Secciones

Luto en Italia por la muerte del escritor Umberto Eco

DECESO. El destacado semiólogo, quien falleció el viernes, fue destacado como un "extraordinario intelectual".
E-mail Compartir

"Extraordinario intelectual", un "hombre con un profundo espíritu crítico" y con una "vasta cultura" son algunas de las frases con las que el mundo de la cultura y de la política despidieron al fallecido escritor y semiólogo italiano Umberto Eco.

Uno de los 17 intelectuales del Foro de Sabios de la Unesco y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación en 2000, Umberto Eco murió el viernes a los 84 años en su casa de Milán.

Desde el Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, hasta el primer ministro del país, Matteo Renzi, además del ministro de Cultura, Dario Franceschini; la de Educación, Stefania Giannini; o para las Reformas, Maria Elena Boschi; pero también escritores como Roberto Saviano o Elisabetta Sgarbi, expresaron su pesar por la desaparición del intelectual.

Italia se vistió de luto para despedir a Eco, el intelectual de espíritu inquieto y curiosidad crítica insaciable que regaló a la literatura joyas como "El nombre de la rosa", que se convirtió de manera fulgurante en un éxito de ventas en 1980 y que fue llevada posteriormente al cine por el francés Jean-Jacques Annaud.

Muchos se lamentan en Italia que Eco no fuera galardonado con el Nobel, otros prefieren recordarlo como el "humanista total" que llevó la literatura italiana a todos los rincones del mundo.

Con la frase "un gran italiano, un gran europeo", el primer ministro Renzi quiso dar su adiós al autor de "El péndulo de Foucault", mientras que Mattarella destacó que fue "un hombre libre, dotado de un profundo espíritu crítico". "Umberto Eco vivió inmerso en las contradicciones de su tiempo, sin dejarse abrumar", subrayó Mattarella.

En los múltiples mensajes que se publicaron en las redes sociales, no faltaron las citas al mencionado "El nombre de la rosa". Esta fue la fórmula elegida por la ministra para las Reformas, Maria Elena Boschi, y también por el escritor Roberto Saviano, que simplemente escribió en Twitter: "Nomina nuda tenemus. Adiós profesor".

La frase en latín es la expresión con la que concluye "El nombre de la rosa", que fue galardonada en 1981 en Italia con el Premio Strega y el Medicis, en Francia, y se refiere a que al final solo queda el nombre de las cosas.

Medios señalan que habrá una capilla ardiente el martes en el Castillo Sforzesco, en Milán.

Una "parodia"

En una entrevista con EFE en abril pasado, Eco declaró que la novela es una parodia sobre los tiempos convulsos actuales porque "esa es la función crítica del intelectual". "Esa es mi manera de contribuir a clarificar algunas cosas. El intelectual no puede hacer nada más, no puede hacer la revolución".

Una amplia gama de conciertos despide la temporada veraniega

AGENDA. Entre febrero y marzo se presentarán en el país artistas como Ricky Martin, Maroon 5, Iron Maiden y Maná.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Marzo arranca con una oferta amplia de conciertos: desde la balada de Ricky Martin, al heavy metal de Iron Maiden, pasando por el pop de Maroon 5 y la experimentación musical de John Cale, miembro fundador de The Velvet Underground.

Además, en el último mes del verano vendrán a Chile bandas casi habituales como Simply Red y los mexicanos de Maná. Asimismo vuelve por tercera vez el guitarrista de Porcupine Tree, Steven Wilson, y el conjunto vocal Il Divo.

Ricky y rick

Como parte de su One World Tour por Sudamérica, el boricua Ricky Martin presentará un show el 29 de febrero en el estadio Ester Roa de Concepción y dos shows en el Movistar Arena de Santiago los días 2 y 3 de marzo.

El cantante este año escaló hasta el tope de los rankings con su balada "Disparo al corazón", que viene en su disco "A quien quiera escuchar", placa que se llevó el reciente Grammy al Mejor Álbum de Pop Latino.

El 12 de febrero estrenó un video para la canción "Perdóname" y el jueves pasado se llevó tres premios Lo Nuestro a la Música Latina.

Por su parte, el cantante inglés Rick Astley, luego de su presentación del 25 de febrero en el Festival de Viña, tendrá un show en el Enjoy de Viña del Mar el 28 de febrero y el 4 de marzo en Centro Parque de Santiago.

Experimentacion y pop

El 6 de marzo próximo es el turno del galés John Cale, fundador junto a Lou Reed de The Velvet Undergroud, quien se presentará por primera vez en Chile en el Teatro Nescafé de las Artes, acompañado de su actual banda.

El músico y compositor, quien lleva más de cuatro décadas componiendo rock avant garde, relanzó el 22 de enero una versión remasterizada de su clásica grabación de 1982 "Music for a New Society", placa que viene acompañada de un nuevo disco llamado "M:FANS".

Mientras tanto, el 7 de marzo se presentarán los californianos de Maroon 5 en el Movistar Arena, donde repasarán su álbum de 2015, "V".

En tanto, doble función en el Movistar Arena tendrán los británicos Simply Red el 9 y 10 de marzo. La banda había anunciado su separación en 2010, ocasión en la que montaron dos shows de despedida en Chile. Sin embargo, este 2016 decidieron volver a los escenarios para celebrar tres décadas de trayectoria y de paso promocionar su más reciente álbum, "Big Love".

Metal y lírica

La tribu metalera chilena está expectante a este 11 de marzo cuando Iron Maiden pise suelo patrio para presentarse en el Estadio Nacional. Las superestrellas del metal se encuentran promocionado su placa más reciente, "The book of souls".

Otros que regresan a Chile son el cuarteto de pop lírico Il Divo, formados en Londres por Simon Cowell, quienes se presentarán en el Teatro Caupolicán. El grupo está rotando por el mundo presentando su último disco, "Amor & Pasión", en el que visitan ritmos latinos e hispanos.

Con una gira por Santiago, Concepción y Coquimbo, los mexicanos de Maná desembarcan en Chile para promocionar su último disco, "Cama incendiada". Las fechas de estos recitales son el 11 y 12 en el Movistar Arena de Santiago, el 16 en el Estadio Ester Roa de Concepción y el 18 en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo.

Finalmente, el 18 marzo se presentará el guitarrista de la banda rock Porcupine Tree, Steven Wilson, quien desde siempre ha desarrollado una carrera como solista.

29 de febrero se presentará Ricky Martin en Concepción. En marzo el boricua hará dos conciertos en Santiago.