Secciones

Gobierno Presente llegó ayer hasta la población Independencia

E-mail Compartir

En la sede de la junta de vecinos Independencia, ubicada al norte de Calama, se realizó la segunda jornada del operativo denominado "Gobierno Presente".

La actividad es organizada por la gobernación de El Loa y su objetivo es llevar hasta los distintos rincones de la provincia a los servicios públicos, para que puedan realizar trámites y responder preguntas a los asistentes.

En la oportunidad también se realizó una charla informativa sobre el nuevo Registro Social de Hogares, que viene a reemplazar la Ficha de Protección Social.

El próximo "Gobierno Presente" se realizará en marzo y esta vez llegaría hasta el sector de Lican Tatai, al poniente de Calama.

Lluvias provocaron nuevo corte de agua en el 20% de Calama

MEDIDAS. Aun así la Onemi levantó la alerta amarilla por crecida del río Salado.
E-mail Compartir

Si bien la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) levantó la alerta amarilla decretada por la crecida del río Salado, extendió la alerta temprana preventiva por las tormentas eléctricas y chubascos hasta hoy en la madrugada. Asimismo, la empresa Aguas Antofagasta tuvo que volver a cortar durante la jornada de ayer el suministro de agua potable en algunos sectores de Calama.

Este corte, que fue menos extenso que el del miércoles, afectó al 20% de las viviendas de la ciudad, equivalente a 9 mil 500 clientes y afectó a las poblaciones René Schneider, Independencia, Independencia Norte, O'Higgins, Villa Ayquina y Huaytiquina.

Según informaron desde Aguas Antofagasta, esta suspensión del suministro se debió a la poca viabilidad de los caminos y el exceso de material que llega a las captaciones provenientes de los ríos, ello producido por las lluvias que se han registrado en los últimos días al interior de la provincia de El Loa.

El corte de inició a las 16:00 horas de ayer y preliminarmente duraría hasta la medianoche, sin embargo ello podría variar de acuerdo al comportamiento climático.

Al igual que la jornada anterior, la empresa sanitaria dispuso de 6 camiones aljibes para repartir agua potable en 24 puntos de la ciudad.

Situación

El gobernador provincial de El Loa (S), Marcelo Gajardo, comentó que hasta ayer las condiciones climáticas al interior de la provincia iban mejorando, lo que se tradujo en que los pasos fronterizos están habilitados, pero que se cierran en las noches por un tema de precaución.

Dijo que las rutas están transitables a excepción de la que lleva al Tatio que sufrió daños tras el desborde del río Vilama.

Además confirmó que no hay damnificados y que hasta el momento no hay riesgo de que el río Loa, en su paso por Calama, experimente un aumento peligroso de su caudal.

Conozca los trámites y fechas clave del proceso eleccionario 2016

AGENDA. Previo a la fecha de los comicios de octubre, hay una serie de etapas y trámites que se deben realizar, tanto de parte de los partidos y candidatos como de los que acudan a votar.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Poco más de ocho meses es lo que falta para que en Chile se realicen las elecciones municipales, instancia en la que los votantes deberán elegir a los alcaldes y concejales que dirigirán sus comunas por los próximos cuatro años.

Y si bien en el papel pareciera que aún falta mucho, lo cierto es que en política el tiempo siempre pasa rápido. Además, previo a la fecha de los comicios -23 de octubre- hay una serie de etapas y trámites que se deben cumplir, tanto para los partidos políticos como para los votantes en general.

Una de estas fechas se cumple el próximo martes 1 de marzo, plazo máximo para que las autoridades de gobierno como intendentes, gobernadores, seremis o jefes de servicios, renuncien a sus cargos para participar como candidatos.

Así lo establece un instructivo emanado desde el mismo ministerio del Interior y cuyo objetivo es evitar acusaciones de intervencionismo electoral.

Primarias

Marzo será el mes clave para que los partidos políticos que conforman la Nueva Mayoría definan a su candidato único.

Las elecciones internas de cada partido se llevarán a cabo el próximo domingo 13 de marzo en todo el país.

Según comentó Guillermo Cáceres, presidente comunal del Partido Radical (PR) y vocero de la Nueva Mayoría (NM) en Calama, a fines de marzo los partidos ya deben tener a su candidato, lo que le permitirá participar de las elecciones primarias legales programadas para el domingo 5 de junio.

