Secciones

Cecilia Bolocco alista su debut este jueves en estelar de baile de Canal 13

ESTRENO. La ex Miss Universo se sumará a Sergio Lagos en la conducción del programa "Bailando".
E-mail Compartir

Faltan pocos días para que la ex Miss Universo, Cecilia Bolocco, vuelva a las pantallas de Canal 13 para incorporarse a la conducción del estelar "Bailando", el cual, hasta el momento, contaba con la animación en solitario de Sergio Lagos.

La diseñadora de modas fue una de las primeras cartas que barajó la señal para hacerse cargo de este espacio. Sin embargo, no fue posible concretar el plan en ese momento.

"Estaba la idea en un comienzo y desgraciadamente no lo pudimos coordinar por temas de agenda, y cuando llegó nuevamente la posibilidad de incorporarme, fue precioso. Tenía muchas ganas de hacerlo y estoy feliz", aseguró Bolocco en conversación con Emol.

El formato del estelar es algo que le acomoda, debido a la cercanía que siente con el tema de la danza: "Es una de mis grandes pasiones, una de las más importantes porque fue la primera que tuve. Partí bailando a los cuatro años y siempre quise convertirme en bailarina profesional y por distintos problemas físicos no pude continuar, pero siempre lo mantuve como de manera paralela en mi vida".

El último trabajo que la presentadora tuvo en televisión fue el reemplazo que hizo en "Vértigo" -programa que cuenta con el mismo equipo que "Bailando"- cuando su hermana, Diana Bolocco, estaba con prenatal.

Con la Feria del Libro se da el vamos al aniversario de Calama

EVENTOS. Marzo viene cargado de actividades para conmemorar, como se debe, los 137 años de la capital del El Loa. Feria literaria se inaugura al mediodía.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy al mediodía en el parque Manuel Rodríguez se realizará la ceremonia de inauguración de la XX Feria del Libro 2016. Tradicional actividad que está inserta en la agenda programada por el municipio para celebrar un nuevo aniversario de Calama.

Esta feria será la primera de muchas celebraciones (Ver recuadro), que marcarán marzo y que servirán para que los calameños festejen, como se debe, el aniversario Nº 137 de la capital de El Loa.

Durante la inauguración de esta feria, también se lanzará el concurso de cuento corto "Calama escribe libre". En tanto para mañana se programó en el paseo Ramírez la exposición y premiación del concurso fotográfico "Calama y sus tradiciones".

Feploa

Este viernes 4 de marzo también se dará inicio a otra de las actividades tradicionales de la ciudad durante el mes aniversario. Se trata de la Feploa, la que como es costumbre se instalará en el Parque El Loa.

Para ello, el municipio, a través de su departamento Andino, afina los detalles para la inauguración de la tradicional feria de la Provincia El Loa (FEPLOA), la cual abrirá sus puertas este viernes 04 de marzo a las 19 horas.

Más de 150 módulos darán vida a la versión 2016 de la FEPLOA, instancia que busca brindar un espacio para que las comunidades, organizaciones indígenas, artesanos y productores agrícolas de la Provincia El Loa puedan presentar sus productos a la comunidad.

De un total superior a los 150 módulos, 90 se dispondrán exclusivamente para los pueblos de Alto Loa y agricultores, mientras que 60 stands serán para artesanos y productores de manualidades de la ciudad de Calama, mientras que un número menor es para las personas que vienen de otras ciudades de Chile.

La ceremonia inaugural será a partir de las 19:00 del próximo viernes 4 de marzo, el que será encabezado por el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

Extienden postulaciones a Festival de Música Popular

ACTIVIDAD. Busca la participación de músicos locales.
E-mail Compartir

Hasta este viernes 4 de marzo estará abierta la convocatoria para músicos locales de todos los estilos que deseen participar del Primer Festival de Música Popular, Paatcha Fest Calama 2016, actividad que se realizará el próximo 12 de marzo y que promete convertirse en una gran fiesta musical.

Enmarcada en el aniversario N° 137 de Calama, el Paatcha Fest, iniciativa de la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, nace como una respuesta a la necesidad de generar espacios de difusión e integración social entre los músicos de la comuna, en un formato abierto a toda la comunidad, celebrando una fiesta llena de ritmos y sonidos que permita potenciar la vinculación entre músicos de diferente tendencia favoreciendo así la asociatividad y el desarrollo de la música local.

Bases

Las bases se encuentran disponibles en www.calamacultural.cl, y el plazo de inscripción se extiende sólo hasta este viernes 4 de marzo. En este sentido, pueden postular todos los músicos locales ya sea bandas, conjuntos o solistas, que representen la música popular en todos sus estilos.

Dentro de las bases se establece que las bandas o solistas deben pertenecer a la comuna de Calama.

Además se solicita que el proyecto musical deba contar con una grabación en formato profesional de EP o LP, con o sin respaldo de sello discográfico. El resto de las especificaciones están establecidas en los documentos ya adjuntos en el sitio web de la Corporación Cultural.

Helga Reyes, directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, dijo que "de todas las postulaciones que nos lleguen, se seleccionarán las 15 mejores, y de esas 15 un jurado va a empezar a intervenir, a revisar qué es lo más representativo y lo que tiene mejor calidad para ser presentado en este Festival".

El Paatcha Fest Calama se realizará en calles Granaderos y Hurtado de Mendoza, y se espera que más de 5 mil personas lleguen a este encuentro, que busca particularmente, revalidar y entregar espacio a los artistas locales.