Secciones

Entre $40 mil y $69 mil puede costar una lista de útiles escolares

REGRESO A CLASES. En tanto, en el comercio local, con $25 mil un alumno de enseñanza básica se viste de colegial.
E-mail Compartir

El comercio local ya entró a clases, y los padres y apoderados de a poco comienzan a asistir para realizar las compras correspondientes al presente año escolar.

Un recorrido por distintas tiendas y librerías de Calama, nos entrega una idea de dónde comprar, dependiendo de la prioridad que le demos al precio o a la calidad de los productos.

Una gran variedad de ofertas, marcas y hasta ahora, de todas las tallas que se requieran, uniformes y útiles escolares que esperan el regreso de gran cantidad de calameños que por estos días se encuentran de vacaciones.

Muchos ya realizaron el trámite de cada año, y pudieron acceder tanto a uniformes como a útiles escolares a contar de la primera semana de enero. Así lo señala el jefe de Tiendas Tricot, Juan Brito. "Esto para satisfacer a nuestros clientes que decidieron realizar sus compras escolares antes de irse de vacaciones".

En cuanto a vestimenta, la variedad es amplia, pasando por diversas marcas, modelos y tallas, además de aquellas ofertas de productos de marca propia de las diferentes tiendas comerciales existentes tanto en el casco histórico de Calama, como en las grandes tiendas ubicadas en la ex finca San Juan.

El jefe de Tiendas Tricot señaló que con $25 mil un niño o niña de enseñanza básica puede vestirse de colegial, gracias a los bajos precios que ésta ofrece.

Precio v/s calidad

Para todos los gustos y bolsillos. Si lo que busca es abaratar costos, las librerías del centro de la ciudad son las más económicas.

En la librería Yanara, ubicada en calle Antofagasta, las listas de útiles escolares tienen un costo aproximado total de entre los $40 y 50 mil, de acuerdo a lo señalado por Zulma Magne, jefa de sala, quien entregó algunos precios de los productos más solicitados

"Los cuadernos universitarios tienen valores que van desde los $700, hasta el más caro de marca Torre con tapa dura que tiene un costo de $1.390.

Una lapicera Bic en Yanara tiene un costo de $190, librería CSC de calle Vivar, la ofrece a $200 , en tanto que el librería Lápiz López de portal Jumbo Calama, su valor es de $210.

Manuel Arenas, vendedor de Librería CSC señaló que la lista de útiles escolares más costosa es siempre la de los jardines infantiles, por la gran cantidad de materiales adicionales para trabajos manuales. "Los valores totales varían de acuerdo al curso del estudiante. La más cara es la de los jardines infantiles. Luego por ejemplo los chicos de enseñanza media escogen sus cuadernos, lápices y con eso cumplen el año", dijo Arenas.

En esta librería pueden encontrarse cuadernos universitarios desde los $970 y hasta los $2.990 por un cuaderno de 200 hojas.

En tanto la asistente de ventas de la librería Lápiz López de portal Jumbo Calama, Gloria Barahona, dice que en dicho local las listas de útiles escolares tienen un costo aproximado de $69 mil.

"Nuestros clientes se fijan más en obtener productos de marca y de buena calidad, más que de abaratar costos", dijo la dependienta.

Una tendencia que ha ido aumentando en el tiempo es la de vender marcas propias tanto en útiles como en vestuario escolar, las que suelen ser más económicas, pero que sin embargo son muchas veces desconocidos en cuanto a calidad.

Ministerio de educación

En cuanto a las recomendaciones del Ministerio de Educación para enfrentar de la mejor forma el proceso de compra de uniformes y útiles escolares, está primero que todo el hecho de que los establecimientos educacionales públicos no pueden exigir el uniforme escolar, sin que esto haya sido acordado en conjunto por toda la comunidad educativa, incluyendo padres y apoderados.

Al respecto, la jefa Provincial de Educación El Loa, Carmen Foronda, dijo que, "hemos hecho hincapié en que no se puede exigir el uniforme, aunque para los padres es mucho más cómodo y conveniente. En cuanto a los útiles escolares, no se pueden exigir marcas, pero para aquellos materiales que puedan ser nocivos para la salud, es recomendable que los papás se preocupen por leer los rótulos y así conocer cuáles son los elementos que éstos contienen", como es el caso de la silicona líquida no apta para el uso de menores de edad.

La jefa provincial de educación agregó que los establecimientos educacionales públicos tienen impedimento de incluir dentro de sus listas materiales de aseo para las dependencias, ya que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) entrega un ítem a cada establecimiento para que pueda comprar este tipo de elementos.

