Secciones

Aniversario comunal está con un déficit de 37 millones de pesos

PROGRAMACIÓN. La comisión organizadora de las actividades del 137 cumpleaños de Calama, entregó las cifras en sesión del concejo municipal.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Sin la presencia del alcalde de Calama, Esteban Velásquez, la comisión organizadora del aniversario 137 de Calama, informó con respecto a las cifras e ítems en los cuales serán invertidos los 300 millones de pesos aprobados por el concejo municipal para las festividades del presente año.

La información se entregó ayer, donde quedó de manifiesto que el presupuesto austero aprobado por los ediles, al parecer no fue suficiente para suplir todas las necesidades y partidas que se requieren para llevar a cabo el programa aniversario.

Las cifras indican que en un principio eran 57 millones de pesos los que faltaban para financiar la totalidad del programa aniversario, pero que gracias al aporte de Codelco de 20 millones de pesos, esta bajó a 37 millones de pesos.

Molestia de concejal

Durante la sesión del concejo municipal, el edil Juan Zebra hizo saber su molestia debido a que el programa aniversario fue aprobado sin ser presentado primeramente en esta instancia, por lo que no pudieron aportar ni entregar su opinión con respecto a las actividades.

"El programa aniversario fue lanzado la semana pasada y yo no sabía nada. Recién hoy fueron a dar cuenta del presupuesto del aniversario, lo que a mi me parece una falta de respeto" dijo Zebra.

El concejal José Mardones también se refirió a la falta de presupuesto para financiar la totalidad del programa, señalando que "personalmente, creo que hoy nos encontramos con un presupuesto de 357 millones de pesos, donde ya hay un aporte de una empresa estatal y faltan aún 37 millones. Eso tiene que ver con que el presupuesto aprobado fue mezquino, aludiendo a una realidad que existe en el país con respecto a problemáticas económicas. Debiera haberse entregado al menos los 400 millones de pesos al igual que el año pasado" cerró.

La concejala Isolina Molina, integrante de la comisión organizadora, dijo que quizás el concejo cometió un error al rebajar en 100 millones de pesos el presupuesto aniversario para el presente año.

La directora (s) de Desarrollo Comunitario, Connie Fabián señaló que "ellos debieran retroalimentarse como equipo de concejales porque la Dideco ha trabajado este programa desde diciembre del 2015, y siempre pelearemos por más cosas. Así que en el tema de presupuesto debo decir que con lo poco que hay haremos lo mejor posible" dijo.

Feploa 2016 abrirá con 150 stands de productos

COMERCIO. Su inauguración es el próximo viernes 4 de marzo.
E-mail Compartir

Dentro de las tareas del departamento andino de la municipalidad de Calama está la coordinación y organización de la Feria de la Provincia El Loa, Feploa, tarea que lleva cabo hace cinco años.

La directora del departamento, Magaly Gutiérrez, señaló que para el presente año y principalmente por un tema de espacio físico, no pueden incorporar más módulos, pero sí existe mayor interés por parte de la comunidad para estar presente en esta feria.

"Hemos querido resaltar que el objetivo principal de la Feploa es poner en valor la agricultura y la artesanía de nuestros pueblos originarios, y también del sector rural de la ciudad, donde además se incorporan a agrupaciones insertas en Calama, a quienes también se les brinda el espacio", dijo Gutiérrez.

A lo anterior, se suman algunas postulaciones que hacen llegar artesanos provenientes de otras localidades de Chile. "Los hemos aceptado en menor proporción por supuesto, para que también nuestra ciudadanía pueda apreciar, adquirir y conocer otros productos, que no son habituales en nuestra ciudad", comentó la directora de Andino.

Para el presente año son 150 los módulos que se instalarán en el parque El Loa de Calama.

La comisión aniversario decidió mantener los 6.300 metros cuadrados de encarpado en el parque El Loa, como medida de protección para los expositores, de los productos, como así también el público que llega en gran número durante la realización de esta feria.

Se mantendrá además la exposición de animales que es la más atractiva principalmente para los más pequeños. "Sabemos que los niños se llevan la mayor atención en este tema y por eso también la mantenemos" agregó Gutiérrez. Traslado de animales, construcción de corrales, alimentación diaria y mantención de limpieza, son algunas de las actividades que la exposición requiere.

La Feploa 2016 también tendrá un espacio destinado a cocinerías, las cuales deberán ofrecer productos gastronómicos típicos de la zona. "Le hemos puesto ese acento a la cocinería, para que las familias tengan la oportunidad de compartir y conozcan platos de la zona" cerró la directora.

También será un espacio especial para diez mujeres emprendedoras de Calama que podrán exponer y vender sus productos, tomando en cuenta que son, en su mayoría, jefas de hogar que esperan poder generar recursos para la tranquilidad económica de sus familias.

La Feploa 2016 abrirá sus puertas al público en general el próximo viernes 4 de marzo. La ceremonia de inauguración está programada para las 19 horas.

Finalizaron las obras de revestimiento del tranque de Guachar en San Pedro

INVERSIÓN. 19 millones de pesos se entregaron para este proyecto, el que beneficiará a 350 regantes de la zona. Estuvo a cargo de Obras Hidráulicas.
E-mail Compartir

Una inversión que superó los 19 millones de pesos y de una intensa labor se logró recuperar el tranque de Guachar, ubicado en la comunidad de Quitor en San Pedro de Atacama.

Según informaron desde la seremi de Obras Públicas este tranque se encuentra totalmente operativo, luego que el Gobierno regional a través de la dirección regional de Obras Hidráulicas del ministerio, limpiara y posteriormente, reparara el revestimiento del estanque de acumulación.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, comentó que esta labor significó una inversión de más de 19 millones de pesos, donde se incluyó el reemplazo de una rejilla que se encontraba en malas condiciones.

"El tranque Guachar es sumamente importante en San Pedro de Atacama, ya que beneficia a cerca de 350 regantes de la zona, por lo que mantenerlo en condiciones óptimas es fundamental, sobre todo en esta época donde se ve expuesto a eventos climáticos, por lo que debe estar totalmente en funcionamiento con su capacidad de almacenamiento 100% disponible", puntualizó el seremi de Obras Públicas de la región de Antogafasta.

La autoridad además destacó que dar respuesta inmediata a la comunidad es muy importante, puesto que por medio de este estanque de acumulación se sustenta la actividad agrícola y ganadera del sector.

"El Tranque Guachar, construido en el año 1999 por la Comisión Nacional de Riego, es uno de los más importantes a nivel regional, ubicado en el ayllu de Quitor, comuna de San Pedro de Atacama, donde la agricultura es una de las principales actividades económicas, puntualizó la autoridad.