Secciones

Extrema turbiedad obligó a un nuevo corte de agua

CALAMA. 11 mil clientes se vieron afectados con la interrupción de ayer.
E-mail Compartir

Por tercer día consecutivo la empresa Aguas Antofagasta tuvo que cortar el suministro de agua potable en algunos sectores de Calama.

El motivo de esta decisión, según informaron desde la empresa sanitaria, es que las lluvias del jueves en la tarde y que se extendieron hasta la madrugada de ayer, no sólo provocaron la crecida de ríos, sino también aludes de barro, rocas y árboles que llegaron horas más tarde a las bocatomas de las sanitarias.

Emilio Sáez, agente zonal de Aguas Antofagasta en Calama, explicó que los índices de turbiedad están muy por sobre la medida que debiera tener.

"Producto de las lluvias en las captaciones hay sobre 30 mil NTU (que es una medida de turbiedad) y un agua dentro de la norma no debiera tener más de 4 NTU", comentó Sáez.

Se informó que la planta de la sanitaria sigue activa, pero produce poca agua y que debido a esta situación, ninguna sanitaria del país puede potabilizar agua con este estado para comunidades grandes.

Sectores

El corte de ayer afectó al 25% de las viviendas en Calama, ello equivale a 11 mil clientes.

Los sectores que estuvieron sin agua desde el mediodía y hasta las 24:00 horas fueron las villas Caspana, Chica, Exótica, Huaytiquina, Tucnar Huasi y Los Yacimientos.

También estuvieron sin suministro el sector desde Cobija hacia el sur.

Como es la tónica de los últimos días, Aguas Antofagasta dispuso de camiones aljibes para el reparto de agua en los distintos sectores residenciales afectados.

La empresa sanitaria informó que de acuerdo a como se comporte el clima en las próximas horas, no se descarta que se registren más cortes de suministro durante el fin de semana.

No obstante ello, llaman a la cautela y a no juntar agua de forma desproporcionada.

Lluvias estivales dan un respiro a los agricultores de Calama

AYUDA. La crecida de los ríos Salado y Loa permitió llenar los cauces y también los canales y así disminuir los periodos de espera para el riego entre los predios.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Literalmente para los agricultores de Calama las lluvias estivales de esta semana fueron "agua caída del cielo".

Es que este verano no ha sido del todo auspicioso para esta actividad que se vio resentida, primero por la poca agua caída en esta temporada a causa del fenómeno de "El Niño", como la evaporación del líquido producto de las altas temperaturas.

Situaciones que, junto a otros factores como la mostaza negra y la calidad del agua, ponen en riesgo la agricultura de la zona.

Agua bendita

Una de las consecuencias provocadas por las lluvias registradas desde el lunes, principalmente en el área del Alto El Loa, fue el aumento en el caudal de los ríos Salado, Vilama, Caspana y El Loa.

El nivel de incremento de estos caudales, según informan las autoridades, no es alarmante. No obstante estas aguas han permitido llenar el cauce de los ríos y los canales de regadío y con ello, entregar el vital elemento a los agricultores que tanto lo necesitan.

Esteban Araya, presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), dijo que esta agua, que proviene principalmente desde el río Salado, les sirve y mucho. "Esta es la etapa del año en la que más agua necesitamos para el riego", comenta.

Agrega que esto les ha permitido regar más rápido los predios, tener más turnos y así aplacar, en parte, el tiempo de espera entre un riego y otro que puede llegar con hasta 25 días de diferencia.

Araya dice que si bien estas lluvias han sido un "verdadero alivio" para ellos, lo cierto es que también están consciente que será por un tiempo, mientras duren las crecidas.

Por lo mismo el presidente de la Asac informó que días atrás exigió a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y a l Dirección General de Aguas (DGA) que les envíen los litros de agua por segundo que les corresponden, lo que no estaba ocurriendo antes de las crecidas.

En la zona los productos agrícolas que están más afectados con esta escasez de agua son la alfalfa y el tradicional choclo calameño. En este último producto se ve una merma en la cosecha durante febrero, mes que en años anteriores se caracteriza por entregar la mayor producción del año.

Precaución

Debido al aumento del caudal, los agricultores dicen estar atentos ante una crecida que pueda alcanzar niveles riesgosos.

Esteban Araya dijo que desde el lunes ya se han registrado dos crecidas en Calama y que la segunda fue la más fuerte.

En todo caso, explica que están en constante contacto con las autoridades y que como primera medida de prevención adoptada está el mantener las compuertas cerradas de los canales de regadío.

Continúa la alerta temprana preventiva

El gobernador de El Loa (S) Marcelo Gajardo, dijo que continúa la alerta temprana preventiva en la provincia y que las lluvias y tormentas eléctricas se registran especialmente durante las noches. Aun así precisa que no hay cortes de rutas y los pasos fronterizos se encuentran habilitados pero con precaución, menos el de Jama, que se mantendrá cerrado hasta las 12 horas de hoy por solicitud de Argentina, por rodados en la cuesta Lipan. Además confirmó que no hay damnificados. En el aspecto turístico el acceso a la Reserva Los Flamencos está normal, con precaución y solo hay restricción en el ingreso a las cuevas del Valle de la Luna y el camino al El Tatio.

Nueva Mayoría local valora decisión de las bases de no aceptar hacer pacto con el PRO

POSTURA. Comentaron que ellos en Calama mantendrán su posición de no apoyar al representante del partido de ME-0.
E-mail Compartir

Un nuevo capítulo se escribe en torno al posible "pacto por omisión", que los partidos políticos de la Nueva Mayoría (NM) y el partido Progresista (PRO) estaban analizando para las próximas elecciones municipales de octubre.

Tras una reunión que se realizó el jueves pasado en Santiago, en la que participaron los secretarios generales de los partidos que integran la Nueva Mayoría, se determinó desechar el pacto con el PRO, partido liderado por Marco Enriquez-Ominami (ME-0).

Este rechazo cayó muy bien en la coalición de gobierno aquí en Calama, cuyos integrantes en innumerables ocasiones habían rechazado esta posibilidad, amenazando incluso con no participar en las campañas.

El vocero local de la NM, Guillermo Cáceres, quien también es presidente comunal del Partido Radical (PR) dijo que esta determinación es favorable para ellos.

Agregó que si por alguna razón este pacto Nueva Mayoría- PRO se llegara a concretar, ellos como representantes en Calama mantendrán su posición de no aceptarla y no apoyar al posible candidato de esta unión.

Motivación

Cáceres dijo que al conocer esta decisión, que se tomó al interior de las bases de la coalición, lo que viene ahora es trabajar de cara a los comicios.

"Nos queda trabajar para tener unas primarias transparentes y con la mayor participación de los militantes de los partidos de la Nueva Mayoría", explicó el vocero político y agregó que en este proceso también hay cabida para los independientes.

Las primarias internas en los partidos de la NM están programadas para el domingo 13 de marzo.