Secciones

Ehomeseniors, el hogar inteligente que mejora la calidad de vida del adulto mayor

REALIDAD: Iniciativa busca extender su autonomía y permanencia en el hogar, junto con reducir su ingreso a instituciones de salud.
E-mail Compartir

La población de adultos mayores está aumentando en el país y su porcentaje se incrementará en un futuro cercano. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en la actualidad se estima que la población mayor de 65 años alcanza un 10.3%, cifra que para el año 2050 se elevará a un 21,6% y seguirá creciendo, aumentando de esa forma la población potencialmente inactiva, lo que supone una carga económica creciente para la población potencialmente activa.

Junto con el aumento de la población de adultos mayores surgen interrogantes sobre cómo enfrentar este problema desde el ámbito médico, ya que la vejez viene por lo general acompañada de enfermedades crónicas y degenerativas, lo cual deriva en tratamientos y hospitalizaciones que podrían suponer un gran impacto en el costo de la salud.

En Europa, una de las principales sociedades que está envejeciendo, se está aplicando un enfoque preventivo cuyo objetivo es que el adulto permanezca el mayor tiempo posible en su hogar antes de ser ingresado a una institución de salud, prolongando su autonomía y mejorando su calidad de vida.

Este enfoque preventivo, que también se desarrolla en Norteamérica, está centrado en las llamadas viviendas con ambientes asistidos, que utiliza la denominada computación ubicua, definida como un ambiente observado y controlado, por un grupo de elementos tecnológicos, como sensores y módulos de comunicación inalámbrica no invasivos para el habitante, los cuales, a través del estudio de patrones de conducta del usuario, permiten la detección temprana de síntomas de potenciales enfermedades crónicas asociadas, así como también eventos inmediatos que pudieran significar un riesgo para la salud, como, por ejemplo, una caída.

Hogar inteligente

El concepto del enfoque preventivo es la base del proyecto "Ehomeseniors: hogar inteligente para mejorar la calidad de vida de adultos mayores", dirigido por Carla Taramasco, académica e investigadora de la Escuela de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Valparaíso, que contó con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional del gobierno regional, junto con el apoyo del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y el Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde de Limache.

El Ehomeseniors es un prototipo de Health Smart Home no intrusivo, personalizado y adaptativo para el adulto mayor, que busca detectar y alertar de manera temprana tres tipos de situaciones, entre los que se cuentan los eventos repetitivos, como abrir y cerrar una puerta, que podrían reflejar síntomas psicológicos y conductuales de demencia; la nicturia, considerada la necesidad de orinar más de una vez en la noche, que podría indicar síntomas de diabetes, insuficiencia cardiaca o apnea; y, finalmente, las caídas del adulto mayor en su hogar, lo que permitiría optimizar la prestación de asistencia al paciente.

En la actualidad, quince casas, de un total de 75 que considera el proyecto, ya se encuentran funcionando, lo que según Carla Tarasmaco "es el inicio de nuestra iniciativa, cuyo desafío es monitorear a distancia a los adultos mayores, a través de un sistema de sensores que se adapten en sus casas, formando un hogar inteligente, para detectar algunos eventos adversos que puedan tener".

Informática y salud

El primer sistema que desarrolla el Ehomeseniors es la detección de caídas. "Buscamos acortar el tiempo de permanencia en el suelo por una caída. Para eso usamos sensores térmicos que detectan la presencia del adulto mayor en el hogar, a la altura de la cadera y los pies. Cuando se recibe señal de ambos sensores significa que está sentado o parado, pero está bien. Pero cuando tenemos señal de un solo sensor significa que está en el suelo producto de una caída, activándose la alerta a su entorno familiar y clínico, para que puedan asistir a ayudarlo", agrega la investigadora.

Detectar fallas de memoria o conductas repetitivas, es el segundo sistema desarrollado por el proyecto. "Repetir una acción permanentemente podría ser considerado como el inicio de demencia, una patología bastante habitual en el adulto mayor que incide en una pérdida cognitiva paulatina y que afecta muchísimo su calidad de vida porque empieza a perder autonomía y a tener necesidad de acompañamiento", explica.

El estudio identificó que las puertas clave de la casa son la del ingreso al hogar, del refrigerador y del closet de su habitación, donde el sistema pone sensores encima de imanes. "En el minuto que detectamos que el adulto mayor abre y cierra estas puertas de forma repetida en cortos intervalos de tiempo, enviamos una alerta a su entorno clínico para que evalúe si está en presencia de inicios de alguna enfermedad de demencia o neurodegenerativa", agregó.

En cuanto al tercer sistema relacionado con la nicturia, la profesora Taramasco dijo que "al realizar una detección temprana de este síntoma, el entorno médico podría descubrir enfermedades graves y crónicas, como diabetes melitus, apnea de sueño u otros patologías. Detectamos la nicturia a través de un sensor basado en dos conductores que miden la impedancia en el inodoro cuando la orina entra en contacto con el agua".

Sistema no invasivo

El Ehomeseniors se caracteriza por ser un sistema totalmente no invasivo, que no representa riesgo para la salud ni para la intimidad de los habitantes de las casas. Su instalación se realiza sin clavos ni perforaciones en murallas, tratando de mantener la estética del lugar donde se emplaza. De esa forma, es posible que los pacientes sean monitoreados a distancia, alertando en tiempo real a su entorno social y clínico en caso de algún evento adverso, lo que refuerza la autonomía de los adultos mayores y significa una considerable mejora en su calidad de vida.