Secciones

Actividades conjuntas

E-mail Compartir

Los abuelos pueden ser protagonistas de un sinfín de actividades, como enseñarles a los nietos a conversar, jugar o leer, a dormir, a comer y a rezar. También les pueden inculcar el amor por pasear y conocer la naturaleza o ciertos rincones de la ciudad. Cocinar es otra actividad relevante, sobre todo si ello implica prestar ayuda en la preparación de algunos platos especiales. Pero quizás si la acción más relevante de todas es la enseñar a sus nietos a conocer sus raíces familiares, ya sea mediante la conversación o con el apoyo de fotos en las que aparezcan padres, sus bisabuelos, primos, etcétera. Por otra parte, la relación entre abuelos y nietos tiene un impacto relevante en la salud de las personas mayores, ya que los mantiene activos, sienten que tienen un papel importante en la sociedad (ya que muchos de ellos están pensionados o se enfrentan a la jubilación), además de sentirse queridos, lo que contribuye entre otros factores a un envejecimiento positivo.

Instituto

E-mail Compartir

El Instituto del Envejecimiento se dedica a la realización, promoción y difusión de la investigación y los estudios sociales que promuevan políticas orientadas al desarrollo personal y social de los adultos mayores y el conocimiento sobre el envejecimiento en la población, en todos los organismos e instituciones sociales de la comunidad nacional.

http://www.ispch.cl/informacion-de-medicamentos


Conversando

Conversando Positivo es un portal chileno que entrega información sobre diversos temas de interés, entre ellos muchos relacionados con los adultos mayores y su papel en la sociedad. Los aborda desde una perspectiva social general, desde la psicología, la espiritualidad, el arte y la cultura. Su sitio da acceso a documentos, foros y links relacionados.

http://www.conversandoenpositivo.cl/portal/

El papel de los abuelos en la crianza de los nietos: ¿complicidad sin responsabilidad?

REALIDAD: La sociedad ha cambiado y con ello el modelo de familia. El 36% de los adultos mayores comparte y se relaciona con sus nietos a diario. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos?
E-mail Compartir

Carolina Ruiz-Tagle,

En las últimas décadas, nuestra sociedad ha experimentado una serie de profundos cambios que han contribuido a fomentar la aparición de nuevos modelos de familia. La incorporación de la mujer al trabajo, el aumento del costo de la vida y la limitada oferta de servicios formales que proporcionan cuidados a los niños han dado lugar a que los abuelos -que en su mayoría son adultos mayores- se vean implicados cada vez más en la crianza y educación de sus nietos, convirtiéndose así en una figura clave para ellos.

Un sondeo realizado en varios países de Europa y América sobre este tema reveló que, en la actualidad, el 36% de los adultos mayores comparte tiempo con sus nietos "todos los días de la semana" y que igual porcentaje declara que pasa con sus nietos "el tiempo que quieren y cuando quieren". Sólo el 10% ve limitada la relación exclusivamente al tiempo de las vacaciones y festividades, como era habitual años atrás.

En tal sentido, lo que hoy más valoran los padres de la posibilidad de que -en su ausencia- sus hijos pasen más tiempo con sus abuelos, y no con extraños o cuidadores, es que estos cumplen un rol relevante en la formación de los pequeños.

Complicidad

No obstante lo anterior, la mitad de los abuelos declara que son los progenitores y no ellos los responsables de la educación y disciplina de sus nietos, pues su papel lo ven orientado a la complicidad, la transmisión de experiencias, cariño y compañía.

"A muchos padres les es imposible estar y atender a sus hijos durante el día, ya sea por las extensas jornadas laborales que deben cumplir, porque son separados o asumen su crianza en solitario. Siendo así, a veces los abuelos se ven obligados a involucrarse cada vez más en las tareas relacionadas con el cuidado y educación de sus nietos. Independiente de cuál sea su real deseo, hoy los abuelos no solo brindan apoyo sino que terminan convirtiéndose en una pieza clave en la vida de muchas familias e incluso en su sostén emocional y económico", asegura la enfermera-matrona Carolina Ruiz-Tagle Pérez, magíster en Enfermería Gerontogeriátrica y profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso.

Fin del estereotipo

En Chile la población de adultos mayores llega a los 2 millones 600 mil personas, de los cuales la mitad tiene entre 60 y 69 años, aún trabaja y es jefe de hogar.

Debido a lo anterior, el estereotipo de abuelo o abuela canosos, cansados y recluidos ha quedado atrás. Es más, muchos han dejado de ejercer un estilo distante y autoritario para tener una relación recíproca con sus nietos, más cercana y con mayor expresión de afectos.

"La transmisión de valores como el respeto, la austeridad, la prudencia, la dignidad, junto con el amor y el cuidado, es una de las funciones más importantes de los abuelos, siendo las abuelas generalmente las que comparten más tiempo y por tanto, ejercen una mayor influencia en los nietos", precisa Carolina Ruiz-Tagle.

En este esquema hay que considerar un dato relevante: los adultos mayores son tanto o más usuarios de redes sociales que sus propios hijos, por lo que tienden a estar más en sintonía con las nuevas generaciones.

Autonomía

Para los niños pequeños los abuelos también son un modelo a seguir, ya que a través de su conducta les enseñan cómo son las personas mayores, cómo actúan, qué piensan y cómo se relacionan éstas con los demás. Esto es muy importante, ya que de ésta forma se comienzan a derribar mitos e ideas preconcebidas de ésta etapa de vida.

Sin embargo, es fundamental establecer hasta dónde llega la responsabilidad de los abuelos en los cuidados y educación de los nietos, ya que es una tarea de difícil control.

Por este motivo, se sugiere que este rol sea limitado por las familias, para que no interfiera con la vida personal ni la independencia de los adultos mayores.

Los abuelos son personas que tiene una vida social igual o más intensa que sus hijos. Por eso, hay que entender que el apoyo que ellos brindan al cuidado y enseñanza de sus nietos no debe interferir al punto de impedir que ellos puedan socializar con sus amigos e incluso afecte su rutina diaria o les impida acudir a sus controles de salud, entre otras cosas.

"La satisfacción que sienten los abuelos de criar sin ser responsables directos de la educación de los nietos facilita que entre ambos genere una relación relajada, donde lo valioso se transforma en saber escuchar y comprender de una manera que ellos no lo pudieron hacer cuando fueron padres ni tampoco lo han logrado hacer sus hijos, por estar excesivamente preocupados de las obligaciones que conlleva el mantener y sacar adelante una familia. Si esa satisfacción no se da, entonces ese tipo de relación se pone en riesgo y con ella sus beneficios", argumenta la docente de la Escuela de Enfermería de la UV.