Estas primarias legales son organizadas y financiadas por el Estado.

Los partidos que agrupan a la coalición de gobierno en Calama son el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista (PC), el partido Radical (PR), la Democracia Cristiana (DC) y el Partido por la Democracia (PPD).

En el caso de Chile Vamos (exAlianza) y que agrupa a Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evópoli y el PRI, la situación será distinta a la de la Nueva Mayoría.

Ello, porque las bases nacionales decidieron no realizar elecciones internas en cada partido, sino que ir directo a las elecciones primarias legales de junio.

Allí podrían participar todos los candidatos que quieran inscribirse, por lo que se podría dar el caso de que haya más de un candidato por partido.

En todo caso, ya sean candidatos que provengan desde la Nueva Mayoría o de Chile Vamos, si quieren participar de las primarias legales el plazo máximo para la inscripción ante el Servicio Electoral (Servel) es el miércoles 6 de abril.

Tras las elecciones de junio los elegidos para representar a sus coaliciones tendrán que inscribir sus candidaturas hasta el lunes 25 de julio.

Cambio de domicilio

Uno de los trámites que habitualmente hacen los votantes en estos períodos es el cambio del domicilio electoral.

Según se estipula en la ley electoral, el plazo para realizar este trámite es hasta 120 días antes de la elección, lo que significa que la última fecha para hacer esta gestión gratuita es el viernes 24 de junio.

Para ello de debe acudir hasta el Servicio Electoral.

Pactos para elección de concejales

Según estipula la ley electoral, las elecciones primarias son sólo para la elección de Presidente de la República, diputados, senadores y alcaldes y no aplica para los concejales. Cada coalición realizará sus propios pactos internos para confeccionar su lista de candidatos a concejales.

En el caso de la NM los sub pactos son: PPD-PS y DC y PR y PC. En Chile Vamos solo realizarán pactos el PRI con Evópoli.

Quiénes pueden votar en las primarias

Cada partido político o pacto electoral que participe en las elecciones primarias deberá presentar al Servicio Electoral qué sistema de participación elegirá.

Entre los sistemas está, por ejemplo, que solo voten los militantes activos y habilitados o que voten militantes y simpatizantes o voten todos los electores que estén habilitados para sufragar sin necesidad de pertenecer a un partido político en particular.

Voto voluntario

Desde el 31 de enero de 2012 comenzó a regir la Ley Nº20.568, que regula la inscripción automática y el voto voluntario. Con esto, quedan inscritas automáticamente en el registro electoral todas quienes cumplen los requisitos para votar: Ser chileno mayor de 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva (tres años y un día o mayor). Ser extranjero avecindado en Chile por más de cinco años, y no haber sido condenados a pena aflictiva. Esta ley no obliga a sufragar.

Servel en Calama

De acuerdo con la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, los nuevos electores quedan inscritos en la circunscripción correspondiente al último domicilio entregado en el Registro Civil o en Extranjería. Para cambiar esta dirección se debe acudir personalmente hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel), sin embargo en Calama no hay una oficina permanente, por lo que una vez al mes acude un funcionario desde Antofagasta para recibir trámites. En marzo vendrán en la segunda quincena y atenderá en la gobernación de El Loa.

Propaganda electoral

El plazo para realizar la propaganda electoral rige desde el trigésimo y hasta el tercer día anterior a la elección.

El tipo de propaganda permitida: Volantes, con elementos móviles o por avisos luminosos o proyectados. Mensajes enviados a través de la prensa y radioemisoras. Pintura, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierres, privados, siempre que exista autorización del propietario, poseedor o mero tenedor.

Primarias internas y legales

Más de 130 primarias internas se realizarán, el 13 de marzo, los partidos políticos que pertenecen a la Nueva Mayoría. Estas elecciones son organizadas y financiadas por los propias coaliciones a diferencia de las legales del 5 de junio. Estas las organiza y financia el Estado.

Las primarias legales tienen carácter de vinculante y con validez legal.

23 de octubre se realizarán en todo Chile las elecciones municipales, para elegir a los alcaldes y concejales de 345 comunas.

6 de diciembre de 2016 es la fecha en la que las nuevas autoridades municipales deben iniciar su gestión, la que dura cuatro años.

24 de junio es la fecha máxima para que los votantes hagan el cambio de domicilio electoral para poder sufragar en octubre.