Secciones

Diego Donoso, el crack del futuro que sigue la dinastía

JUGADOR SUB 17. Es el hijo del histórico ídolo loíno de los '90, Mauricio Donoso y está haciendo sus primeras armas en Cobreloa tras llegar proveniente de la "U".
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Tiene recién 15 años y muchos ya lo ven como una de las principales figuras de proyección de Cobreloa. La historia de Diego Donoso dice que es un volante de creación de buen pie, con mucho trecho para ir mejorando y convertirse en un jugador de exportación que llegó de las filas de Universidad de Chile. Pero hay un elemento que le da un cariz más destacado a la historia. Es el hijo de Mauricio Donoso, el otrora crack de "los zorros" en los '90 que también se forjó en las cadetes naranjas.

Hoy, el pequeño volante hace sus primeras armas en Calama, donde se vino a vivir con su padre tras residir en Coquimbo y Santiago. "Me costó un poco adaptarme con la altura, estoy mejor, corriendo harto dentro de la cancha. Hay un buen equipo en la sub 17, hay varios nombres buenos y sólo queda tratar de traer triunfos y seguir mejorando porque esto recién empieza" dice "el Pelado Chico", como ya le dicen en el club de campo, emulando el apodo con que conocieron y vieron crecer a Mauricio Donoso.

El pequeño y talentoso futbolista se define sin tapujos. "Soy volante de salida igual que mi papá, me gusta pegarle de afuera del área y que circule el balón, siempre hacer lo más simple. Si es posible hacer goles".

Diego no oculta que su apellido es un tema con el que va a tener que lidiar siempre. "Claro que pesa, las comparaciones que hacen con mi papá siempre van a estar. Sé que voy a tener que cargar con la mochila del apellido pero trato de asumir bien esa imagen que él dejó. A mí eso como que me motiva más, me llega y trato de hacer las cosas mejor".

Sabe que el camino es largo y recién comienza pero ya sabe qué sueño es el que quiere cumplir. "Ojalá con esta camiseta pueda debutar en Calama alguna vez. Es lo que quiero, llegar al primer equipo y ver si tengo posibilidad de proyectar mi carrera más adelante".

Orgulloso

Mauricio Donoso está constantemente observando entrenamientos y partidos de Diego. "A él le gusta que lo vaya a ver, que lo corrija, que le comente cosas, en ese sentido es muy abierto y siempre conversamos", confidencia un orgulloso padre.

Y asume que "para mí es lindo que esté acá, que esté viviendo conmigo, es una bonita forma de empezar, desde abajo. Para que aprenda de disciplina. Le va a servir mucho para desarrollarse si quiere abrazar la profesión más adelante. Todo trabajo que se hace en cadete es bueno".

Y en eso, el histórico "Papelucho" no lo presiona. "Lo principal es que el quiera llegar lejos porque para marcar el paso hay un montón. Yo estuve 22 años en esto pero no seré como esos padres que presionan a sus hijos para que lleguen a ser profesionales".

Espicto, el DT

Hasta hace un mes, la sub 17 de Roberto Espicto no tenía un plantel competitivo y ahora, incluso ante Arica, ganó cinco a cero con un equipo de lujo donde ni siquiera debutaron las tres grandes figuras que se proyectan: Patricio Romero, Kevin Mundaca y Diego Donoso. El "cazatalentos" dice que "Diego tiene una calidad que nos hace recordar a su papá. Es muy hábil y estamos seguros que nos va a aportar mucho".

Dice que tiene calidad

Muriel Orlando: "Tenemos que ser más efectivos aún"

GOLEADOR. El CDA prepara el clásico ante San Marcos de Arica con la opción de seguir escalando en la tabla.
E-mail Compartir

Cristián Morales Cuello

Club de Deportes Antofagasta sigue con la preparación de cara al partido de este sábado frente a San Marcos de Arica por la séptima fecha del Torneo de Clausura.

