Secciones

Proyecto del museo de San Pedro genera molestia entre atacameños

PROBLEMAS. Aseguran que no hubo consulta ni tampoco ceremonias ancestrales. Dicen que los han ignorado.
E-mail Compartir

Una profunda molestia existe en la comunidad atacameña respecto a cómo se ha ido desarrollando el proyecto del nuevo museo arqueológico de San Pedro de Atacama, el que depende de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Wenceslao Reyes, miembro de la comisión de Patrimonio del Consejo de Pueblos, aseguró que se han transgredido varias situaciones, como el convenio 169 de la OIT "en cuanto a la consulta que debieron hacer, como también a los ceremoniales para proceder con su embalaje. La propiedad de los antepasados se hizo ver que era muy independiente a nosotros, siendo que son nuestros abuelos".

Dijo que en cierta forma la UCN "se quiso apropiar de nuestros antepasados. Algunos dirigentes atacameños no lo queremos así, porque son los restos de nuestros abuelos, los vestigios de nuestra cultura".

El exdirigente de Coyo, Tomás Vilca, también manifestó su molestia, precisando que desde que comenzó el proyecto plantearon su preocupación por la no aplicación del convenio 169, situación que asegura hasta ahora no se ha realizado.

"Esperamos que la universidad haga un mea culpa con lo que está haciendo respecto a nuestros abuelos, en el sentido que no hayan tomado los resguardos que corresponden, las pericias que debían hacerse, la contratación de una empresa sin experiencia y las consultas a la propietaria, que somos la nación Lickanantay".

Asimismo, argumentó que es un grave error perder la construcción que hizo el padre Gustavo Le Paige con personas del pueblo. "Ese patrimonio debería quedar y no hacer lo mismo como con la escuela, que se derrumbó el edificio y se perdieron los referentes de construcción".

Por su parte, el consejero nacional indígena, Wilson Reyes, apoya la molestia y las exigencias que hacen los comuneros, enfatizando que "estamos cansados de tanta falta de respeto. No nos oponemos al desarrollo, pero creo que debe venir con la conversación y con la autorización de nuestros hermanos atacameños.

En tanto, fue más enfático en recalcar que le preocupa el nivel de inversión, la manipulación de los restos y el rol que tendrá el museo y la UCN. "Por mucho tiempo hemos exigido que nuestro patrimonio debe ser administrado por nuestra gente y la universidad por usufructuado con sus científicos, investigadores y el museo como un tema turístico, pero no con su rol de docencia, investigación y trabajar con la comunidad. Ellos se han portado de mala manera con nuestro patrimonio".

UCn

En tanto, en los comunicados que han enviado desde la universidad explicando los avances, han manifestado que el trabajo ha sido bajo ciertos estándares.

"Luego de 18 meses de una labor que implicó múltiples desafíos técnicos, las piezas patrimoniales fueron ubicadas a aproximadamente un kilómetro de distancia de las antiguas instalaciones, en un espacio propiedad de la UCN especialmente habilitado para resguardar las cerca de 12 mil cajas" .

El recinto temporal fue construido con una infraestructura adecuada a los requerimientos que exige el resguardo de la colección, garantizando su protección durante todo el tiempo que permanezca en el lugar.

Rutas a Toconce y San Pedro fueron afectadas por las lluvias altiplánicas

TRABAJO. Seremi de Obras Públicas, Vialidad y Aguas Antofagasta debieron trabajar en el despeje.
E-mail Compartir

Redacción

Las lluvias del fenómeno climático conocido como "Invierno Altiplánico" ya está dejando sus consecuencias en las rutas de la provincia El Loa, siendo las primeras afectadas las que unen con Toconce y San Pedro de Atacama.

Según explicaron de la seremi de Obras Públicas, el primer hecho ocurrió en el camino B-165 (Toconce), lo que implicó una rápida acción de emergencia por parte de la dirección regional de Vialidad, además de demandar la presencia del secretario regional de la cartera, César Benítez.

Si bien, la ruta fue dañada cerca del poblado con socavones que impedían el paso de vehículos, la localidad no quedó totalmente aislada ya que se pudo acceder peatonalmente durante la interrupción del camino.

"Comenzamos la recuperación del camino a primera hora de la mañana del martes, dejando habilitado el acceso a Toconce para vehículos 4x4. Fueron tres los kilómetros afectados en diferentes partes de la ruta, pero el sector más dañado corresponde a la quebrada que está antes de llegar al pueblo", informó el seremi del MOP, César Benítez.

La autoridad de Obras Públicas recorrió el poblado de Toconce y los diferentes tramos afectados, con el objetivo de constatar la magnitud de los daños provocados por el fenómeno climático, confirmando que fue sólo el camino el que resultó con mayor deterioro.

Benítez aseguró que los trabajos de emergencia para recuperar la conectividad vial de Toconce se ejecutarán durante toda la semana por parte de la dirección de Vialidad del MOP, que desde ayer están trabajando para volver la normalidad al 100% de esta ruta.

San Pedro de Atacama

Ayer el poblado fue escenario de copiosas lluvias, las que terminaron afectando la ruta. Según explicaron desde el MOP hubo deslizamiento de terreno en el sector del llano de la paciencia, por lo que se debió enviar personal de Vialidad para su evaluación y pronta recuperación de la transitada vía, la que quedó habilitada, pero "con precaución por rodados y piedras en el camino".

En tanto, se confirmó que los caminos que llevan a los pasos internacionales de Sico y Jama no presentaban inconvenientes para el tránsito vehicular, pero que de igual manera estarían siendo constantemente monitoreados por la autoridad.

"Vialidad está revisando todas las rutas del interior para actuar con prontitud en la recuperación de ellas", enfatizó el seremi César Benítez.

Lluvias

En la tarde de ayer habría cesado de llover en el sector de San Pedro de Atacama, pero el frente habría afectado a las zonas de El Laco e Inacaliri.

Respeto a la última actualización de la alerta temprana preventiva de la Onemi, las precipitaciones con tormentas eléctricas en la zona precordillerana y cordillerana de la provincia El Loa se mantendrá hasta hoy, pero esto puede tener variaciones en las últimas horas.

Mientras que el informe proporcionado por Meteorología detalla que Calama estará nublado y parcialmente nublado entre hoy y el viernes, en las tardes con viento de hasta 40 kilómetros por hora y con temperaturas que fluctuarán entre los 7 y los 25 grados.

San Pedro de Atacama también tendrá nubosidad y su temperatura irá entre los 10 a los 30 grados. En tanto, Ollagüe seguirá siendo escenario de precipitaciones.

Aguas Antofagasta

Así como Vialidad desplegó su trabajo en las rutas, Aguas Antofagasta debió hacer lo mismo, para "evaluar la situación y tomar las decisiones que nos permitan continuar dando un servicio de calidad a la región", precisaron mediante un comunicado.

Respecto al corte en Toconce, "nuestra sanitaria, en conjunto con el despliegue del Gobierno, apoyó los trabajos de rehabilitación de conectividad vial, pudiendo llegar gasta nuestra captación ubicada en este poblado".

Precisaron que los daños están siendo solucionados y hasta el momento pueden mantener el estándar de la calidad del agua que entregan hasta las viviendas, como también la continuidad del servicio, "entendiendo que este es un fenómeno natural conocido y que estamos preparados para enfrentarlo", dijeron, recalcando que desde 2005 la empresa no ha tenido problemas de cortes por este tipo de lluvias.