Secciones

Dirigentes piden transparencia en la elección del director de Codelco

FÓRMULA. El cargo es ocupado desde 1992 por Raimundo Espinoza, quien finaliza su periodo en mayo, cuando la Federación le entregará una quina a la Presidenta.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El procedimiento en que será elegida la quina de nombres de donde saldrá el representante de los trabajadores en el directorio de Codelco, preocupa a los dirigentes sindicales de Chuquicamata, que piden una definición más transparente y participativa. Fórmula que esperan se discuta en profundidad en el próximo congreso nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), de abril.

El cargo en cuestión es responsabilidad, y desde 1992, del también presidente de la FTC, Raimundo Espinoza, cuyo periodo finaliza en mayo próximo. Aunque la dirigencia teme que el dirigente de El Salvador nuevamente integre la quina de nombres y sea ratificado en el directorio por la Presidenta Michelle Bachelet.

Transparencia

El presidente del sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, Hilario Ramírez, que hace unos días envió una carta con su posición a los cerca de 150 dirigentes sindicales de Codelco, dijo sobre el proceso que definirá al director que "si bien la ley dice que es la FTC la que tiene que proponer una quina, la ley no dice que tiene que ser entre los dirigentes nacionales. Por tanto, creo que este es un debate que hay que orientar a que sea más transparente y participativo (…) A mi entender la ley ni siquiera dice que tú tienes que ser dirigente sindical para ser representante de los trabajadores".

Ramírez agregó que su postura, más allá de discutir si sigue o no Espinoza, pone énfasis en que "la quina se realice en forma transparente y participativa y que quede en los estatutos de la Federación de qué forma se hará de aquí en adelante y que no se siga definiendo entre cuatro paredes con los consejeros nacionales".

Posición que comparte el presidente del sindicato Minero, Arturo Cruz, quien coincidió en que el proceso debería ser más transparente y democrático. "Así contaría con la representatividad verdadera de los trabajadores, porque todos sabemos que al final alguien de una u otra manera va a influenciar para que el que esté ahí vaya en la línea del gobierno de turno", criticó.

El dirigente recordó que la finalidad de la ley de Gobierno Corporativo de Codelco era precisamente que la minera estatal tuviera independencia del gobierno, "pero todos sabemos que finalmente el gobierno trata de influenciar y de colocar a las personas que se alinean a sus políticas", dijo.

Conflicto

Igualmente crítica de la forma en que se ha definido en los últimos años al integrante del directorio y el hecho que Raimundo Espinoza sea al mismo tiempo presidente de la Federación; fue la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, quien opinó que "la definición siempre se ha hecho entre gallos y medianoche y en el seno del consejo directivo nacional y creo que hay que llevarlo al congreso, ahí definir la quina y dejarlo estatuido, cosa que de aquí en adelante se resuelva de esa forma (…) Soy partidaria que sea lo más democrático posible y que todas las zonales podamos opinar al respecto, porque finalmente es el representante de los trabajadores en el directorio de Codelco".

Sobre el conflicto que supone que Espinoza sea integrante del directorio y en forma simultánea representante de los trabajadores, la dirigente dijo que "no me parece que el presidente de la federación sea también el representante en el directorio, porque son cargos incompatibles, porque hay una dualidad de funciones, porque si tú estás en el directorio de Codelco tienes que velar por el desempeño de Codelco como empresa, del negocio, y hay algunas medidas que son reñidas con las posturas de nosotros como trabajadores".

Parafernalia

Aún más crítico del proceso y del actual presidente de la FTC fue el dirigente del sindicato N°3, Miguel López, quien aseguró que la elección es una carrera corrida. "Esto ya está definido, y lo está hace años, con nombre y apellido: Raimundo Espinoza. Esta cuestión de la quina es una parafernalia, una cuestión política, un show con la Presidenta", expresó.

"El señor que representa a los trabajadores de Codelco es un títere (…) la Federación nos tiene amordazados porque son serviles al gobierno de turno, así que el cómo sea la selección da lo mismo, porque todos ya saben quién será el representante del directorio", agregó el también consejero nacional.

Sólo 1,1% creció la economía regional

INACER. Minería impactó negativamente en el crecimiento durante el año 2015.
E-mail Compartir

Un crecimiento de sólo 1,1% registró el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) en 2015 para la Región de Antofagasta. Esto después de entregarse el índice del cuarto trimestre (octubre-diciembre), donde la zona registró una variación negativa del 1,2% respecto al mismo período del 2014, según cifras del INE.

El resultado trimestral de la región tiene su explicación por la incidencia negativa de cinco de los 10 sectores económicos que componen el indicador regional.

El sector Minería tuvo el mayor impacto en la menor actividad regional del trimestre, debido a la disminución de la producción de cobre por la menor ley del mineral, que afectó a importantes faenas cupríferas de la región, de acuerdo al análisis del organismo.

El segundo sector más incidente en este resultado fue Industria Manufacturera, que presentó una contracción en la actividad debido, principalmente, a una menor producción del subsector Fabricación de otros productos químicos.

Por el contrario, el sector que presentó la mayor incidencia positiva fue Construcción, debido a la mayor inversión en obras de ingeniería pública.

Un centenar de familias sufre constantes cortes de agua en San Pedro

10 AÑOS. Vecinos de Los Algarrobos acusan fallas desde que les entregaron sus casas.
E-mail Compartir

Hace más de 10 años que la población Los Algarrobos de San Pedro de Atacama tiene un suministro intermitente de agua potable, situación que ha mantenido a los vecinos del sector enfrentados con el Comité de Agua Rural de San Pedro de Atacama (Capras), conflicto que gracias al anuncio de la alcaldesa Sandra Berna, de comprar una nueva bomba, podría finalmente resolverse.

Desde siempre

La presidenta de la junta de vecinos del sector, Dina Pérez, explica que desde que se entregó la población en 2005 tienen problemas con el agua, "hay veranos completos que pasamos sin suministro, es un caos, es muy preocupante, porque son cerca de 110 familias las que viven y sufren acá por no tener agua. Es un problema complicado, de salud, porque tenemos adultos mayores, guaguas y niños", detalló.

"Llevamos 10 años escuchando las mismas excusas y no hay ninguna solución y mientras tanto en el pueblo hay agencias de turismo que se dan el lujo de lavar sus vehículos con mangueras", agregó la dirigenta vecinal.

La presidenta del Capras, Eva Siares, en tanto, dijo que efectivamente por la altura en que fue construida la población Los Algarrobos, su suministro de agua se ve interrumpido y lamentó que quienes construyeron ese conjunto habitacional no comprobaran, en primer lugar, que el abastecimiento de agua potable era normal en ese sector.

Siares, quien lleva un año en el cargo, agregó que esperan contar con otro pozo para abastecer el poblado, pues el crecimiento de la población hace difícil la operación en las actuales condiciones y aseguró que trabajan en conjunto con la municipalidad y la dirección de Obras Hidráulicas, para superar todas las fallas del sistema y de pasó llamó a los sampedrinos a que cuiden el agua.

Nueva bomba

Por su parte, la alcaldesa de San Pedro, Sandra Berna informó que "la municipalidad va a comprar una bomba para solucionar el problema de Los Algarrobos y después trabajaremos para sacar todas las fallas técnicas y necesidades que existan para normalizar el suministro de agua (…) Haremos un levantamiento técnico para dar una solución definitiva a los problemas que tenemos con el agua, que no se trata de escasez", aseguró.