Secciones

AI critica dilatación "inexplicable" de la discusión del proyecto de aborto

E-mail Compartir

Aministía Internacional (AI) criticó ayer la "inexplicable" dilatación que a su juicio ha tenido la discusión del proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en tres causales: violación, peligro de la vida de la madre e inviabilidad del feto. Al presentar su informe anual, la organización afirmó que valora la existencia de una iniciativa que se acerque a la despenalización total del aborto, pero aseguró que su aprobación no puede esperar más. "Esperamos que Chile abandone su ley que sanciona el aborto en 2016 (...) El cambio a la ley de aborto no se puede atrasar más", sostuvo Ana Piquer, directora ejecutiva del organismo en Chile.

Argentina buscará "solución amistosa" por caso Apablaza

EXTRADICIÓN. El Gobierno y la UDI valoraron el anuncio de la administración de Mauricio Macri. El gremialismo afirmó que es "un buen antecedente".
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno argentino expresó su voluntad de "arribar a una solución amistosa" con la familia de Jaime Guzmán, la UDI y la fundación que lleva el nombre del fallecido senador, con respecto a la solicitud que en 2012 realizaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que esta se pronuncie sobre la negativa del país trasandino a extraditar a Galvarino Apablaza, acusado del crimen del legislador.

La información fue dada a conocer por el canciller (S) Edgardo Riveros, quien dijo que el Ejecutivo chileno "valora" este anuncio y además lo considera "un paso positivo para poder encontrar alguna solución al tema planteado".

"Es un diálogo amistoso con los peticionarios en lo que es el sistema de protección de derechos humanos", agregó el ministro de Relaciones Exteriores subrogante.

Riveros subrayó que "es una situación valorable y positiva de que, en el marco de la protección del sistema de derechos humanos, haya una posibilidad de que los peticionarios puedan arribar a una solución".

El canciller (S) puntualizó que "el Gobierno argentino toma el resguardo de señalar que esta voluntad no implica un reconocimiento de los hechos".

Según explicó Riveros, este proceso es paralelo a la apelación que el Gobierno del país vecino presentó a la resolución de un tribunal argentino que permite a Chile poder impugnar el estatus de refugiado de Apablaza.

Sobre esto último, el secretario de Estado informó que Argentina presentó el escrito con los fundamentos de su apelación y que si bien La Moneda aún desconoce el contenido del texto, dijo que cuando se tome conocimiento "el equipo jurídico verá el curso a seguir, para lo cual tenemos un plazo de cinco días".

"Tenemos como elemento esencial el cumplir con nuestras obligaciones y facultades, de tal manera que ante la apelación insistiremos en lo que son nuestros fundamentos ante el tribunal", sostuvo Riveros.

En la UDI calificaron como una "buena señal" lo anunciado por la administración de Mauricio Macri, aseverando que esta "quiere un diálogo".

"Valoramos la respuesta que dio el Estado argentino. Creemos que es un buen antecedente el que Argentina haya dado una respuesta, pero sobre todo vamos al contenido de esta respuesta", manifestó el diputado gremialista Issa Kort.

El legislador opositor agregó que "Argentina hoy le pide formalmente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, particularmente a la Comisión Interamericana de Derechos humanos, que cree una mesa de diálogo con el fin de crear una solución amistosa".

A juicio del diputado, "Argentina quiere un diálogo, busca sentarse a la mesa y evitar llegar al tribunal de la Corte", agregando que "en el momento en que Argentina reconoce que hay un problema, busca una solución, la cual es de carácter amistosa".

Kort dijo que el partido estudiará con sus abogados la respuesta de Argentina para luego presentar una contra respuesta a la CIDH. Asimismo, el parlamentario pidió al Gobierno trasandino transparentar su apelación por el estatus de refugiado de Apablaza.

"Es una situación valorable y positiva de que (...) haya una posibilidad de que los peticionarios puedan arribar a una solución".

Edgardo Riveros, Ministro (S) de RR.EE.

"Valoramos la respuesta que dio el Estado argentino. Creemos que es un buen antecedente el que Argentina haya dado una respuesta".

Issa Kort, Diputado UDI

Fiscalía investiga a Sabat por presuntos delitos en licitaciones de basura

E-mail Compartir

El persecutor de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente, José Antonio Villalobos, inició una investigación penal en contra del ex alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, por presuntos delitos de fraude al Fisco, enriquecimiento ilícito y negociación incompatible en los que habría incurrido durante su desempeño como jefe comunal. El fiscal abrió la indagatoria luego de recibir una denuncia presentada por el concejal de la comuna, Jaime Castillo Soto, y el ex concejal Pablo Vergara Loyola. Según Emol, en el documento los denunciantes detallan que durante la administración de la ex autoridad RN ocurrieron hechos irregulares respecto a las licitaciones de la basura que fueron adjudicadas a la empresa KDM Demarco, cuyo subgerente, al momento de la negociación y renovación del contrato, era el hermano de Pedro Sabat, Claudio Sabat Pietracaprina. El ex alcalde negó las acusaciones y aseguró que estas ya fueron investigadas por la Contraloría, la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de Compras Públicas, sin encontrarse irregularidades.

Formalizan a cuatro personas por la filtración de mensajes de Ceroni

E-mail Compartir

El Ministerio Público formalizó ayer a cuatro personas por la filtración y publicación de fotografías con mensajes desde el celular del diputado PPD Guillermo Ceroni. Se trata de un gráfico de Agencia UNO, los dos directores de ese medio y el ex director del portal El Dínamo, a quienes la Fiscalía les imputó el delito de grabación y difusión de comunicaciones de carácter privado, sancionado por el artículo 161-A del Código Penal. Las conversaciones privadas que el parlamentario mantenía por WhatsApp fueron captadas mientras se encontraba en la Cámara Baja. En noviembre pasado, los abogados del diputado, Gabriel Zaliasnik y César Ramos, presentaron una querella, a la que se sumó una denuncia de la Cámara por "violación del derecho de intimidad" del legislador. Las personas formalizadas quedaron sin medidas cautelares.

Una explosión de gas en Las Condes deja tres heridos y numerosos daños

E-mail Compartir

Tres heridos, dos de ellos de gravedad, causó ayer la explosión de una cámara de gas ocurrida en un edificio de la comuna de Las Condes, en Santiago. La emergencia, que tuvo lugar en un edificio residencial de 12 pisos de la calle Zurich, dejó además numerosos daños. Las personas lesionadas fueron identificadas como Manuel Jiménez Oliva, José Moraga Elgueta y Juan Cabezas Lizana, trabajadores de una empresa contratista que realiza labores de mantención en el subterráneo del recinto. Según detalló el director regional de la Onemi, Rodrigo Rojas, "dos de estos trabajadores se encuentran con las vías respiratorias comprometidas e importantes quemaduras en su cuerpo, así como diversas fracturas".