Secciones

Fallo de U. del Mar podría beneficiar a 800 estudiantes de la región

EDUCACIÓN. Fallo del Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar ordenó a la casa de estudios a indemnizar a sus alumnos. Podría llegar a nivel nacional.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez

Los alumnos estudiando o ligados a la Universidad del Mar hasta el primer anuncio de su cierre, en 2012, serán indemnizados por el desembolso que significó su traslado a otras universidades, terminar la carrera en la misma universidad, dejaron de estudiar o perdieron años de estudios al reubicarse haber en otros planteles educativos.

Así lo ordenó el Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar en su sentencia del 8 de enero, que es una respuesta a la demanda colectiva interpuesta por el Sernac de la Quinta región, donde estaba la casa central de la universidad, pero si llegase a hacerse efectiva podría beneficiar a los cerca de 20 mil estudiantes de todo el país que presenciaron el cierre de la U. del Mar.

En la sede de Antofagasta, según contó su rectora, Carla Napolitani, eran alrededor de 800 alumnos los que se estudiaban en 2012 en el plantel.

"De los 800 alrededor de 300 desertaron y se desconoce qué pasó con ellos, porque lo hicieron informalmente. Y en cuanto a los demás, la mayoría logró terminar sus estudios y recibió su título en la misma universidad. Y todavía la sede tiene alumnos que están terminando su proceso, que son cerca de 30 alumnos", explicó Napolitani.

Los demás terminaron repartidos entre la Universidad de Antofagasta, Tarapacá, Alberto Hurtado, Silva Henríquez, Santo Tomás, entre otras que le brindaron esa posibilidad, por su cuenta o con ayuda del Ministerio de Educación.

Por estas razones la cifra aún no se puede precisar. "En el fondo la cifra exacta de los desertores no se conoce y es difícil llevar un registro formal, porque justamente hubo mucho alumno que desertó de manera informal", dijo Napolitani.

Categorías

De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, el tribunal de la Quinta región ordenó que los representantes de la U. del Mar indemnicen a los alumnos y ex alumnos que fueron divididos en cuatro categorías.

La primera la forma los reubicados en otras universidades o que terminaron sus estudios en la misma universidad con beca Junaeb por 10 meses. En la segunda están los que se fueron de otros planteles de forma individual y le devolverán el retraso académico por sus convalidaciones en relación al costo de su carrera en 2012 en la U. del Mar más la beca Junaeb.

A la tercera lista pertenecen los que no pudieron ser reubicados y dejaron de estudiar en la universidad. A ellos los indemnizarán con un monto equivalente a un arancel de su carrera en 2013 sumado a nivelaciones o convalidaciones.

En la cuarta categoría están los que pasaron ramos en la U. del Mar y no fueron convalidados en otras universidades perdiendo años de estudios. A este grupo se les compensará con el pago de todos los aranceles y matriculas pagadas durante sus años de estudios, más estadías y transporte si no eran de la ciudad donde estudiaban.

Superintendencia fiscaliza nueva toma de muestras de agua potable

E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la secretaría regional ministerial de Salud informaron que periódicamente realizan mediciones a la potabilidad del agua administrada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, con el fin de determinar si cumple con la normativa exigida.

A través de un comunicado, el jefe de la Oficina Regional de la SISS en Antofagasta, Patricio Valencia, informó que actualmente se encuentra fiscalizando el desarrollo de los controles paralelos de agua potable, ejecutado por el Laboratorio SGS.

Agregó que estas mediciones tienen por objetivo controlar y verificar el cumplimiento de los parámetros de calidad del agua potable que se distribuye en distintas viviendas de la región

"El control es realizado a través de un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN), que informa al SISS si los parámetros registrados cumplen o no con lo indicado en la normativa", precisó.