Secciones

23 personas se inscribieron como los primeros beneficiarios a farmacia popular

DIDECO. Este proceso se extenderá hasta el próximo 15 de marzo y se espera que los interesados sean efectivamente personas que necesitan de esta ayuda.
E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el 15 de marzo próximo se extenderá el proceso de inscripción de personas que necesiten y opten a la subvención de fármacos y medicinas que entregará la 'farmacia popular' del municipio.

De acuerdo a lo informado por Connie Fabián, jefa (s) de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad (Dideco), "en el primer día de este proceso, 23 personas quedaron inscritas y que han solicitado apoyo y subvención de medicinas que el municipio hará en la habilitación de la farmacia popular", dijo la profesional.

Fabián agregó "que esperamos que las personas que realmente necesitan de este apoyo sean quienes se acerquen y soliciten este apoyo, y que no tengan duplicidad de asistencia, tanto en la salud pública y este beneficio que entrega el municipio".

Por último puso énfasis en que los interesados deben acudir "tanto con la copia de la cédula de identidad, las recetas médicas y los certificados médicos que avalen enfermedades crónicas y tratamientos de alto costo".

Los inscritos ingresarán a un proceso de análisis que pretende enfocar una compra adecuada y criteriosa de medicamentos por parte del municipio para los beneficiarios.

Descartan cesión de terrenos en Ojo de Opache

MEDIDA. Bienes Nacionales rechaza esa posibilidad a pobladores en tomas.
E-mail Compartir

De plano y enfática la delegada provincial de Bienes Nacionales, Angelique Araya, descartó cualquier tipo de "concesión, entrega de títulos de dominio o bien la regularización de terrenos en el sector de Ojo de Opache", a las familias que allí han optado por quedarse y levantar sus casas y moradas.

Según la extitular de Desarrollo Social en la región "no se pueden realizar estas gestiones porque en primer término, Bienes Nacionales no avala las tomas. Y en segundo lugar no procederemos a realizar este tipo de acciones porque eso va contra la ley y la normativa que rige a nuestra cartera", advirtió la profesional.

Angelique Araya agregó "que entendemos que existan familias que llevan allí muchos años viviendo, pero la realidad es que ellos están ocupando terrenos que difícilmente podrán ser regularizados a éstos y porque al instalarse en Ojo de Opache y sus alrededores las personas sabían que lo hacían en tomas", dijo.

En esa última línea la delegada provincial de Bienes Nacionales comentó también que "iniciaremos un trabajo de levantamiento de información en lo que a Ojo de Opache se refiere, debido a que hay terrenos que tienen propiedad de privados y particulares, y otros a nuestra cartera. Esto demandará plazos y también medidas que llevarán un tiempo y que permitirán realizar un diagnóstico certero acerca de la situación contractual de muchos terrenos".

Proyecto

Aprovechando la instancia, Angelique Araya comentó que "estamos trabajando en un proyecto que permita apoyar los emprendimientos de la comunidad indígena de Chunchuri, la que ha puesto la necesidad de generar un polo de desarrollo autóctono en el sector y que estamos evaluando potenciar debido a que concentra interesantes y novedosas alternativas de para la agricultura, turismo y también la artesanía y gastronomía típica de El Loa", enfatizó.

La encargada de Bienes Nacionales en El Loa reiteró que "no hay posibilidad de que aquellas familias que ocupan ilegalmente los terrenos de Ojo de Opache puedan acceder a la regularización de terrenos ocupados y que lamentablemente las familias que allí viven y pretenden desarrollar proyectos no lo podrán hacer debido a que las normas y también la ley así lo impiden. Por tal motivo hago un llamado a esos pobladores a no seguir invirtiendo en el lugar", comentó Angelique Araya.

Descartada esa posibilidad, la profesional explicó que se espera los pobladores hagan un desalojo pacífico de los terrenos y sitios ocupados en ese punto al poniente de Calama.

Funcionarios culpan a gitanos como autores de incendio en vertedero

MOLESTIAS. Quienes trabajan allí dicen que algunos van al sector a quemar materiales para obtener cobre. Extinción total podría durar una semana.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un nuevo foco incendiario movilizó ayer a personal de Aseo y Ornato y a Bomberos al sector del Rescom, debido a que desde la madrugada y pasadas las 14.00 horas ardió provocando una densa columna de humo y fuego que alertó a los servicios, que concurrieron al lugar para controlarlo y a la vez sofocarlo, pese a que el viento ayudó a la extensión.

Pero en esta ocasión trabajadores del Rescom, vertedero que se usa para el desecho de materiales de construcción y otros, aseguran y sindican a un grupo de gitanos como los responsables de que el lugar nuevamente. "Vimos a un grupo de ellos que salía del lugar y precisamente desde donde comenzó el fuego", comentó uno de los funcionarios que allí desempeñan labores.

Según los trabajadores, "(los gitanos) llegan de madrugada y revisan todos los sectores donde hay cables y elementos que contengan cobre, para luego quemarlos y con ello quitarle el revestimiento, envolturas y protecciones que separen al metal rojo y luego llevárselo para sus fines", agregó el trabajador que además comentó "que deambulan de noche por la poca seguridad que hay en el lugar", dijo sobre las causas de este incendio de ayer.

Reacción

Este nuevo foco incendiario en el Rescom tuvo también una reacción del concejal Darío Quiroga, quien concurrió hasta el lugar y verificó en terreno los trabajos que realizaron voluntarios de Bomberos y trabajadores del depósito de residuos.

Señaló que la situación "sobrepasa todos los límites de lo tolerable, puesto que hace más de un año y medio que se habrían comprometido medidas con los vecinos del sector oriente, los cuales no han sido cumplidos, como es la instalación de personal que vigile el relleno sanitario las 24 horas para impedir que estos eventos se produzcan", dijo Quiroga.

El incendio que comenzó pasadas las 05:30 horas de ayer, afectó principalmente al sector del Aeródromo El Loa, pues debido a los vientos se dirigió en ese sentido y sólo varió horas después con la oscilación de Este hacia el Oriente.

Tanto con maquinaria del municipio, camiones aljibes y el apoyo permanente de Bomberos, se logró controlar el foco incendiario pasadas las 14:00 horas y debido a que el viento ayudó a que se extendieran las labores de estos servicios por controlar el siniestro en el lugar de acopio de residuos y materiales de construcción.

Pese a que lograron controlar las llamas y su extensión, se explicó que sofocar definitivamente el fuego demandaría a lo menos una semana de trabajo, debido a que las condiciones, el material combustible y focos de gas metano harían que las labores para ello demorasen, más aún teniendo en cuenta que los vientos mantienen vivas las llamas.