Secciones

Crisis en la salud también afecta a clínicas veterinarias

PROFESIONALES. Escasez de veterinarios y de servicio de urgencias 24 horas son los problemas denunciados por un médico veterinario loíno.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Muchas veces se ha escuchado acerca de la crisis de salud que se vive en Calama, tanto por la falta de infraestructura, como también de profesionales y especialistas del área que quieran llegar a esta zona a ejercer. Pero esta situación no estaría sólo afectando a la salud del ser humano, sino que también de las mascotas.

Según lo conversado con el médico veterinario con 32 años de trayectoria en Calama, Carlos Pardo, el déficit de estos profesionales en la ciudad es bastante alto, lo que crea en variadas situaciones condiciones limitantes de horario, sobre todo en sistemas de emergencia.

Problema

Carlos Pardo vivió en Chuquicamata, una vez egresado del colegio se trasladó hasta Valdivia para estudiar medicina veterinaria. Aun cuando tuvo ofertas de trabajo desde la zona centro hacia el sur, decidió regresar a ejercer en Calama.

No obstante, no muchos realizan la misma acción, ya que deciden no llegar hasta Calama, según el profesional, por la calidad de vida que presenta la ciudad que - muchas veces- no son las óptimas para personas que no son de la zona.

"Calama tiene un déficit de profesionales. Muchos médicos prestan servicios en distintas clínicas y es una cosa que no se veía antes. No tenemos servicio de emergencia continuado y eso se agrava porque estamos muy lejos de centros de formación profesional", dice el médico veterinario.

Llamado

El profesional enfatiza que el tema es preocupante y de la misma forma, hace un llamado a las nuevas generaciones a que se entusiasmen por estudiar esta carrera que si bien no es muy remunerada, es bastante gratificante.

A la hora de dar algunas soluciones, comenta que se podría intentar con turnos 7 X7, como en minería. Esto para que Calama cuente con profesionales y no sólo médicos veterinarios generales, sino también especialistas.

Recalcó que en esta problemática y también en el tema de los perros vagos son varios los esfuerzos que se deben realizar, ya que involucra planes de acción de gran inversión. "La municipalidad hace su esfuerzo y también las agrupaciones animalistas de Calama. Sin embargo, se necesitan mucho más recursos y esos vienen desde un nivel central", finalizó el médico veterinario.

Informe de intendencia asegura que salar de Punta Negra no está seco

AUTORIDAD. Valentín Volta dio a conocer el estudio que se realizó.
E-mail Compartir

Después de que la Intendencia decidiera en conjunto con el SAG y la Dirección General de Aguas, enviar una comisión investigadora hasta el Salar de Punta Negra para corroborar en terreno el impacto que generó la extracción del recurso hídrico de las napas subterráneas del salar por parte de la compañía Minera Escondida, se pudo determinar que el salar no está seco y que hay gran presencia de aves.

Así lo corroboró el intendente Valentín Volta, quien además mencionó que de los nidos observados por la comisión investigadora, se determinó que "hay más huevos de flamenco que aves adultas".

"Luego de la visita en terreno, se entregaron los antecedentes por parte de ambos organismos (comisión del SAG y de la Dirección de Aguas), y se puede concluir que en esa verificación hay una cantidad de aves importantes, así como también del agua del salar. El salar no está seco, y hay más huevos de flamencos que aves adultas", sostuvo.

Respecto del derecho de extracción de agua que la minera mantiene, comentó que si bien este antecede a la Resolución de Calificación Ambiental (RSA), se formará una mesa de trabajo entre las autoridades y la compañía con el fin de garantizar la vida útil del lugar y mejorar las condiciones de vida de la flora y fauna del lugar.