Secciones

CUT pide respaldo a los sindicatos mineros para paro nacional de marzo

DISTRITO NORTE. Buscan paralizar las faenas en protesta por los despidos, que sólo entre los contratistas suman 1.800 personas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), busca un respaldo transversal para el paro nacional convocado para el martes 22 de marzo. Apoyo que buscarán, además, entre los dirigentes y trabajadores de las mineras de la zona, que han sufrido masivas desvinculaciones, que sólo entre los trabajadores contratistas del Distrito Norte supera las 1.800 personas.

El presidente provincial de la Central, José Mardones, explicó que la paralización, que se acordó en el último congreso nacional de la CUT desarrollado en enero, se realizará en demanda por cambios en el sistema de AFP, salud, por la reforma laboral, una nueva constitución y en el caso de Calama, también por los despidos masivos de trabajadores.

"Estamos haciendo los acercamientos con los trabajadores y sindicatos del sector público y privado, y sobre todo con los trabajadores contratistas y de Codelco. De hecho ya hay conversaciones con algunos sindicatos y las seguiremos generando a fines de febrero y principios de marzo, para ir concordando los lineamientos", detalló Mardones.

El dirigente explicó la movilización no busca réditos económicos "sino más bien con reivindicar los derechos de los trabajadores que han sido pisoteados por los empresarios y también por los gobiernos de turno y hoy creemos que la mejor forma de manifestarnos es a través de un paro".

"Los trabajadores, y sobre todo los dirigentes sindicales no pueden decir no a este paro. Hoy es más importante que nunca dejar afuera todas las diferencias en pos de la clase trabajadora y el llamado es a la paralización de las faenas mineras en las cuatro divisiones de Codelco: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, además de El Abra, Spence, Sierra Gorda; sobre todo porque hoy enfrentamos una gran problemática con los despidos", argumentó.

1.800 despidos

Sobre ese último punto Mardones profundizó detallando que "en el segundo semestre de 2015, solo en las cuatro divisiones de Codelco fueron despedidos alrededor de 1.800 trabajadores contratistas, además de los trabajadores y supervisores desvinculados. Además, por los dichos del presidente ejecutivo y del presidente del directorio de Codelco, habría despidos entre los trabajadores, por eso hago un llamado a los dirigentes a apoyar este paro", dijo.

Mardones convocó también a las organizaciones sociales de Calama para que tomen parte del paro, expresando sus propias demandas.

"Los llamó a manifestarse por sus problemáticas, como lo que sucede con la ampliación del tranque de relaves de Talabre, llamó a la Red de Mujeres, a las juntas de vecinos, clubes deportivos, jubilados y a todos los que se sientan perjudicados", cerró.

Chuquicamata desarrolla monitoreo en línea para evitar incendio de correas

CODELCO. Innovación surgió luego del incendio que afectó a mina en agosto.
E-mail Compartir

Trabajadores de la superintendencia de Automatización y Electrónica (SAE), dependiente de la gerencia de Servicios y Suministros de la división Chuquicamata de Codelco, transformaron situaciones de contingencia en oportunidades de mejora en áreas claves de la operación estatal, como son las gerencias Mina y de Extracción y Lixiviación.

El primero de los casos fue el incendio que afectó a una correa transportadora, en el Chancador Primario, en agosto de 2015. Para evitar que esto se repita, el equipo de la SAE desarrolló un sistema de medición de temperatura en línea, con el cual los operadores pueden detectar anticipadamente cualquier tipo de falla mediante sensores ubicados en tramos de sesenta metros de fibra óptica. Con esto se obtienen datos de temperatura y vibración, lo que permite además optimizar el proceso de mantenimiento.

Este siniestro se produjo bajo tierra en el túnel K1, afectando dos correas transportadoras de material de la línea de chancado. El incendio se inició en momentos en que la correa transportadora se encontraba detenida y sin energía, debido a la mantención programada que se está realizando a la planta concentradora.

Innovaciones que bien podrían replicarse en las otras divisiones del Distrito Norte de Codelco, sin ir más lejos en diciembre del año pasado un amago de incendio afectó también a una de las correas trasportadoras (220 cv05) de la división Gabriela Mistral.

Contra movilizaciones

Otro de los casos fue el posible efecto de una movilización, como la que protagonizaron trabajadores contratistas, también en agosto de 2015. En este sentido se adoptaron medidas para evitar, por ejemplo, paralizar áreas como la Planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP), en la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL).

La innovación consiste en dar continuidad operacional ante una emergencia, según explicó el ingeniero experto de la SAE, Adrián Leiva, quien desarrolló un sistema de control remoto de los procesos.

"Nosotros tomamos el desafío que nos entregó la gerente de la GEL para hacer efectiva esta continuidad operacional y trasladar al operador a un lugar seguro en caso de una toma de instalaciones. Desde ese lugar seguro, el trabajador puede controlar de forma remota los procesos y evitar que tengamos una detención", dijo.

Trabajadores de Sierra Gorda cortan la ruta por despidos

MINERA. Bloquearon carretera que une Calama y Antofagasta por tres horas.
E-mail Compartir

Tal como lo había anunciado, el sindicato de trabajadores N°2 de la Minera Sierra Gorda se movilizó contra los nuevos despidos que implementa la empresa de capitales polacos y japoneses, tomándose la ruta B25 que una las ciudades de Calama y Antofagasta, además de las rutas que se conectan con la minera.

El bloqueo, que se extendió entre las 16.30 y las 19 horas, se desarrolló de forma pacífica y con la participación de dirigentes de Escondida, Lomas Bayas, Mantos Blancos, el Frente de Trabajadores Mineros y la Federación Minera de Chile.

El presidente del sindicato N°2, Humberto Vidaurre estima que cerca de 50 trabajadores perderán sus empleos, los que se suman a los cerca de 100 que la empresa desvinculó en noviembre, argumentando la baja sostenida que ha experimentado el precio del cobre.