Secciones

Los Oscar coronan lo mejor del cine hoy y celebran 88 años de historia

CINE. "El Renacido", "En primera plana", "Mad Max" y "Room", destacan entre las favoritas a quedarse con la estatuilla.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

En la ceremonia de entrega de los Oscar hoy, la Academia se debatirá entre la espectacularidad de "El renacido", la reflexión sobre los medios de comunicación que exhibe "En primera plana", el apocalipsis explosivo y reluciente de "Mad Max", el paseo por la crisis bancaria de 2008 en Estados Unidos que relata "The big short" o la historia de abuso tras "Room".

Conducirá la ceremonia Chris Rock, a quien de seguro hay que ver cómo abre en tiempos de acusaciones sobre falta de diversidad y el hashtag #oscarssowhite. También habrá que poner el ojo sobre Lady Gaga, que luego de tributar a David Bowie en los Grammys, arremete en los Oscar con la canción "Til It Happens to You" del documental "The Hunting Ground" sobre la violencia sexual que se ejerce en contra de estudiantes universitarios en EE.UU.

La Mejor Película es considerada la categoría más importante junto a la de Mejor Director, donde todos los ojos estarán encima del mexicano Alejandro González Iñárritu, quien el año pasado se coronó como el favorito de la Academia por "Birdman" y este año podría repetir la hazaña por "El Renacido".

Por esa cinta Leonardo DiCaprio ha recibido toda la atención de la temporada de premios, por el rol de un sobreviviente que se enfrenta a un clima hostil y a un oso. Muchos creen que la quinta nominación del actor al Oscar será la vencida.

Algo de historia

En las primeras ediciones a fines de los años 20, William A. Wellman ganó el primer Oscar a Mejor Película por "Wigs", un filme mudo sobre los primeros héroes de la aviación protagonizado por un joven Gary Cooper.

Un año brillante para esta categoría fue uno de los más duros para el mundo: 1939. En esa edición compitieron "El mago de Oz", "Cumbres borrascosas", "Ninotchka" y "Adiós Mr. Chips" pero fue la monumental "Lo que el viento se llevó" la ganadora y abrió el tecnicolor.

En 1941 también coincidieron grandes cintas: "El halcón maltés", "Ciudadano Kane" y "Cuán verde era mi valle" que terminó imponiéndose con su epopeya sobre mineros galeses.

En los años '50 aparece la belleza de Marilyn Monroe y las comedias de Katherine Hepburn y Spencer Tracy.

La del 60 fue una de las décadas más vertiginosas del siglo pasado, desde la comedia de Billy Wilder "Piso de soltero" (1960) con Jack Lemmon, al melodrama de "Midnight cowboy" (1969).

Desaciertos del Oscar

El Oscar tiene una larga trayectoria de omisiones y demoras. Stanley Kubrick postuló con "Dr. Strangelove", "La naranja mecánica", "Barry Lyndon" y "Full metal jacket" pero sólo ganó en 1969 con "Odisea en el espacio" por Mejores Efectos Especiales.

En 1976 Martin Scorsese vio con "Taxi driver" cómo "Rocky" ganaba y Francis Ford Coppola en 1979 con "Apocalipsis ahora" dijo adiós al Oscar que le quitó el drama "Kramer vs. Kramer".

Los 80 aún no eran de Steven Spielberg que vio pasar el Oscar cuando compitió con "E.T" en 1982. Algo peor le fue con "El color púrpura" (1985) que compitió en 11 categorías y no se quedó con ninguna.

En 1991 Kevin Costner le dobló la mano a "Los buenos muchachos" de Scorsese, con "Danza con lobos" y en 1993 finalmente Spielberg se llevó el Oscar a la Mejor Película con su visión del Holocausto en "La lista de Schindler".

Desde 2010 en adelante las ganadoras a Mejor Película forman un variado ramillete: desde la cien por ciento inglesa "El discurso del Rey" de 2010, pasando por la francesa "El artista" en 2012, "Argo" en 2012, "12 años de esclavitud" en 2013 y "Birdman" en 2014.

20.30 horas comenzará la transmisión de la entrega de los premios Oscar por la señal de cable TNT

88 años de historia se conmemoran con la ceremonia de hoy, que será animada por Chris Rock.

Yoko Ono fue hospitalizada de urgencia en Nueva York

EE.UU. La viuda de John Lennon de 83 años llegó a un hospital con síntomas de gripe y deshidratación.
E-mail Compartir

La artista japonesa Yoko Ono, viuda de John Lennon, fue hospitalizada el viernes recién pasado a sus 83 años, en un hospital de Nueva York por "fuertes síntomas de gripe" y deshidratación, según informó su agente Elliot Mintz, y su hijo Sean Lennon.

"Su doctor creyó que sería una buena idea que le hiciesen una revisión", indicó Mintz, quien negó algunas informaciones que apuntaban a que la artista había sufrido un derrame cerebral y dijo que probablemente abandonaría el centro médico Mount Sinai West de Manhattan este fin de semana.

Por su parte, Sean Lennon, que también rechazó el rumor de un derrame cerebral, aseguró a través de su cuenta de Twitter que lo ocurrido se debió solamente a que su madre estaba deshidratada.

"No fue un derrame cerebral. Sólo deshidratación/cansancio", aseguró el hijo de John Lennon a través de la red social, a la vez que agradeció el apoyo y el interés que se generó ante la noticia de que su madre no se encontraba bien.

La artista Yoko Ono es la viuda del miembro de los Beatles John Lennon, asesinado en 1980 en la misma ciudad de Nueva York.

Actualmente, la artista japonesa mantiene abierta una exposición de sus obras bautizada como "Tierra de Esperanza" en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, en la que se recogen 19 piezas icónicas.

Ono cumplió 83 años la semana pasada y fue el mismo personal del hospital el que decidió dejarla ingresada. Pero "no fue nada", dijo Mintz insistiendo en que no se trata de un problema cerebral, como aseguraban las primeras informaciones publicadas sobre el estado de salud de la artista.

Un portavoz del Departamento de Bomberos dijo que se envió una ambulancia al departamento de la artista en la calle 72 con Central Park West, en Manhattan, alrededor de las 21.00 horas del viernes.

Ese es el mismo lugar donde el ex líder de The Beatles murió víctima de disparos el 8 de diciembre de 1980.

El hospital hasta el que trasladaron a Yoko Ono es el mismo en el que murió su esposo, que en esa época de llamaba St. Luke's Roosevelt Hospital.

El perfil de Yoko

Yoko Ono nació en Tokio, Japón en 1933 y se casó con el ex líder de la legendaria banda británica The Beatles, John Lennon en Gibraltar el 20 de marzo de 1969. El 8 de diciembre de 1980 su esposo fue asesinado frente a su departamento en la ciudad de Nueva York.