Secciones

Analizan dos propuestas para la adjudicación del proyecto eje Grau Prat

TRABAJOS. Procedimiento debiera zanjarse esta semana en el Serviu.
E-mail Compartir

En etapa final estaría el proceso de licitación para la ejecución de las obras del proyecto de mejoramiento del eje Grau-Prat, y que para esta semana debería tener novedades luego de que este fuera aplazado en su fecha inicial.

Desde la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo explicaron que "la comisión evaluadora de las ofertas compuesta por profesionales de Serviu y del Minvu ya efectuó el análisis de las propuestas presentadas por ambas empresas "Ingeniería, Maquinaria y Construcciones Ltda." y "Construcción de Pavimentos asfálticos BITUMIX S.A.". Por lo anterior, la adjudicación de este importante proyecto debería quedar resuelta la semana entrante".

Se informó además que "ambas ofertas están dentro del marco presupuestario disponible y no hay mayores diferencias en los plazos de ejecución por lo que una vez adjudicado se inicia el proceso de contratación para iniciar obras, esperamos, en el mes de abril del presente año. Esto permitirá mejorar las condiciones de infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Calama".

Este proyecto recorre en sentido oriente-poniente la totalidad del área consolidada, conformando junto a la avenida Balmaceda una solución longitudinal y transversal de la ciudad. Considera una faja que varía entre los 11 y 25 metros entre líneas oficiales con una extensión de aproximadamente 4,5 kilómetros, que se extiende desde el límite urbano poniente hasta la avenida Circunvalación y contempla el reemplazo de los pavimentos y optimización de la red de semáforos, ciclovías, señalización e iluminación nueva.

Estudian la construcción de una residencia para niños vulnerados

SENAME. Además y en abril próximo comenzará la implementación total del programa 24 horas que incluye la contratación de 25 nuevos profesionales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La construcción de un hogar para niños vulnerables en Calama es el proyecto en el que la seremi de Justicia junto al Servicio Nacional del Menor (Sename), está trabajando. Esto lo dio al conocer el seremi, Marcelo Encina, quien manifestó que están estudiando el traspaso, por parte de Bienes Nacionales, de un terreno ubicado en la avenida O'Higgins.

Este es un positivo anuncio, debido a que en la actualmente Calama no cuenta con un hogar o residencia para cobijar a niñas y niños víctimas de vulneración a sus derechos, situación que la autoridad reconoció y de la cual comentó que "estamos visualizando un terreno en Calama para generar una iniciativa de residencia que tenga exclusiva administración del Sename. Porque efectivamente la idea es que algún programa se haga cargo de las residencias, cuando los tribunales así lo dispongan", explicó el profesional.

De momento Justicia busca junto a la cartera de Bienes Nacionales la fórmula para acceder al terreno que le permita diseñar el proyecto de residencia para menores vulnerados y que necesariamente deban ser trasladados allí, dotando a Calama de un centro especializado en este tema.

Plan 24 horas

Otro aspecto abordado por el titular de Justicia en la región guarda relación con el Plan 24 horas "el cual en abril próximo debería estar totalmente implementado por el Servicio Nacional del Menor en la región. Esto implica la contratación de un número importante de profesionales, alrededor de unos 25, quienes trabajarán en temas como la vulneración de derechos de menores y también de aquellos que vulneran la de sus pares. Por ende es necesario que un equipo multidisciplinario se pueda hacer cargo y en primer término evaluar. Actualmente, tenemos dispositivos que permiten conocer la gravedad de cada caso a través de los centros de diagnósticos ambulatorios, los cuales realizan esa labor y permiten establecer el plan o la intervención a realizar", explicó Marcelo Encina.

En cuanto a la aplicación del Plan 24 horas, se busca "generar una serie de otros programas aleatorios que vayan en intervención directa de los niños, niñas y adolescentes afectados por algún grado de vulneración", agregó el secretario regional ministerial de Justicia sobre esta implementación proyectada para abril próximo en Calama.

En lo referente a la responsabilidad penal que deba asumir un menor o adolescente, Marcelo Encina fue claro en manifestar que "hay dos líneas en ese sentido. Una dice relación en cuanto a la responsabilidad penal, y en esto se va a hacer un proceso de reconstrucción del Centro de Internación Provisoria en régimen cerrado -ubicado en Antofagasta- y que va a aumentar sus plazas de 45 a 90, acogiendo los casos que lo ameriten y debido a su gravedad. Y en lo referente a la vulneración de menores a sus pares estará esta residencia que estamos proyectando", dijo.