Secciones

Petrobras: Lula Da Silva pide suspender dos investigaciones sobre su patrimonio

BRASIL. Se pretende saber si contrató para su beneficio a constructoras ligadas al caso de corrupción en la petrolera.
E-mail Compartir

Por la supuesta posesión de un departamento en el litoral de Sao Paulo y una parcela de 173 mil metros cuadrados, en el mismo estado brasileño -ambos remodeladas por constructoras ligadas al caso de corrupción en la empresa petrolera estatal, Petrobras- es investigado el ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, según confirmó ayer el instituto dirigido por el ex Mandatario.

A raíz de esto, sus abogados solicitaron a la Corte Suprema del país la suspensión de dos investigaciones por supuesta ocultación de patrimonio.

El 17 de febrero pasado, la Fiscalía de Sao Paulo había citado a Lula por el caso del departamento de Guarujá, pero la defensa consiguió suspender temporalmente su declaración gracias a un recurso presentado ante el Consejo Nacional del Ministerio Público (CNMP), órgano que supervisa a las fiscalías.

Aunque tras analizar el pedido, la CNMP dio vía libre para retomar las investigaciones y la Fiscalía marcó una nueva fecha para que Lula declare, el próximo 3 de marzo, explicó la defensa del ex Presidente a medios locales. No obstante, el Ministerio Público de Sao Paulo no confirmó ni desmintió la información.

Frente a esto, los abogados de Da Silva pidieron una nueva suspensión de las indagaciones ante el Supremo Tribunal Federal (PT), la máxima corte del país, al cuestionar el hecho de ser investigado en dos instancias diferentes -el Ministerio Público de Sao Paulo se encarga del departamento, mientras que su par federal indaga sobre la parcela -, hecho que, a su juicio, supondría un conflicto de intereses.

Tregua en Siria es rota por el Estado Islámico a través de varios ataques

GUERRA CIVIL. La ONU calificó como "bastante reconfortante" la primera jornada del cese al fuego que comenzó la madrugada de ayer. Sin embargo, se registraron algunos focos de violencia en el país.
E-mail Compartir

El enviado de la Organización de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, calificó ayer como "bastante reconfortante" el primer día del alto al fuego signado por el Gobierno y 97 grupos rebeldes e insurgentes en Siria, entre los que no se encuentran el Estado Islámico ni el Frente Nusra, la filial siria de Al Qaeda,

El representante sostuvo que durante la jornada "dio la impresión de que todos se tomaron en serio su compromiso de continuar con este cese de hostilidades", valorando positivamente el primer día.

No obstante se registraron focos de violencia. En la mañana se registró la explosión de un coche bomba en las inmediaciones de Salamiyeh, localidad controlada por el Gobierno, situación que dejó dos muertos y varios heridos, según informó la agencia estatal de noticias, a pesar de que ningún grupo se atribuyó la autoría del atentado.

Además, al mediodía combatientes del Estado Islámico irrumpieron en Tal Abyad, en la frontera norte de Siria, lugar que fue tomada en julio pasado por combatientes kurdos.

En tanto, el general Sergei Rudskoy dijo que Rusia aterrizó sus aviones de guerra en el país para ayudar a asegurar el alto al fuego negociado por Moscú y Washington.

"La Federación Rusa ha detenido por completo sus ataques en la 'zona verde', o sea, en esas zonas y unidades armadas que nos han enviado peticiones de alto al fuego", señaló la autoridad desde Moscú, agregando que 17 unidades de oposición fueron contactadas por su ejército para adherirse a la tregua.

Versión local

En contraposición a la atmósfera oficial, comenzada la tarde en Medio Oriente, el teniente coronel Fares al-Bayoush, comandante de la brigada Fursan al-Haq, una facción rebelde con 1.300 efectivos respaldada por Estados Unidos, dijo que sus combatientes registraron una serie de violaciones gubernamentales al alto al fuego, por lo cual advirtió de un potencial colapso del acuerdo.

Por su parte, la agencia de noticias oficial siria indicó que "grupos terroristas" arraigados en los suburbios de la capital del país, Damasco, dispararon varios proyectiles en zonas residenciales.

Asimismo, el Estado Islámico se adjudicó un ataque suicida con camión en el centro de Siria, aunque la mira estaba en un puesto militar de Salamiyeh, según informó la agencia de noticias Aamaz, afiliada al EI. El Estado declaró que dos personas murieron en la explosión.

Finalmente, al menos 70 extremistas islámicos y 20 milicianos kurdosirios murieron ayer en un ataque de los yihadistas contra la ciudad de Tel Abiad, fronteriza con Turquía, según el Observatorio Sirio de DD.HH.

Pasaportes en alemania

En cuanto a la comunidad internacional, Alemania confirmó que los pasaportes sirios e iraquíes emitidos en territorios controlados por el Estado Islámico no son válidos en el país, a razón de que los servicios de seguridad piensan que la fracción extremista posee un gran número de documentos en blanco, y equipo para elaborar nuevos, desde la toma de las ciudades de Deir ez-Zor, Raqa y al-Hasaka en Siria, y la provincia Anbar y Mosul en Irak.