Secciones

Aprueban $9 mil millones para terminar y consolidar el paso internacional Sico

INVERSIÓN. Esta ruta será una alternativa para el paso Jama.
E-mail Compartir

Más de 80 kilómetros serán pavimentados en la ruta 23-Ch por la dirección regional de Vialidad, del ministerio de Obras Públicas (MOP) de Antofagasta, gracias a los recursos aprobados por el Consejo Regional, por más de nueve mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), provenientes del Gore.

Este proyecto nace de la necesidad de completar la pavimentación del Paso Internacional Sico desde el kilómetro 230 al 312 y conservar las obras ejecutadas anteriormente.

El intendente, Valentín Volta, manifestó que este proyecto vial es muy importante para el desarrollo de la región porque permitirá potenciar el corredor Baquedano - Sico y posicionarlo como ruta fronteriza alternativa al paso de Jama, para ingresar y salir al vecino país trasandino, a través de las vías B-385, Peine - Miscanti y ruta 23-Ch.

"A través de la construcción de estos caminos se posiciona a nuestra región como la plataforma comercial para el intercambio entre los países vecinos con el Sudeste Asiático. Por ello hemos ejecutado varios tramos y proyectamos completar la pavimentación del corredor Baquedano - Sico, a través de un trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado, estimando la consolidación de esta vía internacional para el año 2023, con la construcción de la nueva ruta de conexión Peine - Miscanti", detalló.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, por su parte, aseveró que con este tipo de iniciativas "continuaremos potenciando las rutas del interior de la provincia de El Loa, las que son una prioridad para la administración de la Presidenta Michelle Bachelet. Antes del 2014 aún quedaban muchos caminos rurales y básicos sin pavimentar, por lo cual el gobierno invirtió más de 67 mil millones de pesos en el Plan de Pavimentos Básicos en la región, de los cuales el 30% fue destinado a la provincia de El Loa", explicó.

Durante el primer trimestre del año 2015, se finalizaron 89 kilómetros de conservación de la ruta 23-Ch, correspondientes el sector denominado Socaire - Paso Sico, en el marco del Convenio de Programación "Plan de Desarrollo de Conservación Vial y Patrimonial en la región de Antofagasta", con una inversión FNDR aprobada por el Core de más de 6.500 millones de pesos.

También, se ejecutó la conservación de la ruta B-355, con una inversión de más de 2.000 millones financiados por el Fondo Apoyo Regional. Y la conservación de la ruta B-379, con financiamiento Sectorial de alrededor de 650 millones de pesos. En total, durante este Gobierno se han aprobado cerca de 16 mil millones para esta ruta.

Lluvias estivales afectaron a siete rutas de la provincia el Loa

SITUACIÓN. Crecida del río dejó aisladas a las familias de Taira y a la captación de Quinchamal. Obras Públicas aún trabaja en la habilitación del acceso.
E-mail Compartir

Redacción

Siete sectores viales del interior de la provincia de El Loa (ver recuadro) fueron los que resultaron perjudicados con las precipitaciones que se registraron durante la semana, a lo que se suma que hasta hoy estuvieron aislados los pobladores de Taira.

Desde que comenzó la emergencia, siendo el primer poblado en presentar problemas Toconce, se hizo presente el ministerio de Obras Públicas con sus direcciones de Vialidad, General de Aguas y Obras Hidráulicas, además de Aguas Antofagasta.

El seremi de la cartera, César Benítez, comentó que el trabajo de seguimiento y monitoreo ha sido sistemático y en estrecha coordinación con el ministerio del Interior, a través de la Onemi y la gobernación de El Loa, "en materia de reacción frente a posibles amenazas de riesgo".

Trabajo

Benítez explicó que como seremi tienen ejes de acción, siendo el primero el restablecimiento de agua potable, que en el caso de la provincia hubo complicaciones en las captaciones de Toconce y Quinchamal.

"Aguas Antofagasta tiene estas dos captaciones con bastante dificultad. Esencialmente se necesitan 600 lt/sg. para una producción normal de agua y esto no se podía por el nivel de turbiedad", contó.

Dijo que el río arrasó con el ingreso de Taira, dejando dos consecuencias, la primera fue cortar el tránsito de las personas y segundo afectó la captación de Quinchamal, por lo que debieron trasladar maquinaria y hoy deberían concluir los trabajos de emergencia de habilitar un paso.

"Fuimos, por solicitud de Aguas de Antofagasta, a la captación de Quinchamal, que queda camino a Taira, la B-141. Efectivamente el río se llevó todo el camino de acceso principal hacia la captación y también hacia el poblado, por lo que iniciamos el trabajo necesario", agregó.

El seremi dijo que lamentablemente, con estas precipitaciones se vieron afectadas rutas que forman parte del plan de pavimentos básicos que se ejecuta actualmente, pero que volverán a ser intervenidas gracias a los fondos de emergencia existentes. En tanto, destacó que en otros sectores los caminos resistieron y permiten mantener la conectividad.

Respecto al crecimiento de los ríos Salado y Loa dijo que el nivel está en lo normal, pues no han llegado a rangos de emergencia. Destacó que existe un sistema de monitoreo y de alerta, donde además se analiza la situación del tranque de Conchi, el que "tiene un estado saludable en su infraestructura", precisó.