamente los resultados de los exámenes tomados a los 29 trabajadores durante el mes de septiembre eran erróneos.

La respuesta oficial de la Mutual señala que "nuestro mayor interés es brindar protección y bienestar a los trabajadores, es por ello que de acuerdo a nuestro protocolo de Evaluación de Vigilancia Médica, los trabajadores de la empresa Recimat Ltda. son examinados sistemáticamente cada seis meses, desde el año 2009, para los riesgos a los que están expuestos por exposición al plomo, donde existe control permanente por parte del Área de Medicina del Trabajo de Mutual de Seguridad CChC".

"En esa línea podemos referirnos a que, de acuerdo al último resultado de los exámenes encargados de Plumbemia (plomo en la sangre) al Laboratorio Cesmec S.A. de Calama, todos los trabajadores que están bajo el programa de vigilancia se encuentran con examen dentro de los límites de la normalidad", agregaron.

Luego del error en el resultado de los exámenes, la seremi de Salud ordenó un sumario a la Mutual de Seguridad, cuestión que se encuentra en proceso y de la cual la empresa tomó parte.

"El 28 de enero hicimos nuestros descargos ante la seremi y yo espero que el sumario se declare nulo e inválido"

Antonio Carracedo, Gerente Recimat

Fiscalización

El 7 de enero la seremi de Salud ordenó el cierre de la empresa Recimat.

El 20 de enero la seremi aprueba la reapertura de la empresa.

El 28 de enero la empresa realizó sus descargos por considerar la medida injusta y arbitraria.

La superintendencia de Medio Ambiente realizará una fiscalización para establecer el cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental de la empresa.

Gobernación llamó a municipios a estar alertas por posibles urgencias

EMERGENCIAS. En el último ejercicio de enlace comunicacional no hubo respuesta satisfactoria. Urge un correcto trabajo.
E-mail Compartir

El pasado 26 de enero la Gobernación Provincial El Loa llevó a cabo el ejercicio denominado "Enlace" donde se comprobó en la práctica cómo funcionan las redes de comunicación con las distintas localidades de la zona.

Su objetivo fue verificar cuáles debieran ser los métodos en caso de emergencia para poder establecer comunicación rápida con cualquier sector de la provincia.

Luego de la prueba, donde las tres municipalidades resultaron mal evaluadas en cuanto a la respuesta entregada a las llamadas desde equipos radiales, el Gobernador Provincial de El Loa, Claudio Lagos, llamó a las autoridades comunales a reforzar este sistema para asegurar eficiencia y rapidez en la respuesta. "Necesitamos el reporte de ellos para poder determinar qué fue lo que realmente sucedió" dijo Lagos.

Este tema cobra especial relevancia luego que la Onemi decretara alerta temprana preventiva por tormenta eléctricas en la zona precordillerana y cordillerana de la provincia.

Frente a esto, el gobernador dijo que están "con todos los servicios activados, coordinados principalmente a través de Carabineros. Hasta ayer se registraron lluvias aisladas y tormentas eléctricas de menor envergadura".

El gobernador, además de lamentar el fallecimiento del joven en Ollagüe durante la jornada del viernes pasado, quien fue alcanzado por un rayo mientas operaba un camión aljibe, llamó a la comunidad a tomar las medidas correspondientes en caso de producirse tormentas eléctricas. "Espero que Carabineros pueda establecer las responsabilidades, ya que evidentemente habiendo tormenta eléctrica no se tendría que haber estado operando un camión aljibe".

Lo importante es, en caso de producirse tormenta eléctricas, desconectar los aparatos electrónicos, no guarecerse debajo de antenas, mástiles, vehículos o cualquier otra cosa que pudiera atraer un rayo y , en definitiva, resguardarse en los hogares.

"Mayormente las personas en la cordillera y precordillera saben lo que deben hacer, porque esta es una zona de tormentas eléctricas. Por lo mismo es que me llama mucho la atención lo que sucedido en Ollagüe con el joven muerto el pasado viernes" finalizó Lagos.

Whatsapp efectivo en un 90 %

Durante la prueba "Enlace", además de comprobar la efectividad de la comunicación radial, que resultó con nota deficiente, también se controló el sistema de comunicación vía Whatsapp que, de acuerdo a lo señalado por el gobernador provincial, funcionó en un 90%, a pesar que la señal de celular es la que primero falla.