Secciones

Cuatro colegios de Calama adelantan el ingreso a clases

FECHA. Los alumnos entrarán el próximo 29 de febrero.
E-mail Compartir

Aunque la secretaria regional ministerial de Educación, Jacqueline Barraza, anunció que la fecha oficial de inicio del año escolar es el 3 de marzo, ocho colegios de la región notificaron que adelantarán su ingreso para el 29 de febrero.

En Calama la medida la aplicarán el Loess School, Colegio Calama, Ecológico Montessori y Evangélico Ejército de Salvación, mientras que en Antofagasta harán lo mismo los colegios San Luis, San Patricio y el Evangélico José Lancaster.

Completa el listado el Sagrada Familia de Tocopilla, que también programó su retorno para el próximo lunes.

Semanas

La seremi Jacqueline Barraza manifestó que el adelantamiento obedece a que algunos colegios deben cumplir con 40 semanas de clases en vez de las 38 normales, principalmente por no contar con jornada escolar completa.

Del universo de 113.502 estudiantes de la región, 66.000 están matriculados en escuelas y liceos municipales. Otros 36.570 estudian en establecimientos particulares subvencionados y 10.932 pertenecen a particulares pagados.

El presidente regional de la Corporación Nacional de Colegios Particulares Subvencionados (Conasep), Marco Riquelme, manifestó que para su sector es importante aclarar las dudas respecto a la Ley de Inclusión.

"Vamos a iniciar el año escolar sin que el Mineduc entregue los reglamentos para operar este año. Por ejemplo, no está claro en qué se puede gastar el dinero de subvención. Eso causa gran incertidumbre", explicó.

La seremi de Educación respondió que si bien antes que se aprobara la ley los puntos no estaban claros, posteriormente todo se solucionó.

El año pasado doce colegios particulares subvencionados de la región adscribieron a la ley convirtiéndose en gratuitos, mientras que el resto tendrá que decidir durante el año.

Sobre los colegios particulares pagados, Barraza dijo que por el momento ninguno ha manifestado intenciones de pasar a la gratuidad. Y recordó con esta ley se termina con el lucro, el copago y la selección.

Profesores

En el caso de los profesores, que tuvieron 57 días de paro el año pasado, la seremi destacó que espera que en 2016 no se produzcan este tipo de manifestaciones, debido a que el Parlamento acaba de aprobar la Ley que crea la Carrera Profesional Docente.

"El Colegio de Profesores a nivel nacional, y también regional, ha manifestado su acuerdo con esta ley que, en gran medida, acogió sus observaciones. Si bien es cierto que hay aspectos que les habría gustado que estuvieran, en lo grueso, el proyecto que hoy es ley salió como los profesores esperaban", aseguró.

Barraza dijo que la ley comenzará a operar una vez promulgada. "Nosotros esperamos que inicie su vigencia a inicios del año 2017", anunció.

En relación al paro de profesores del año pasado, la seremi manifestó que si se llegase a producir una situación similar, "se comunicará con antelación cuáles son las medidas que el ministerio tomará"

Matrículas

Sobre los niños que no alcanzaron matrículas, manifestó que los establecimientos deben resolver el problema en marzo y que ninguno puede quedar sin educación.

PDI llama a estar atentos ante mayor actividad de estafadores

DELINCUENCIA. Delincuentes utilizan todo tipo de engaños para apoderarse del dinero de sus víctimas, que por lo general son jóvenes y personas de la tercera edad.
E-mail Compartir

Redacción

Diez millones de pesos entregó una adolescente de 14 años a un sujeto que vía teléfono le dijo que su madre había sufrido un accidente de tránsito en 2015. Tres meses antes, otro menor de edad, fue contactado por delincuentes que se apoderaron de siete millones de pesos. La historia fue similar.

Casos como estos se repiten con frecuencia en la región, donde delincuentes, previo estudio de sus víctimas, se comunican con ellas y las engañan para apropiarse de dinero o especies.

A estas estafas, comúnmente llamadas "Cuento del tío", hay que sumar otras que se realizan por Internet, aprovechando las facilidades que brinda la red y toda la información que allí se puede recolectar.

