Inyectarán más de 300 millones para reactivar la agricultura regional
EL LOA. Va destinado a mejoramiento del riego y uso de energía renovable.
Calama surgió como una ciudad oasis. Los antepasados escogieron establecerse en este lugar gracias a la vida que brindaba el río Loa, lo que permitía el cultivo de diversos productos como el tradicional choclo y la alfalfa. De la misma manera, en los alrededores de Calama existen diversos poblados que siguen siendo lugares fértiles, en los que aún se pueden apreciar las terrazas, entre otras características.
No obstante, al ser esta una zona desértica con escasez de recurso hídrico, se hace necesario innovar para aumentar la eficiencia de los agricultores en la zona y potenciar esta importante y ancestral actividad en el oasis.
Plan e Inversión
Según lo comunicado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de la región de Antofagasta, se inyectarán más de $300 millones para mantener viva la agricultura existente y dar paso a nuevas iniciativas que consideran avances tecnológicos en la región, donde la provincia El Loa forma parte importante de esta inversión.
Existe un programa llamado Riego Intrapredial de Indap que aprovecha el máximo sol existente en la zona y toma consideración la escasez hídrica para fomentar la producción.
Este programa priorizó el revestimiento de canales en San Pedro de Atacama, Calama y Chiu Chiu evitando así las infiltraciones y pérdida del recurso hídrico.
Indap informa que, además se está aprovechando la energía solar, la que es intensa en el desierto de Atacama, y que dará vida a un proyecto que involucra a 30 familias de la comunidad de Santiago de Río Grande, quienes en el sector de Hierbas Buenas trabajarán con la impulsión de agua con energía fotovoltaica proveniente desde un estanque acumulador.
Este estanque acumulador transportará el recurso a uno auxiliar para luego impulsarlo a una piscina de 100 mil metros cúbicos que distribuirá el agua a los predios de estos beneficiarios dando vida a frutas, hortalizas y quínoa.
Organismos
Esta idea de innovación estuvo apoyada por diferentes entidades vinculadas a la comuna de San Pedro de Atacama. De la misma forma, se suma otras en Calama y Lasana que son apoyadas por el Programa de Riego Asociativo de Indap, que tiene por objetivo fomentar - de la mano de la tecnología e innovación- mantener la agricultura existente y proyectarla a futuro.
En cuanto a estos proyectos y planes, la directora de Indap de la región de Antofagasta, Jannette Araya, destacó el esfuerzo gubernamental para dar respuesta a las necesidades de los agricultores manteniendo sus costumbres y tradiciones.