Secciones

Canciller (s): Evo Morales busca "alterar el tratado de 1904"

DEMANDA. Edgardo Riveros señaló que las declaraciones del Presidente respecto de la "injusta invasión" de Chile en 1879 "reafirman la tesis sostenida" ante la CIJ.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El canciller (s) Edgardo Riveros respondió los dichos del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien aseveró el fin de semana que Chile ejerció presiones sobre el país vecino para firmar el tratado de 1904 y calificó la acción militar de 1879 como una "invasión injusta y cobarde".

Riveros señaló que estas declaraciones "reafirman la tesis sostenida por Chile. Esto es que lo que busca el Gobierno boliviano es en definitiva alterar el tratado de 1904".

El funcionario de Estado remarcó que "Chile no se deja llevar por un lenguaje agresivo. Estamos confiados en la solidez de nuestros argumentos históricos y jurídicos, que haremos valer ante la Corte Internacional de Justicia".

Morales encabezó el domingo un acto en Cochabamba, en el que a su juicio conmemoró los "137 años de invasión chilena".

"Las tropas chilenas invadieron sin previa declaratoria de guerra, una invasión (…) las diferencias de Bolivia no son con el pueblo chileno, sino con la oligarquía chilena y los intereses extranjeros", expresó el Mandatario en la ocasión.

"El Tratado de 1904 ha sido impuesto a Bolivia, bajo amenazas por parte de Chile. Un tratado incumplido hasta ahora pero también injusto. Chile presionó a Bolivia para que aceptara el Tratado de Paz que finalmente se firmó", agregó Morales.

Sobre la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia, el Presidente del país vecino subrayó que "estamos convencidos que las políticas del Estado chileno son dilación y dilación, nunca resolver, por eso acudimos ante La Haya. La primera batalla ante La Haya la ganamos".

La agenda boliviana

El procurador general del Estado, Héctor Arce, aseguró ayer que el equipo jurídico de Bolivia "trabaja constantemente" y cumple una "rigurosa agenda de trabajo" a la espera de la contramemoria que presentará Chile, hasta el próximo 25 de julio, ante la CIJ.

"Nosotros estamos trabajando constantemente con el equipo jurídico, tanto nacional como internacional, y aún en este período de espera estamos cumpliendo una agenda muy rigurosa", informó Arce, citado por la agencia boliviana estatal (ABI).

Comisiones de RR.EE. pide enviar carta

Miembros de las Comisiones de RR.EE. de las Cámaras Alta y Baja pidieron enviar una carta de protesta en contra de las declaraciones del Presidente de Bolivia. "No solo es importante aclarar el relato del discurso de Evo Morales, sino que también hay que reaccionar duramente", manifestó a La Segunda el presidente de dicha instancia en el Senado, Francisco Chahuán (RN). Su homólogo de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag, señaló al mismo medio que "lo que pretende Evo Morales es perpetuarse en el poder, un referéndum que le permitiría volver a reelegirse en las elecciones del año 2019 y así sucesivamente".

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado ocurrido a la luz del día en Ercilla

LA ARAUCANÍA. Cuatro encapuchados amenazaron a los conductores utilizando escopetas y pistolas.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario ocurrió en la mañana de ayer en la comuna de Ercilla, en la Región de la Araucanía. El incidente dejó dos camiones quemados.

El hecho se registró alrededor de las 11 horas en el sector Chocombe. Los vehículos afectados, que transportaban desecho forestal, fueron incinerados por un grupo de cuatro sujetos encapuchados que amenazaron a los conductores con escopetas y pistolas, obligándolos a descender para luego incendiar las máquinas.

Los camiones iban cargados con "chips" (biomasa) para Mininco y eran propiedad de la empresa forestal Gerardo Cerda. Los conductores Luis Jiménez y Mauricio Ancamilla resultaron ilesos tras el ataque, según consignó SoyTemuco.cl.

Al lugar llegó personal de Bomberos escoltados por Carabineros, que desplegaron amplio operativo para dar con el paradero de los responsables del hecho, uno más dentro de la escalada de ataques que tienen a La Araucanía y a la provincia de Arauco de la región del Biobío como las zonas con mayor cantidad de solicitudes de medidas de protección para predios en el país.

Este atentado se suma a los incidentes registrados en la provincia de Arauco. El primero ocurrió la mañana del 5 de febrero pasado, en el que dos minibuses que trasladaban a trabajadores forestales en Tirúa resultaron quemados.

Al día siguiente se registró un hecho similar y en el mismo horario, en el que dos sujetos, con su rostro cubierto, interceptaron dos camiones cargados con madera que salían desde el fundo "El Ñanco" de propiedad de la Forestal Mininco.

El 11 de febrero pasado, el ministro del Interior Jorge Burgos llegó hasta Concepción para encabezar un comité político y abordar los numerosos ataques en la zona.