Los "Pumas" quieren aprovechar el mal momento de los ariqueños y así superarlos en la tabla acumulada, además de salir de la zona de descenso.

El buen juego mostrado por el equipo de Beñat San José da ilusiones de quedarse con el triunfo en un recinto deportivo que siempre ha sido complicado para el cuadro antofagastino.

Si bien en primera instancia el duelo fue programado para las 22 horas, durante la jornada del martes este fue cambiado a las 20.30 horas por la ANFP. Pero definitivamente el ente rector corrigió esto y volvió a programarlo a la hora original.

El elenco albiceleste entrenará por última vez hoy por la mañana, para en la noche emprender el viaje hacia Arica vía terrestre.

Ofensiva

En tanto el delantero argentino, y goleador del CDA, Muriel Orlando, se refirió al elenco local, calificándolo como un rival difícil que se hace fuerte en su estadio.

"Es un rival directo que no viene muy bien en el campeonato. Vi un rato el partido de ellos frente a la Universidad de Concepción, no sacaron un buen resultado. No vienen haciendo muchos goles, pero ellos en Arica se hace muy fuertes", sostuvo el atacante.

Una de las zonas fuertes del cuadro ariqueño es la defensa, más aún con la estructura táctica que acostumbra Emiliano Astorga. Ante esto, Muriel Orlando resaltó las dificultades que generará la última línea de los locales.

"Nosotros tenemos que hacer lo mismo del último partido en materia ofensiva. Ellos tienen muy buena defensa y nosotros tenemos que mejorar muchos errores y apuntar a ser más efectivos ante ellos", continuó el trasandino.

También habló sobre los dos partidos claves que tendrá la institución antofagastina, este sábado en Arica y posteriormente el viernes 4 de marzo frente a Unión La Calera, otro de los rivales directo, duelo que se jugará en el estadio "Calvo y Bascuñán".

"Son partidos muy importantes y será bueno para nosotros ganar dos o tres partidos seguidos. Eso sería fundamental y debemos prepararnos para eso", finalizó el delantero del CDA.

19 puntos tiene San Marcos de Arica durante la temporada 2015-2016 de la Primera "A".

Rayueleros loínos traen su interregional

EN MARZO. Se realizará en Calama el día 26 en la previa de semana santa.
E-mail Compartir

Como todos los años, la selección de rayuela de Calama tendrá la posibilidad de competir y medirse con equipos de otras ciudades del norte en un torneo interregional cercano a semana santa.

Sin embargo, la gran novedad para este año es que la competencia se realizará en suelo calameño, específicamente en el club de rayuela local ubicado en la calle Hamburgo de la población Alemania y que se desarrollará gracias al apoyo el consejo local de deportes, Colodep, como lo anuncia su presidente, Manuel Almeida.

"Hay varias actividades que se realizan para celebrar un nuevo aniversario de Calama como la Copa de Campeones que finaliza en los días cercanos al 23 de marzo y también la tradicional vuelta ciclista de la comuna que efectúa la asociación local. Pero además, este año vamos a organizar un campeonato de selecciones de rayuela que será durante toda la jornada del 26 de marzo y para lo cual ya hay confirmados cerca de 250 participantes pertenecientes a varios clubes y selecciones de la zona norte", detalló el personero del Colodep local.

Efectivamente, se trata de un torneo donde además de Calama participarán los equipos representativos de Tocopilla, María Elena, Antofagasta, San Pedro de Atacama y Chuquicamata.

Y para ese 26 de marzo se estableció que la inauguración será a las diez de la mañana para luego proceder a las primeras fases eliminatorias.

Almeida reiteró que "nos queda invitar a los aficionados para que vayan a disfrutar de este gran evento de nuestro deporte tradicional ya que el Colodep, con su base deportiva, está trabajando para que en el aniversario de la comuna los deportistas locales tengan opciones de participar de torneos en diferentes disciplinas y hacerse parte de la celebración de la comuna".

250 participantes llegarán desde otras ciudades del norte a participar en la competencia.