Secciones

Vicente Sabatini sale de TVN a seis meses de su regreso

CAMBIOS. Según fuentes del canal, hubo reestructuración en el área dramática.
E-mail Compartir

El director Vicente Sabatini, recordado por sus exitosas teleseries en TVN, fue desvinculado de la señal estatal apenas seis meses después de su regreso en medio de la crisis de sintonía.

Según confirmaron fuentes del canal, la decisión responde a una reestructuración del área dramática, lo que significó la eliminación del cargo de productor ejecutivo general y gatilló la salida de Sabatini.

El realizador regresó el 3 de agosto de 2015 luego de su paso por Chilevisión, casa televisiva en la que encabezó producciones como "Manuel Rodríguez", "La Doña" y "Las 2 Carolinas".

En su breve paso por TVN, Sabatini no levantó ningún proyecto nuevo en el canal. En cuanto a la nueva teleserie "El camionero", Verónica Saquel es la productora a cargo. Luego vendría el proyecto del emblemático director, el que finalmente podría estar a cargo de otro funcionario.

El que está a cargo de la dirección de programación es Eugenio García, quien asumió dicho cargo el 30 de julio pasado tras la renuncia de Nicolás Acuña.

TVN publicaría hoy un comunicado oficial confirmando la salida de Sabatini.

Antecedentes

El área dramática de TVN ha sido una de las más afectadas por la crisis de audiencia que afecta desde hace meses a la señal estatal. Su última teleserie "Matriarcas" no logró el éxito esperado y sucumbió ante "Papá a la deriva", de Mega.

Precisamente esta teleserie, al igual que "Pituca sin lucas" y "Pobre gallo", forman parte de los proyectos de María Eugenia Rencoret, quien renunció a TVN en 2013 integrar el canal del grupo Bethia y liderar una serie de producciones que han generado altos dividendos.

Para paliar la crisis y luego de seis años en Chilevisión, Vicente Sabatini regresó a TVN -dejó dicho canal en 2009- para reformular el área dramática y revitalizar los horarios que quedaron bajo el dominio de Mega y de este modo mejorar la situación del canal.

En los años 90 hasta fines de 2000, Sabatini destacó principalmente por realizar teleseries en diversos lugares de Chile, tales como Isla de Pascua ("Iorana"), Chiloé ("La Fiera"), Mejillones ("Romané") y en las oficinas salitreras de Humberstone ("Pampa Ilusión"), entre otros parajes que impulsaron las altas sintonías, además de la presencia de conocidos actores.

"Las plantas" retrata a la generación del cómic e Internet

CINE. En la cinta chilena, que participa en la Berlinale, el realizador Roberto Doveris quiso presentar el deseo femenino en medio de una industria "muy masculina".
E-mail Compartir

Redacción / DPA

La emoción de haber sido seleccionado con su primera película para participar en la Berlinale se le detecta de inmediato al realizador nacional Roberto Doveris cuando habla de "Las plantas", la cinta que se presentó en la sección Generation del certamen alemán, donde fue acogida con interés.

De la mano de la cantante chileno-argentina Violeta Castillo, que se estrena así como actriz en la gran pantalla, Doveris esboza un perfil de la juventud chilena que sorprende tanto por la imagen que de ella expone, como por el lenguaje narrativo que usa.

"Las plantas" se centra en la historia de Florencia (Castillo), una muchacha de 17 años cuya adolescencia se ve trastocada por el accidente que sufre su hermano, de quien se tiene que ocupar después de que su madre ingrese en un hospital por una grave enfermedad.

Pese a las dificultades, ella toma las riendas de su vida en un momento que coincide además con su despertar sexual, lo que la lleva a tomar arriesgadas decisiones que pueden ser chocantes para el espectador.

Para Doveris, "Las plantas" es ante todo una exploración de cómo se puede presentar en una película el deseo femenino, "porque estamos muy acostumbrados a ver el cuerpo de la mujer transformado como un objeto en las películas y eso corresponde a la puesta en escena de un deseo masculino, obviamente eso en una historia del cine que ha sido muy masculina".

La protagonista entabla contactos con desconocidos a través de Internet, pero Doveris da a estas situaciones un toque inquietante, aportando misterio a la historia de Florencia. "El suspenso permite que el espectador se pase su propia película en la cabeza", señaló en entrevista con DPA este cineasta de 29 años, que antes de debutar detrás de la cámara realizó una treintena de videoclips, fue asistente de Alicia Scherson y se dedicó a la crítica cinematográfica.

Otro elemento determinante en la vida de esta joven son los cómics. Comienza a leerlos y ese elemento de fantasía que contienen las historias ilustradas cambiará su forma de ver el mundo. "A través de una ficción, en este caso un cómic sobre plantas, ella también va transformando su forma de entender las cosas", dijo Doveris, que retrata así su generación.

