Secciones

Hijo de Emmanuel quiere triunfar en la Quinta Vergara

COMPETENCIA. Alexander Acha es el representante de México en la competencia internacional con la canción romántica "Vas a ver".
E-mail Compartir

No es la primera vez que Alexander Acha pisará la Quinta Vergara. El año pasado, el cantante mexicano sorprendió al Monstruo cuando subió al escenario más importante de nuestro país para cantar "Solo" a dúo junto a su padre, Emmanuel. Esta vez, el joven de 31 años, llega hasta la Ciudad Jardín para representar a México en la competencia internacional de la 57° del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar para conseguir el triunfo propio.

"Es un honor que me hayan escogido para participar. Metí mi solicitud igual que mucha gente, y al final quedé. Me eligieron como unos competidores y eso ya es increíble", comenta el mexicano, quien hace varias semanas viene trabajando en la presentación de "Vas a ver".

"Es una canción profunda, seria, romántica y sentimental, es un combo muy potente. Es sencilla de memorizar, y cantar, y al mismo tiempo particular porque es una balada que te atrapa por las armonías que tiene y la construcción de la misma", adelanta sobre el tema que buscará quedarse con la gaviota de plata.

Pese a que la competencia es fuerte, el ganador del Grammy Latino confía en que su canción puede ganar, pero destaca que los más importante de su participación en Viña del Mar "es la exposición, que la gente me vea, me conozca y eso puede generar un futuro concierto. Es la mejor plataforma de la música latina en el mundo. La más confiable, creíble y respetada"

Hijo de emmanuel

Aunque carga con el estigma de ser el hijo de un reconocido cantante a nivel latinoamericano, en 2008 alcanzó gran popularidad en todo el continente gracias a su romántica balada "Te amo". Un año más tarde, y con ese éxito bajo el brazo, visitó nuestro país en el marco de la campaña promocional de su primer disco solista.

Es así como ha construido su propia carrera, sin embargo admite que ser hijo de Emmanuel le ha generado grandes ventajas, ya que es "mucho más fácil ubicarme" y "la gente que es seguidora de mi papá automáticamente me quiso escuchar, por simple curiosidad o interés". Sin embargo, esta misma fama también "me ha puesto en una evaluación más exigente que la mayoría de los artistas" debido a la comparación que realizan constantemente con su padre. "Tu naciste en esto, tú tienes que dar más", explica.

Si bien el cantante tiene fuertes influencias de su padre, además de su parecido físico y estilo, el cantante explica que ambos solo comparten el mismo género musical, pero la de él "tiene su sello". No obstante, en lo que sí quiere seguir los pasos de su padre es en el éxito musical, sobre todo en nuestro país.

"Chile es importante en la carrera de los artistas latinos, pero en la particular en la de mi papá. Es el artista mexicano que ha tocado más veces aquí. Chile y Viña del Mar han sido claves en su éxito y su trascendencia, entonces para mí tiene un significado muy especial. Es un escenario en el que a mí también me gustaría triunfar, porque es un lugar que mi papá quiere mucho", destaca Acha; agregando que "he visto que el cariño que tienen aquí con los artistas".

"El éxito de Meruane dependerá mucho de cómo lo presente Rafael Araneda"

E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz. cronica@cronicachillan.cl

El comediante Fernando Alarcón, quien por estos días se encuentra en Quillón animando una serie de shows con su personaje Pepito TV, se dio el tiempo de analizar el posible desempeño que tendrán los cinco humoristas que buscarán encantar al "Monstruo" en el Festival de Viña del Mar.

-¿Cuáles son sus recuerdos del Festival?

Bueno, yo fui con el "Jappening" a hacer humor en años en que el humor tenía otras obligaciones, es decir, el lenguaje era más recatado. Se suponía que el público que iba al Festival de Viña era mucho más familiar, por lo tanto, uno tenía que ubicarse en ese contexto para hacer humor. Hoy día tiene otros códigos.

-¿Qué opina del 'Stand Up Comedy'?

Yo lo encuentro absolutamente válido. Todo humor es inteligente y depende al público que va dirigido. Se pensaba que era para un público pequeño (...), pero este último tiempo se expandió porque el público lo aceptó.

-De todos los humoristas que van a Viña, el foco está en Ricardo Meruane, ¿se lo comerá nuevamente el "Monstruo"?

Yo siempre he tenido muy buena opinión de Ricardo Meruane, ya que es un tipo muy ingenioso. Lo que él busca es romperle la mano a la suerte que tuvo.

-¿Qué cree que salió mal esa vez?

A lo mejor él enfocó mal su rutina, que ni la vimos (de cierta forma), porque no alcanzó a hacerla. Él se enfrentó a una situación muy complicada. Lo antecedió un mega artista como es Sting (...), y eso se tuvo que haber planificado bien.

-¿Le puede jugar en contra ser el humorista más "tradicional" de los que van al festival?

Es el más tradicional del grupo y puede que sea al revés. El público es muy sensitivo y se emociona, y pueden decir "miren, a este gallo le fue mal. Vamos a apoyarlo". El factor sentimental puede influir mucho.

-¿Qué factor le puede favorecer además de lo emocional?

El éxito de Meruane dependerá mucho de cómo lo presente Rafael Araneda. Meruane tiene que golpear la cátedra entrando con un efecto especial.

-¿Cómo habría sido Pepito TV animando Viña?

Pepito TV habría llevado a otro nivel el festival. De diversión, de humor constante. Yo soy de la idea que debería haber humor constante en Viña, con un personaje que entre y salga.

- ¿Hay cabida aún para el humor blanco en Viña?

Yo creo en la inteligencia del público chileno. Yo creo que si sale un tipo al escenario a contar chistes blancos no va a ser malo y lo van a aplaudir mucho. Yo tengo esa fe.

-¿Cómo le va a ir al resto de los humoristas?

A Edo Caroe lo encuentro muy ingenioso, tiene un humor especial y negro, que dentro del contexto uno tiene que entenderlo. Es muy hábil. Le va a ir bien. El hecho que hayan pocas mujeres que se dediquen al humor y mucho menos las que han ido a Viña (Natalia Valdebenito) es la novedad de saber qué va a pasar. Confío en el talento de ella. Pedro Ruminot es otro humorista sarcástico, irónico y quizás cierto público no lo pueda apreciar muy bien. Estaría por verse. A Rodrigo (González) lo conozco. Él es más actor que humorista; es director de teatro y libretista de telenovelas. Yo espero que le vaya bien porque es muy amigo mío. Él también aborda temas muy particulares, que son para cierta gente, no para el público colectivo.