Secciones

Bachelet: "Avances son innegables y podemos estar optimistas"

27-F. La Presidenta conmemoró en la Región del Maule los seis años del terremoto y posterior tsunami.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se desplazó ayer hasta la localidad de Lipimávida en la comuna de Vichuquén, región del Maule, por la conmemoración del sexto aniversario del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.

Allí la Mandataria encabezó la entrega de las escrituras de viviendas a 63 familias damnificadas en la catástrofe y valoró los avances de la reconstrucción que han sido llevado a cabo, que las autoridades han cifrado en un 97,4%, respecto a las viviendas definitivas.

"No se puede sacrificar calidad por rapidez, o por sacar aplausos, sino que hacer las cosas y hacerlas bien (...) Los avances son innegables y podemos estar optimistas de que este proceso de reconstrucción concluirá pronto. Lo más importante es que estamos mejor preparados y no hemos reconstruido para dejar las cosas como estaban, sino para hacerlas mejor", sostuvo la Presidenta Bachelet en su intervención, en la que además valoró la "fuerza inagotable de hombres y mujeres para ponerse de pie".

Bachelet concurrió a la conmemoración acompañada por la ministra de Vivienda Paulina Saball, quien sostuvo que "ha sido un proceso complejo, no sin dificultades".

La titular de la cartera realizó un balance del proceso de reconstrucción, que según los cálculos de la actual administración implicaba reparaciones de 225.468 viviendas.

"En materia de vivienda nos quedan nada más que 537 soluciones por iniciar. La mayoría de ellas son reparaciones, muchas de ellas de viviendas patrimoniales, 10 acá mismo en Vichuquén", sostuvo Saball en el acto.

Asimismo se refirió a las críticas opositoras, que han apuntado a la demora en el cierre del proceso que comenzó el ex Presidente Sebastián Piñera. Al respecto, la secretaria de Estado afirmó que "vamos a seguir trabajando con el mismo ahínco, con el mismo compromiso, garantizando que la calidad sea lo que asegure el término del proceso de reconstrucción y no simplemente la premura del tiempo que muchas veces hace que terminemos y luego tengamos que reparar".

Pendientes y comité

La ministra Saball se refirió a los objetivos de la reconstrucción por el 27-F que aún quedan pendientes. La titular de Vivienda afirmó que "nos quedan nuevos desafíos, no solamente tenemos que recuperar viviendas" y señaló que aún falta por completar obras urbanas que fueron comprometidas.

"Tenemos una cartera de 235 obras urbanas, tenemos más de 136 ya concluidas, pero parte de esas obras urbanas tienen que ver con recuperar los espacios públicos", dijo.

"También es necesario un espacio de reconocimiento donde las familias puedan reencontrarse con lo que ocurrió, recuperar el vínculo que como familia perdieron", agregó.

En la actividad, la Presidenta Bachelet además anunció la creación de un comité de ministros para la reconstrucción, que analizará la reconstrucción y el aprendizaje que pueden dejar las catástrofes.

La nueva instancia gubernamental, que además actuará en casos de desastres naturales, estará constituida por los ministerios de Interior, Hacienda, Economía, Educación, Salud, Obras Públicas, Vivienda y Desarrollo Social.

Respecto a los mejoramientos de los sistemas de emergencias, la Mandataria destacó que "la Red de Observación Sismológica, que entrega información en tiempo real se encuentra en funcionamiento en 98 estaciones, lo que ha contribuido al gestionar de mejor manera los grandes eventos que tuvimos el 2015, lo más importante es que estamos mejor preparados".

La jefa de Estado tenía planificaron retornar a Santiago durante la tarde de ayer, para asistir a las actividades planificadas junto a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien el viernes comenzó una visita oficial al país.

Alcalde de Constitución critica a Bachelet

El alcalde de una de las comunas más afectadas por el terremoto y tsunami del 27-F, Constitución, Carlos Valenzuela (UDI), criticó la ausencia de la Presidenta Michelle Bachelet en esa localidad, y aseguró que los avances de la reconstrucción no son los que se presentan. El edil dijo a Cooperativa que el informe que tiene la Mandataria "no es verdadero o carece de una mirada distinta". "La gente votó toda por Michelle Bachelet y la Presidenta hoy día no viene a Constitución. Lo único que queremos es conversar con la máxima autoridad", dijo.

Centro Sismológico: "Hemos aprendido muchísimo en los últimos años"

EVALUACIÓN. El director del organismo, Sergio Barrientos, valoró las lecciones sacadas de la catástrofe.
E-mail Compartir

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, evaluó ayer la preparación de los ciudadanos e instituciones frente a emergencias como el terremoto y tsunami que golpeó al país hace ya seis años, en 2010, y valoró los avances que ha tenido el país en la materia.

En entrevista con CNN Chile, Barrientos sostuvo ayer que "hemos aprendido muchísimo en los últimos años", y detalló los avances a nivel de instrumentos y equipamientos que se han incorporado para mejorar el tiempo de alerta.

El director del organismo destacó la magnitud del se terremoto del 27-F, que "se dejó sentir por más del 70% de la población del país". El director del Centro Sismológico Nacional, sostuvo que eso "nos hizo tomar consciencia a todo nivel" de la necesidad de estar preparados.

El experto destacó que los resultados de la evolución en el conocimiento en este tipo de catástrofe, se han evidenciado en situaciones posteriores. "Lo hemos podido ver en los terremotos que han ocurrido en el norte de Chile, el año 2014, frente a las costas de Iquique y Pisagua, y el año 2015 frente a las costas de Illapel, Coquimbo y Tongoy", afirmó.

Barrientos valoró que tras el terremoto de 2010, en el organismo dependiente de la Universidad de Chile "tenemos un sistema de monitoreo que no ha existido nunca algo equivalente en Chile en el pasado, al nivel que se tiene del número de estaciones y la calidad técnica de esas estaciones, que transmiten en tiempo real hacia el centro sismológico".

Respecto a los temas pendientes en cuanto a los recursos técnicos con que cuentan, el experto señaló que "siempre se puede mejorar".

"Si uno pudiese contar con un número de instrumentos transmitidos en tiempo real, podría pensar en hacer otro tipo de servicios a la comunidad, como alerta temprana de terremotos", ejemplificó, asegurando que "son situaciones que estamos explorando".

Para ello, indicó que se necesita "un poco más de instrumentos" desplegados. "También uno podría pensar en colocar instrumentos en el fondo oceánico", lo que dijo que sería un avance considerable.

Pese a esto calificó el avance tecnológico como "considerable" en los últimos años.

Director de la Onemi valora avances

Por su parte, el director de la Onemi, Ricardo Toro, destacó en entrevista con La Nación destacó que "estos últimos años hemos fortalecido cómo Chile enfrenta las emergencias dadas sus características geográficas, las realidades que presenta en las lecciones aprendidas y las mejoras continuas". Toro valoró que los mayores avances a nivel tecnológico han sido "en función de las comunicaciones y en el sistema de alertamiento":