"A fines de los 90 y gran parte de los 2000, que es mi generación, todos los papás trabajaban y era el minuto de recorrer la ciudad, de leer cómics en las tiendas de cómics, de ir a jugar a los videojuegos, de ver películas, ir a tomar al parque. Es el mundo que retraté", explicó el realizador, que considera que la llegada de Internet a Chile fue determinante para los jóvenes de su edad.

"Chile está aislado por la cordillera con Argentina y encajado por el mar. Todo el referente global cambió mucho la perspectiva de nuestra generación", aseveró Doveris. De hecho, en pequeñas investigaciones que ha elaborado, el autor descubrió que Chile es el país que más productos culturales de Asia consume. "En Chile hay conciertos de bandas coreanas hoy en día. Eso me parece interesante y digno de ser observado y reflexionar cuál es la nueva identidad de un joven que consume productos culturales diversos".

"Todo eso está al alcance de la mano, pero no está representado en la televisión ni en los cines", señaló el realizador, quien recordó que hay actos vinculados con el mundo del cómic o la música coreana que congregan a miles de jóvenes.

"Me parece súper interesante, porque habla de lo heterogénea y cruzada culturalmente que está la sociedad, abierta a referentes culturales muy globales, muy actuales, pero que al mismo tiempo conviven con situaciones de miserabilidad súper profundas, que responde al perfil latinoamericano en general de empobrecimiento por un lado, pero por otro una riqueza de referentes que recontextualizan completamente los adolescentes con otras formas de entender su sexualidad, su mundo", comentó el realizador, para quien uno de sus principales referentes es Lucrecia Martel.

"Para cualquier cineasta latinoamericano hoy en día Lucrecia Martel no solo es un referente sino un norte, desde la primera película que estrenó, 'La ciénaga'. Toda nuestra manera de percibir las cosas, las atmósferas y la historia cambiaron radicalmente", reflexionó.

Los "nervios" por las escenas complejas

Para Violeta Castillo, su estreno como actriz en este filme le dio al principio "un poco de nervios", pero vio en él una historia "interesante y novedosa" que terminó por convencerla. Sobre su personaje, la cantante cuenta que "es una chica valiente y decidida, pero como está tan confundida por todo lo que le está pasando, toma algunas decisiones apresuradas". Confesó, además, que al inicio tenía mucho miedo por las escenas sexuales, "más que nada (por) cómo se vería mi imagen, pero una vez que me relajé me di cuenta de se me daba naturalmente, no me daba vergüenza".

Netflix lanza trailer de la segunda temporada de "Daredevil"

E-mail Compartir

La plataforma de streaming Netflix lanzó ayer la primera parte del trailer oficial de la segunda temporada de "Daredevil". La historia del héroe ciego de Marvel tuvo una buena acogida en los espectadores y se espera que su secuela repita el éxito de la anterior

El show, que tendrá 13 capítulos de una hora de duración, continuará explorando el conflicto filosófico de la doble vida de Matt Murdock (Charlie Cox), ahora complicada por un vigilante rival, Frank Castle (Jon Bernthal), quien llevará las cosas hasta el límite.

También tendrá un reencuentro con su viejo amor Elektra, interpretada por Elodie Yung. Completan el elenco estelar Deborah Ann Woll, Elden Henson, Rosario Dawson y Scott Glenn.

"Daredevil" se estrenará en Netflix a nivel mundial el viernes 18 de marzo.

"Star Wars" inicia las grabaciones del episodio VIII

E-mail Compartir

En su cuenta oficial de YouTube y con imágenes de Mark Hamill (Luke Skywalker) y Rey (Daisy Ridley), el equipo de "Star Wars" anunció que comenzó el rodaje del episodio VIII de la saga, aún sin nombre.

La nueva cinta había sufrido un retraso en el inicio de las grabaciones, por lo que su fecha de estreno se pospuso hasta el 15 de diciembre de 2017.

Según el portal Entertainment Weekly, el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, confirmó que el director Rian Johnson ya se encuentra tras las cámaras de la nueva entrega de la saga creada por George Lucas. Según lo planificado, el rodaje se lleva a cabo en Londres.

La empresa cinematográfica también confirmó la presencia del actor puertorriqueño Benicio del Toro en el elenco de la próxima película. No es la primera vez que el intérprete latino aparece en películas de este género, ya que encargó al personaje de cómic conocido como "El Coleccionista" en las franquicias de Marvel "Thor: un mundo oscuro" y "Guardianes de la Galaxia".

También se unirán la nominada al Oscar Laura Dern ("Jurassic Park") y la novata Kelly Marie Tran.