"Para aquellos materiales que puedan ser nocivos para la salud, es recomendable que los papás se preocupen por leer los rótulos de los productos". Carmen Foronda Jefa Provincial de Educación.

RECOMENDACIONES DE SERNAC

Comprar en el comercio establecido, pues es la única garantía que tienen los consumidores para ejercer sus derechos y a su vez no exponer a sus hijos con productos riesgosos.

Guardar su boleta para ejercer su derecho a garantía legal en caso de que el producto salga malo. Si es así, recuerde que puede cambiarlo, repararlo o recuperar lo pagado al menos dentro de los 3 primeros meses desde la compra.

Preferir la compra al contado, pero si la compra la realizará utilizando crédito, no olvidar fijarse en el Costo Total del Crédito (CTC) y la Carga Anual Equivalente (CAE), pues ambos indicadores le permitirán al consumidor comparar de mejor forma y tomar una mejor decisión.

Hasta $30 de diferencia en el costo de la clásica lapicera Bic, en tres librerías de Calama, El valor más económico se encuentra en librería Yanara.

$700 pesos es el valor del cuaderno universitario de 100 hojas más económico que puede encontrarse en la librería ubicada en calle Antofagasta del sector céntrico de la ciudad.

$5.190 es el valor de la caja de lápices de 12 colores ergonómicos, que están siendo cada vez más solicitados por los padres, ya que permiten que los pequeños acostumbren la mano a la escritura fácilmente.

Guerrero cree que se sobrerreacciona a la baja del cobre

CODELCO. Dijo que en 1999 la situación fue más crítica y se pudo negociar bien.
E-mail Compartir

El término del actual convenio colectivo, vigente entre los sindicatos de trabajadores y la administración de Chuquicamata hasta diciembre de este año, dará pie a una de las negociaciones más complejas que le ha tocado vivir a la división de Codelco, debido a una serie de factores que seguramente condicionarán la discusión, como el fin del súper ciclo del cobre y la proximidad del cierre de la mina para dar paso a una operación subterránea.

Escenario al que además se debe sumar, el hecho que en las últimas negociaciones colectivas entre trabajadores y la empresa, los valores se han desplomado, tal como lo advirtió en su oportunidad el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien dijo, tan pronto como asumió el timón de la Corporación, el "fin de los bonos millonarios".

Saldrán adelante

De cualquier forma, asegura el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, el proceso se cumplirá con éxito, pues la empresa ha tenido negociaciones en momentos mucho más críticos, como sucedió, dijo, en 1999, cuando el valor de la libra del metal rojo se cotizaba en sólo 65,4 centavos de dólar en la Bolsa de Metales de Londres.

"Creo que será una negociación compleja, como han sido las últimas negociaciones que hemos tenido, pero esta tiene un condimento adicional, que es esta sobrerreacción que ha tenido la autoridad respecto de la situación económica del país y de la industria de la minería", opinó el dirigente del segundo mayor sindicato de Codelco.

Análisis al que sumó otro antecedente: "el año 1999 enfrentamos una negociación colectiva en una situación de precios del cobre de verdad crítica, porque es verdad que el precio del cobre hoy no es el mismo de hace dos años atrás, pero sacamos adelante la negociación y hoy no es una situación crítica como sí lo fue en esa época", recordó.

Guerrero agregó que "por otro lado tenemos trabajadores y dirigentes sindicales más maduros, con más experiencia, que sabremos mantener el punto de equilibrio", el que pasa, detalló, por ejercer en propiedad su rol de representantes de los trabajadores, tener en cuenta que Codelco es una empresa del Estado y velar por el futuro del desarrollo de la empresa.

"Cuando enfrentemos este proceso de negociación colectiva, independiente de cuando sea, lo haremos con seriedad, responsabilidad y teniendo siempre presentes estos tres elementos", subrayó, junto con agregar que "para nosotros (los dirigentes) hace ya varios años, nuestra prioridad es la empleabilidad y la mantención de nuestros beneficios".

Fuerte repunte

Ayer el cobre experimentó un fuerte incremento de su valor impulsado por la reapertura del mercado chino luego de la celebración del Año Nuevo Lunar. De esta forma, el metal rojo cerró con un alza de 1,64%, al transarse en US$2,06 la libra.

Nivel que se compara con los US$2,03595 del viernes y con los US$2,02937 del jueves. Además, las importaciones de cobre por parte de China aumentaron un 5,3% comparado con el mes anterior, apoyado por la menor cotización del metal rojo que hizo más económica las importaciones por parte del gigante asiático.