Secciones

Habilitan 16 cajas de pago para permisos de circulación 2016

MUNICIPIO. Estarán en la cancha de la alcaldía, además de otras dos en el mall.
E-mail Compartir

La dirección de Tránsito del municipio habilitará desde hoy, 16 nuevos puntos para pagar los permisos de circulación 2016 en la multicancha de la alcaldía, según detalló la secretaria de la dirección, Ana María Díaz, quien informó además que en el mall se habilitarán otros dos stands para cumplir el trámite, los que en 2015 alcanzaron alrededor de 42 mil vehículos.

"Se trasladó ya toda la gente, junto con los equipos, y comenzaremos a atender desde las 08.00 a las 12.45 horas y desde las 14.30 hasta las 17.00 horas en la tarde. Además, a partir de marzo se extenderá la atención a los días sábado", especificó Díaz sobre las opciones que ofrece la dirección.

"Ahora que queda plazo, hago un llamo a que la gente vaya con tiempo a pagar sus permisos de circulación y evite los atochamientos del último día, porque después hay quejas por la mala atención. Por eso es bueno aprovechar los módulos que estarán dispuestos en la cancha del municipio", dijo la funcionaria.

Para renovar el permiso de circulación 2016, lo que también se puede efectuar en el sitio web www.municipalidadcalama.cl; las personas deben tener el seguro SOAP, la revisión técnica al día y el pago del permiso del año anterior.

Hasta el 2 de marzo se recolectarán firmas en apoyo a programa canino

E-mail Compartir

Desde el 24 de febrero y hasta el miércoles 2 de marzo, los integrantes del colectivo "Iniciativas por Calama" ocuparán el stand comunitario con el que cuenta el mall de Calama para continuar con su campaña de recolección de firmas que apoyen un plan de control canino impulsado por el concejal Darío Quiroga.

La iniciativa busca juntar 10 mil firmas que exijan la implementación del Plan "Calama sin Perros Callejeros en 3 pasos" y ya recopilaron firmas en el centro de la ciudad.

En el mall seguirán dando a conocer la propuesta que busca un financiamiento extraordinario por parte del municipio del orden de los 400 millones de pesos anuales para terminar con la problemática de los perros callejeros en un plazo de 3 a 5 años.

Visitas periódicas a Argentina buscan potenciar intercambio comercial

CONVERSACIONES. Con el objetivo de adquirir productos de mejor calidad y a un costo más conveniente, continúan los acuerdos con el país vecino.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Una política de desarrollo de intercambio comercial es la que se está potenciando entre el gobierno regional y provincial, sumado con el apoyo del Servicio Agrícola Ganadero ( SAG) del país y las autoridades de las ciudades cercanas de Argentina .

Esto a través de visitas periódicas al país vecino para así potenciar el intercambio entre frutas y verduras con el objetivo de beneficiar a los loínos.

Trabajos

Para poder intercambiar frutas y verduras es necesario, como se dijo anteriormente, contar con el apoyo del SAG, lo anterior porque ellos poseen una serie de estrictas normas en el ingreso de este tipo de productos.

Según el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, el Sag, en conjunto con la secretaría regional ministerial de Agricultura realizan una política de viajar hasta Argentina y hablar con los empresarios de ese país para informarles que las barreras no son infranqueables y que sólo deben cumplir ciertos requisitos para exportar sus productos.

"El intercambio comercial con Argentina no sólo depende de nosotros, sino que también de que los empresarios del país trasandino quieran vender y los chilenos quieran comprar", dice el gobernador provincial.

Proyectos

Claudio Lagos, también recalcó que esperan que este año se pueda producir el mismo intercambio que se llevó a cabo en 2015 con las naranjas, las que - en sus palabras- ingresaron bastante bien a la zona.

"Se espera que este año volvamos a contar con naranjas argentinas y también con otros productos como limón y harina que son los que se están comercializando", dice la autoridad provincial.

De la misma forma, dice que hubo un cambio de autoridades en el país vecino, producto del cambio de gobierno. Sin embargo, las cosas se siguen desarrollando de manera correcta.

"El intendente viajó los primeros días de este mes hacia Argentina a generar lazos, los que son muy importantes para que se desarrolle el intercambio en ambas regiones", informó el gobernador.

"Las voluntades para el intercambio están ahora sólo falta que los empresarios empiecen a comerciar. Nosotros podemos generar las facilidades para que los empresarios puedan obtener los productos de calidad y a más alto precio", concluyó Claudio Lagos.