Secciones

$807 millones se invertirán en el sector agrícola durante 2016

AVANCES. Los montos corresponden a proyectos financiados por medio de Indap y la Comisión Nacional de Riego, los que se suman a los 947 millones de 2015.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Una fuerte inversión para el sector agrícola es la que se ha generado en los últimos años en la región de Antofagasta.

Durante el 2015, sólo por los proyectos generados a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, sumaron más de 487 millones de pesos, donde se incluyen el Programa de Riego y Drenaje y el Programa de Riego Asociativo.

Al respecto, la directora regional del Indap, Jeannette Araya, argumentó que los proyectos tienen como objetivo principal mejorar la conductividad de las aguas para que puedan llegar de mejor forma y más rápidamente hasta su destino, por lo que se ha realizado un fuerte trabajo en la reparación y construcción de los canales de regadío en diversos sectores de la región.

En la provincia El Loa, los trabajos se han focalizado en las localidades de Solor, Talabre, Toconao, Panire, San Pedro de Atacama, Calama, Chiu Chiu y Lasana, principalmente.

Para 2016, la inversión de ambos programas desarrollados por Indap alcanzará los 307 millones 886 mil 603 pesos.

"Los proyectos además se ejecutan pensando en el cuidado del medio ambiente, por lo que estamos potenciando tecnología que funciona en base a las energías renovables" cerró la directora regional de Indap.

Cnr

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, agregó que, además de los proyectos desarrollados por el Indap, la actividad agrícola en la región es además beneficiada con los que se ejecutan a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Durante 2014 fueron ejecutados proyectos postulados y bonificados por un monto total de 156 millones de pesos en la localidad de Talabre de la comuna de San Pedro de Atacama.

El 2015 Solor, Talabre, Socaire, Panire y Camar fueron beneficiados con una inversión de $460 millones de pesos.

Para el 2016 se proyecta alcanzar una inversión proveniente de la Comisión Nacional de Riego de $500 millones de pesos.

Pinto dijo que además se contempla concretar con apoyo del Gobierno regional de Antofagasta un convenio con la comisión, el que tendrá una duración de tres años, con una inversión de $3.320 millones.

"Este convenio permitirá llegar con inversión física a comunidades de aguas en las cuales no hemos podido llegar. También se destaca que por primera vez en la región se puso en marcha el Programa de Pre Inversión en Riego, PIR, de Corfo, aportando $20 millones el 2014 y $56 millones en el 2015, recursos que se destinan para diseños de proyectos CNR" dijo el seremi.

Así, los recursos destinados a proyectos de riego y mejoramiento en la utilización de las aguas en el desierto más árido del mundo han sido incrementados notoriamente.

El seremi de la cartera declaró que los proyectos ejecutados por medio de la Comisión Nacional de Riego han sido fuertemente incrementados en cuanto a inversión.

"Pasamos de contar con 160 millones de pesos en 2014 a 460 millones durante 2015, es decir, hubo un incremento del 250% en el presupuesto" cerró el seremi.

Durante marzo serán dados a conocer los proyectos que serán adjudicados para 2016, con recursos de Indap, para lo cual los beneficiarios debieron postular sus propuestas entre noviembre y diciembre del año 2015.

Llaman a inscribir loínos para la Mazorca de Oro

DISTINCIONES. También está abierto el del Orden al Reconocimiento.
E-mail Compartir

Desde enero que están abiertas las postulaciones para la Mazorca de Oro 2016, condecoración tradicional que se entrega en cada aniversario en la ciudad. Ad portas de los 137 años de Calama, el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, llamó a los loínos a seguir postulando a las personas que creen que merezcan esta condecoración, junto con la orden al mérito.

Estos reconocimientos serán entregados el mismo 23 de marzo en el Teatro Municipal a las 18:00 horas.

Es el concejo municipal el que evalúa las postulaciones y elige al mejor candidato para que reciban las condecoraciones. Al respecto, el alcalde Velásquez, recalcó que " la invitación hoy es a postular a aquellas personas que tienen los méritos para recibir un reconocimiento como la Mazorca de Oro. Esperemos que haya mucha generosidad, pues hay varios hombres y mujeres en Calama que reúnen los requisitos", recalcó el edil.

De la misma forma, explicó que la responsabilidad está en las juntas de vecinos, organizaciones de voluntariado, instituciones públicas o privadas, entre otras.

Requisitos

Para la Mazorca de Oro es necesario que las personas que postulen sean nacidas en Calama o residentes en la ciudad, por - al menos- 10 años. Deben destacar en una o varias áreas del quehacer social, cultural, artístico, político y deportivo, entre otros.

Su aporte o contribución no debe limitarse sólo al simple ejercicio de su profesión y además no pudo haber sido distinguida ya en otras oportunidades con el mismo reconocimiento.

Junto a la postulación se debe adjuntar una lista con 50 firmas patrocinantes con las correspondientes fotocopias de la cédula de identidad.

En cuanto a la Orden al Mérito Ciudadano la persona postulada también tiene que haber destacado por su accionar en las áreas de cultura, ciencia, educación, salud, religión, gremios, entre otros. Los currículums también deben ir con las respectivas firmas de apoyo, pero por parte de los pares integrantes de la organización respectiva.

Vigésima Feria del Libro "Domingo Gómez Parra" será inaugurada mañana

FINALIDAD. Para propiciar la creación artística, la participación, acceso y formación de audiencias, y el reconocimiento y desarrollo del patrimonio local.
E-mail Compartir

Una de las actividades hito insertas en el programa del aniversario 137 de Calama, es la Feria del Libro.

En su vigésima versión que lleva por nombre "Domingo Gómez Parra" será inaugurada mañana martes a las 12 horas, para lo cual se ha dispuesto un encarpado en la explanada del parque Manuel Rodríguez de la ciudad.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de la comuna, María Alejandra Zuleta, dijo que el nombre de esta versión fue puesto en honor a Don Domingo, quien es un escritor destacado por sus publicaciones de patrimonio y literatura andina. "Él nos va a estar acompañando y tendrá la oportunidad de compartir con otros investigadores. Es además un importante colaborador de las investigaciones que se desarrollan por medio del museo con Osvaldo Rojas", contó la directora. Ayer domingo se finalizó con la instalación de encarpado de 1.236 metros cuadrados.

Hasta el 17 de marzo veinte editoriales nacionales expondrán sus productos literarios y se contará con la presencia de los escritores nacionales Alberto Fuguet, Daniel Matamala, Josefa Wallace, Miguel Ángel Ferrada, Marisol García, Neva Milicic, Jorge Baradit y Gonzalo Frías, además de los escritores del norte, René Cerda y Danilo Pedamonte.

Mañana martes la jornada contempla las presentaciones de las últimas publicaciones de los escritores locales Daniel Ramírez (19 horas) y Oriel Morales (20 horas).

La programación de la XX Feria del Libro contempla además talleres de creación y confección de mandalas y de iniciación musical temprana. Una agenda cultural con diversas iniciativas en las que todos podrán participar.