Secciones

Calama Plus todavía no define a su próximo gerente general

INICIATIVAS. Encargada subrogante destacó avance de sus proyectos.
E-mail Compartir

Aún no se tiene definido quién será el próximo gerente de Calama Plus, pero se espera que Codelco defina al encargado de viabilizar los importantes proyectos que fueron elegidos por la propia ciudadanía.

Respecto a los mismos, Alejandra Álvarez, encargada de la secretaría ejecutiva, manifestó que la organización sigue marchando muy bien y que la prueba de ello es la pronta inauguración de la primera etapa del colegio Don Bosco.

"En 2015 se pondrá en marcha la primera etapa, pero simultáneamente iremos implementando las otras fases de este enorme proyecto que esperamos brinde educación técnico profesional desde pre-básica hasta cuarto medio", explicó Álvarez.

Otra de las iniciativas que toma forma, es el Museo Minero, que está en su etapa de ingeniería de detalle y que espera iniciar las obras de construcción a principios de 2017 y que será financiado completamente por Codelco.

"Tenemos un total de ocho proyectos previsados y uno en construcción, tenemos otras iniciativas que están en etapa de preinversión y forman parte de la cartera solicitada por la propia ciudadanía, es importante entender que estos son proyectos complejos", dijo.

Municipio aspira reunir $4 mil millones en permisos en 2016

RECAUDACIÓN. Casa consistorial estima que podrá sumar una importante cifra de dinero que servirá para pagar gastos operacionales como es el alumbrado.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 4.200 millones de pesos es lo que espera recaudar la municipalidad de Calama por concepto de permisos de circulación durante el proceso 2016. Una cifra no menor, si se considera que un 37,5% de ese total permanecerá en las arcas edilicias, es decir, unos $1.575 millones.

"Es un número importante para nuestro municipio, ya que con ese dinero pagamos el alumbrado público que tiene la ciudad y que alcanza un costo anual de aproximadamente $1.200 millones, además de otros gastos, como el aseo de la comuna", explicó el alcalde, Esteban Velásquez.

Énfasis

La encargada de la Tesorería municipal, Mirza Cruz, llamó a las empresas contratistas o colaboradoras de la gran minería a que realicen el pago de los permisos de sus vehículos en favor de Calama.

"Esperamos que las empresas se pongan la camiseta por la comuna, ya que todo lo que se recaude será para la mantención de la ciudad, existen servicios que son importantes para fomentar el crecimiento local", dijo la funcionaria municipal.

El plazo para cumplir con la tramitación que permite que los vehículos puedan circular al interior de la comuna es el 31 de marzo, para eso se han dispuesto diversos mecanismos para el pago y cumplir la ambiciosa meta.

Modalidades de pago 2016

Tres son las plataformas para realizar el pago del permiso circulación 2016, siendo uno de los más pujantes la cancelación por Internet, pero que debe realizarse con un seguro obligatorio también adquirido por la misma vía; mientras que la más utilizada por los loínos, es la dispuesta en la municipalidad, correspondiente a los stands apostados en el patio de la casa consistorial, con 16 módulos que atenderán en horario de oficina. Finalmente, este año entró en el sistema Servipag, que está emplazado en dependencias del Mall Plaza Calama en sus horarios habituales, que incluye las jornadas de sábado.