Casos hay muchos. Ventas fraudulentas, concursos que en realidad no existen o arriendo de departamentos en el verano, son algunos trucos que los delincuentes emplean.

Precaución

Ante la mayor actividad de estos grupos, la jefe (s) de la Brigada de Delitos Económicos, comisario Lissette Steinfort de la PDI, hizo un llamado a la comunidad a no caer en los engaños.

Destacó que estos delincuentes por lo general prefieren contactar a adolescentes o personas de la tercera edad, que al ser más incautos caen fácilmente en las trampas.

"Acá también se dan mucho las estafas de compra y venta", precisó la oficial.

La profesional explicó que nunca se debe entregar información personal ni creer de inmediato en llamadas que hablan sobre un premio, un concurso o un accidente de tránsito que involucra a un familiar, ya que detrás de la línea telefónica puede estar un estafador o un peligroso antisocial.

También sugirió cuidar la información personal que se entrega en redes sociales.

Las técnicas más usadas para estafar

Geraldine Marín (19), estudiante, cuenta que el año pasado compró un cachorro pug carlino a $380.000. La vendedora se lo entregó con unos remedios y le dijo que la mascota tenía las vacunas al día. "Al llegar a casa noté que tenía diarrea. Lo llevamos al veterinario y constataron que tenía parvovirus. Allí gasté $200.000. Fui donde la señora y me dijo que el perro no tenía nada. Aton era mi primer perro y al cuarto día murió. Ella dijo que en dos meses me daría otro, y eso nunca pasó". La joven decidió entonces "funar" por Facebook a la vendedora y entonces aparecieron más personas con el mismo caso. "Ahora desconfío más de la gente. Al final una señora de Santiago vio la historia y me regaló un perrito igual, se llama Tyson".

Quedaron sin viaje de estudios

Hace dos años, 22 estudiantes de tercero medio del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta estaban listos para irse de gira de estudios. Los apoderados confiaron las gestiones en la tesorera del curso, quien tenía en su poder más de 9 millones de pesos que depositaron en la cuenta de su esposo. Llegó el día de partir y la mujer no apareció ni devolvió el dinero hasta un año después. Ximena Díaz (45), apoderada del curso, cuenta que "ese fue nuestro error, no ir a la agencia, no consultar, porque le teníamos confianza". Por eso se sintieron estafadas y, al no recibir ayuda, iniciaron una funa vía redes sociales contra la estafadora. "Uno empieza a ser más desconfiada con todo el mundo y a buscar resguardos", dijo Díaz.

Consejos para no ser víctima de ilícitos

10 millones de pesos entregó una adolescente en octubre del año pasado, a un delincuente que vía telefónica le dijo que su madre había sufrido un grave accidente de tránsito.

134 es el número gratuito donde la ciudadanía puede contactar a la Policía de

Investigaciones. La institución llamó a estar alertas frente a la actividad de estafadores en la Segunda Región.

Solicite una identificación cuando haga un negocio y lea siempre lo que firma. Sospeche de las ofertas con precio bajo el mercado, ya que podría después en la receptación (pueden ser robados). Compre siempre en lugares establecidos. Cerciórese bien al comprar por internet y haga consultas en los buscadores. No entregue ni corrobore antecedentes personales por teléfono ni correo electrónico.

Frente a llamadas de emergencia mantenga la calma, obtenga un teléfono de contacto para devolver la llamada, no se deje presionar y comuníquese en forma inmediata con sus familiares para avisarles de la situación.

Las denuncias deben ser realizadas ante las policías (Carabineros o la Policía de Investigaciones). Las policías nunca piden dinero por hechos acontecidos o indagaciones. Al pagar o recibir dinero de otra persona, respáldese con un documento por escrito, depósitos, cheques, transferencias o simplemente con un documento, el cual debe incluir como mínimo nombre, apellido y cédula de identidad.

No entregue por internet o telefónicamente información de sus tarjetas (cuenta rut, corriente, cuentas vista, etc.) o productos financieros en general. 10 mil pesos

falsificados suelen usar los delincuentes para realizar el engaño del "ganador de la lotería". En este caso se aprovechan de la ambición de la víctima para engañarla.