Secciones

Llaman a respetar los desvíos por obras viales en Balmaceda

DIRECTOR DE TRÁNSITO. Instalaron nuevas señales para agilizar el desplazamiento por el sector sin accidentes.
E-mail Compartir

Un serio llamado a la comunidad realizó el director del Tránsito de Calama, Francisco Piña, quien pide en primer lugar la comprensión de los conductores por los cambios que se viven en el sector del mall, puesto que los problemas para enfrentar las mejoras que se realizan en este punto son evidentes.

En segundo lugar, instó a que se respeten las nuevas señales viales provisoria, además de las barreras dispuestas, ya que son muchos los incidentes y también accidentes registrados en los últimos días que darían cuenta de una inconsciencia de parte de los conductores loínos.

"La comunidad no asume, no entiende, no colabora y no está comprometida con el proyecto. Por eso, es que reiteramos el llamado a respetar los desvíos y señales de tránsito. Hay muchos conductores que intentan tomar atajos en calle Balmaceda y se meten contra el tránsito con tal de entrar al centro comercial", explicó Piña.

Expresó además, que toda la señales son de carácter provisoria y que se expusieron durante un mes para que los choferes se fueran impregnando de las medidas de seguridad. Piña, aseveró que hay un correcto uso de los signos Pare, también el pavimento está pintado, hay tachas, o sea, "las medidas fueron tomadas".

Desvíos

Aquellos que quieran acceder al principal centro comercial de la comuna, tienen dos opciones dependiendo desde dónde provengan.

"La calzada poniente de Balmaceda está dispuesta para que los conductores se dirijan de sur a norte, dejando la calzada oriente para los trabajos de mejoramiento de la calle entre los cruces desde Antofagasta hasta Prat. Mientras que aquellos que van de norte a sur, deberán realizar un recorrido bastante más largo, que comienza bajando por Prat, luego tomar Sargento Aldea, para acceder a desde allí al mall", expuso Piña.

Debido a los problemas presentados en los últimos días, el director del Tránsito explicó que lo más probable es que se genere un retraso en los trabajos programados, que en primera instancia sólo se extenderían por tres meses, pero no descarta llegar a los cinco si la situación se prolonga. "No queremos seguir cortando arterias, pero si persiste esta tónica de conductores que se van contra el tránsito, atacan a los trabajadores de la obra, nos veremos en la obligación de aumentar las medidas y no queremos llegar a cursar multas con Carabineros. Depositamos nuestra confianza en que los calameños pondrán de su parte en este complejo periodo", concluyó Francisco Piña.

El bono marzo se comenzará a pagar en El Loa a contar del primer día hábil del próximo mes

BONO. Este se hará efectivo a quienes perciban una renta igual o menor a los 579 mil pesos y que hayan recibido asignación familiar al 31 de diciembre de 2015.
E-mail Compartir

A contar del primer día hábil del marzo, es decir el martes 1, el gobierno dará inicio a pago del Aporte Familiar Permanente o popularmente conocido como 'bono marzo', y que se hará extensivo a las personas que tengan una renta bruta igual o menor a los $579 mil.

Según detalló la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Loreto Nogales, "el llamado bono marzo se pagará a aquellas familias que al 31 de diciembre del pasado año hayan recibido asignación familiar, y a las cuales se les entregará la suma de 43 mil pesos por carga", explicó.

Nogales precisó además, que "en el caso de aquellas personas que pertenezcan a los sistemas de Chile Solidario y de Seguridad y Oportunidades este monto sólo se aplicará por familia".

Sobre este proceso Loreto Nogales explicó que "a contar de día uno de marzo, a través de la página www.aportefamiliar.cl, se podrá acceder a toda la información necesaria.

Además, dijo "que el pago se hará a través de todas las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS), de la Caja de Compensación Los Héroes, y en el caso de quienes así la tengan por medio de sus cuentas Rut del BancoEstado".

Funcionarios públicos

Para el caso de los trabajadores del sector público Loreto Nogales agregó que "a ellos se les cancelará este beneficio en conjunto con sus remuneraciones correspondientes al mes de marzo".

La titular de Desarrollo Social hizo especial énfasis en que "desde la emisión del documento de pago por parte del gobierno hay un plazo de máximo de cobro de nueve meses, es decir hasta el próximo 30 de noviembre", puntualizó.

No existe todavía un detalle acerca de cuántos beneficiarios podrán acceder a este Aporte Familiar Permanente, "en los próximos días estaremos en condiciones de entregar una cifra aproximada de las familias y personas que accederán a este bono en toda la provincia de El Loa", agregó Nogales.

Desde esa cartea destacaron además que es muy importante que la población local comience a informarse acerca de este proceso y que tendrá también la consideración para aquellas familias que aun siendo parte de los sistemas Chile Solidario y Seguridad y Oportunidades, y además hayan recibido alguna asignación familiar, también recibirán este 'bono marzo' previo análisis de cada situación en particular.

Temperaturas altas se mantendrán este mes

METEOROLOGÍA. El domingo pasado alcanzó los 29 grados.
E-mail Compartir

Estables y sin variaciones se mantendrán las temperaturas en la provincia de El Loa informó la Dirección Regional de Meteorología, la que además precisó que se mantendrán las tormentas eléctricas en toda la zona precordillerana de la región de Antofagasta.

Según explicaron desde ese servicio "la temperatura normal que se presenta en esta época de verano bordea los 24º C, salvo el pasado domingo 14 de febrero cuando los termómetros alcanzaron los 29º C, rompiendo la tendencia".

Comparativamente, en cuanto a la misma fecha, el año pasado Calama registró una temperatura de 27,1 º C, considerada normal y estable dentro de las variaciones que esta muestra en temporada estival.

Altas de bolivia

La explicación a la estabilidad de las temperaturas en El Loa "se debe a un fenómeno en altura llamado Altas de Bolivia, la que sumada a los vientos que vienen del Este generan esa temperatura promedio 23º a 24º C- y que son perceptibles también debido a que 'El Niño' se encuentra en declive", explicó Macarena Zuleta, meteoróloga del servicio.

De acuerdo a lo informado, las tormentas eléctricas también se mantendrán "y se manifestarán precisamente en toda la precordillera como un fenómeno normal de cada verano esos sectores de la región, siendo más comunes de lo que popularmente se conoce en verano", agregó la profesional de la dirección regional de Meteorología.

En tanto, se pronosticaron chubascos para la tarde del jueves en la comuna de Ollagüe, los que se extenderán hasta la noche y con una temperatura máxima de 25 º C en ese poblado andino.

Para Calama el pronóstico para hoy será de una máxima de 25º C de temperatura, despejado y con vientos que oscilarán entre los 25 a 40 kilómetros por hora. Para mañana en tanto, sólo variaría en nublados por la mañana.

Para la comuna de San Pedro de Atacama se pronostica que hoy la máxima sea de 33º C, con nublados esporádicos durante la mañana y parte de la tarde en el turístico poblado al interior de Calama.

De no haber variaciones, estas condiciones se extenderían hasta el fin de semana próximo en toda la provincia de El Loa.

Por último destacaron que en estos dos últimos meses las precipitaciones han sido bajas, en comparación a otros años donde si hubo lluvias.