Secciones

Esperan la renovación de más de 50 mil permisos de circulación en Calama

MUNICIPALIDAD. Destacable cifra denota el crecimiento del parque automotriz en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

En la jornada de ayer comenzó la marcha blanca del proceso de pago de los permisos de circulación 2016 en la cancha del municipio de Calama. Así lo informó Patricio Ramos, quien es el encargado del proceso y que espera que este año unos 50 mil vehículos realicen este trámite en la comuna.

Hasta el momento, un 5% de los contribuyentes cumplieron con su pago, mientras que el plazo dispuesto es hasta el 31 de marzo. Existiendo cuatro formas de pago dependiendo del usuario.

El más potenciado, corresponde al servicio por Internet, desde donde se espera que el grueso de los contribuyentes cumplan con la tramitación. Sin embargo, es importante recalcar que para utilizar esta facilidad se debe comprar el seguro obligatorio por la misma vía.

Quienes deseen hacer uso de la alternativa, desde sus ordenadores teclear www.municipalidadcalama.cl, en el menú ingresar a "Servicios Online", allí aparecen las instrucciones para cumplir el trámite.

Cancha

Luego de varias semanas de acondicionamiento, ayer se le dio el vamos al pago presencial en el patio de la casa consistorial, para lo cual se habilitaron 10 módulos para el pago directo, cuatro para la modalidad online, además de dos que son preferenciales para ancianos, embarazadas y ciudadanos con capacidades diferenciadas.

"Hemos tenidos algunos problemas que es lo habitual para una primera jornada como esta, pero subsanando aquellos inconvenientes que son principalmente a nivel informático y técnico, estaremos en pleno para recibir a los miles de usuarios que esperamos lleguen", explicó Patricio Ramos.

Como es habitual, el llamado es a no postergar el trámite, debido a que es habitual que las últimas jornadas se repleten de contribuyentes que no han completado el trámite y que se exponen a multas e intereses por la mora, además de saturar los servicios dispuestos, generando colas interminables.

Alternativa

Además, para este año está instalada una nueva alternativa, que corresponde a los disponibles en el Servipag del Mall Plaza, específicamente en el subterráneo del centro comercial, lugar ideal para aquellos que prefieren pagar todos sus trámites de una sola pasada. El servicio comenzará el 1 de marzo.

Requisitos

Para acelerar el pago, la recomendación es que los dueños de vehículos cuenten con el permiso de circulación de 2015, la aprobación de la Revisión Técnica, cancelado el Seguro Obligatorio Accidentes Personales (SOAP) y el homologado de gases.

Si no sabe cuánto deberá pagar por la patente de su vehículo, puede consultar su valor en el Servicio de Impuestos Internos, y en el Registro Civil es posible saber si el automóvil tiene alguna restricción por infracciones o denuncias.

Patricio Ramos, manifestó que cada año han logrado acelerar el desarrollo de esta tramitación, pero los esfuerzos se vuelven estériles si la comunidad no concurre en una fecha adecuada a pagar su permiso cada año.

"Esperamos que la comunidad concurra en forma consciente y respete los periodos dispuestos para el presente año"

Patricio Ramos, Jefe de Permisos de Circulación

Algunos datos útiles para el 2016

El sábado 19 de marzo, será la única jornada dispuesta para el pago en fin de semana al interior de la Municipalidad. El horario será de 8 a 13 horas, pero seguirá la opción del Servipag.

El horario de este año es de 8 a 12:30 horas, para en la tarde atender de 14:30 17 horas.

Hasta el 31 de marzo será la fecha de pago de este permiso. El que se puede hacer en dos pagos a fines de agosto.

16 módulos se dispondrán en el patio de la Municipalidad, para quienes deseen acelerar el proceso, deben llegar con toda su documentación en mano.

Cerca de 31 mil estudiantes darán el vamos al año escolar en El Loa

PRÓXIMA SEMANA. Habrá cuatro establecimientos que parten el lunes y el resto lo hará el jueves 3 de marzo.
E-mail Compartir

A nivel provincial, son 31 mil los niños y adolescentes que deberán ingresar a clases durante la próxima semana, concentrándose el grueso en la comuna de Calama, tanto en particulares como públicos.

En la región, según cifras del ministerio de Educación, son 59 mil los matriculados en diversos establecimiento de carácter público, estando su mayoría en la capital como es Antofagasta.

Por un lado, y tal como se anunció, los colegios Loess School, Calama, Catherine Booth y Montessori, darán inicio a las actividades escolares el próximo lunes, completando una matrícula de 3.405 alumnos entre los cuatro colegios.

En San Pedro de Atacama, serán 1.404 cuatro quienes darán el vamos a las actividades, tanto en básica y media.

En Ollagüe, son 23 niños que ingresarán a la escuela San Antonio, lo que ha significado un importante aumento en comparación a años anteriores, cuando sólo sumaban a seis alumnos por año.

Calama

En la capital provincial, 18.462 menores divididos entre básica y media de establecimientos municipales deberán comenzar sus clases el jueves 3 de febrero; mientras que el total de los privados pagados tienen una matrícula de 7.708 estudiantes y los particulares subvencionados suman 9.576.

Desde la seremi de Educación manifestaron que está todo preparado para dar inicio al año en toda la provincia en sus tres comunas.

Recordar que al igual que en 2015, no habrá cambio de horario, así que los padres deberán habituar a sus hijos en el periodo invernal.

Una de las novedades de este periodo es el ingreso de la Ley de Inclusión, que impide que los establecimientos tomen medidas contra la forma de vestir o expresarse de los estudiantes, para de este modo evitar la discriminación por cualquier tipo de expresión de diversidad.

Con respecto a la educación superior, cada establecimiento calendarizó diferentes inicios de clases, pero en su mayoría, serán durante la segunda o tercera semana de marzo, lo que también ocurre en las universidades de la región de Antofagasta.

Ley de Inclusión

"El sistema propenderá a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los estudiantes". Por ello, hubo relevantes modificaciones en "los reglamentos internos, así como los proyectos educativos institucionales, para que no contengan normas que impliquen una discriminación arbitraria para sus miembros".