Secciones

Inician campaña de recolección de lanas para hogar de menores

AYUDA. "Abrigando corazones" es el nombre de la iniciativa que impulsa la corporación de cultura y el grupo "Lanitas en acción".
E-mail Compartir

Qué bueno es cuando alguien utiliza sus conocimientos y habilidades para ir en ayuda de quienes mas lo necesitan. Eso es precisamente lo que hace un grupo de mujeres, quienes encausan su amor por el tejido para incentivar a la ciudadanía a través de sus campañas solidarias.

Nos referimos a "Lanitas en acción", una agrupación que junto con la Corporación de Cultura y Turismo de la municipalidad de Calama, dieron el vamos a una campaña que busca ir en ayuda de los pequeños del hogar Tierra de Niños.

"Abrigando Corazones", se llama esta campaña, la que tiene como objetivo juntar lanas nuevas o recicladas, y también cuadros de lana tejidos los que luego servirán para confeccionar frazadas y ponchos.

María Soledad Toro, voluntaria de las "Lanitas", dijo que la campaña de recolección se realizará durante la Feria del libro que se desarrollará entre el 1 y el 17 de marzo en el parque Manuel Rodríguez y en la Feploa, que tendrá lugar en el parque El Loa entre el 4 a 12 de marzo.

Para ello se dispondrán de containers que están adornados con retazos de lana.

Los cuadros de lana pueden ser de dos medidas: 20x20 y 30x30 centímetros.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, junto con valorar esta iniciativa hizo un llamado a la comunidad a participar de esta campaña.

"El llamado es a colaborar a quienes tengan madejas de lanas en sus casas porque todo irá en beneficio de este hogar de menores que necesita de mucha ayuda. A sumarse todos los calameños porque es una causa que todos debemos apoyar", comentó el edil.

Cómo sumarse a "Lanitas en Acción"

Las integrantes de esta agrupación también invitan a las loínas y loínos que gustan de tejer o quieren aprender a hacerlo a sumarse a esta agrupación. Para ello pueden enviar un correo electrónico a cmondaca@calamacultural.cl o acudir los miércoles y viernes desde las 16:00 horas a la biblioteca central norte que se ubica en avenida Granaderos.

Lluvias estivales provocaron corte de agua en el 70% de Calama y se decretó alerta amarilla

EFECTOS. Crecida del río Salado afectó las aducciones de Toconce. Corte afectó a 87 mil personas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Las primeras lluvias estivales que se han dejado sentir en la provincia de El Loa desde el lunes pasado, ya están provocando algunas dificultades en la comuna.

A los deslizamientos en la ruta a Toconce y el sector del Llano de la Paciencia (San Pedro de Atacama), se sumó la crecida del río Salado lo que produjo algunos inconvenientes en las captaciones de agua potable que están en la cordillera.

Debido a ello, la empresa Aguas Antofagasta tuvo que hacer un corte de agua no programado, desde el mediodía de ayer y hasta las 0:00 horas de hoy, que afectó al 70% de las viviendas de Calama, equivalentes a unas 87 mil personas.

Fredy Zuleta, gerente general de Aguas Antofagasta, comentó que se realizaron todos los esfuerzos por mantener el suministro en la ciudad, sin embargo la acumulación de lodo en las captaciones y que generó turbiedad en el agua, disminuyó la capacidad de la planta para potabilizar el líquido.

Dijo además que ellos como empresa tenían las condiciones para restablecer el agua en la medianoche de ayer y agregó que no se descartan que se produzcan nuevos cortes de suministro, dependiendo de las condiciones del clima, pero que serán avisados oportunamente.

Zuleta hizo un llamado a los vecinos a no acumular agua puesto que ello provoca que la presión disminuya y que la planta se sobreexija.

En tanto, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informaron que están efectuando fiscalizaciones permanentes en la ciudad , debido al corte de suministro de agua potable.

Entre ellas se fiscalizó que la empresa abasteciera de agua con medidas alternativas a las viviendas que sufrieron el corte.

En este sentido Aguas Antofagasta dispuso de 20 camiones aljibes, los que estuvieron recorriendo las villas y poblaciones que se vieron afectadas por el corte.

Monitoreo

La crecida del río Salado hizo que la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretara alerta amarilla en toda la comuna, la que se mantendrá durante estos días.

Para monitorear esta situación, durante la jornada de ayer el gobernador (s) de El Loa, Marcelo Gajardo, acompañado del jefe provincial de Protección Civil y Emergencia, Patricio Sandoval, realizó visitas inspectivas, tanto en el caudal del río como en el poblado de Toconce.

Gajardo comentó que afortunadamente no se han registrado grandes daños ni en los caminos, ni en las viviendas y que por lo tanto no hay damnificados.

Eso sí hubo algunas casas en Toconce en la que entró lodo, pero que ello no provocó daños estructurales.

Informó que, hasta el cierre de esta edición, las rutas a los pueblos del interior están habilitadas, salvo la ruta a Toconce en la que se puede transitar a pie o en vehículos 4x4 y que hay personal de Vialidad para que se logre el despeje total de ese camino.

Dijo que también se está monitoreando las crecidas de los ríos y cómo ello podría aumentar el caudal del río Loa en su paso por Calama.

Explicó que por ello ya han conversado con los vecinos del sector Yalquincha para evitar estar cerca del caudal, así como también con la asociación de regantes para que bloqueen las compuertas de los canales.

Mineras

De acuerdo a lo informado por el director (s) de Comunicaciones y Asuntos Externos del Distrito Norte de Codelco, Ernesto Hormazábal, las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral operaron con normalidad, sólo reforzando las medidas de prevención y gestión de riesgos, con el objetivo principal de garantizar la seguridad de la dotación propia y de empresas colaboradoras.

Normalidad que se replicó en Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, donde detallaron que el frente climático "no los afectó, pues no se presentaron precipitaciones ni ocurrió nada anormal". Lo mismo informó el gerente de Asuntos Externos de Minera Sierra Gorda, Carlos Rojas, quien detalló que "en la faena, tanto la mina como la planta operaron normalmente".

Muy distinto a lo que sucedió en Minera El Abra, operada por la estadounidense Freeport-McMoRan, donde a las fuertes precipitaciones y el viento, se sumó una tormenta eléctrica que obligó a paralizar las operaciones por algunas horas.

Desde esta empresa minera comentaron que en base a las proyecciones climáticas, la compañía activó todos los protocolos necesarios "para enfrentar adecuadamente las intensas lluvias y tormentas eléctricas registradas en los últimos días".

Agregaron que se puso "en primer lugar la seguridad de sus trabajadores y no se han registrado accidentes. Además se han seguido rigurosos procedimientos enfocados en la seguridad ambiental de la faena, cumpliendo con todos los permisos y resoluciones. La situación climática no ha tenido impacto en la producción de Minera El Abra".

Pronóstico

En horas de la tarde de ayer se registraron precipitaciones y tormentas eléctricas en las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama. En este último lugar incluso se cerró el acceso a las termas de Puritama.

Desde las 19:45 horas de ayer se cerraron los pasos fronterizo de Jama e Hito Cajón.

En cuanto al pronóstico de hoy se esperan lluvias solo en Ollagüe, mientras que Calama y San Pedro de Atacama estarán nublados y con viento.