Secciones

Activan plan de contingencia por inicio de clases en comuna

TRÁNSITO. Durante la semana, una mayor dotación de Carabineros saldrá a las calles para dirigir el tránsito en horarios punta de ingreso a clases.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Luego de terminada la temporada estival, donde los conductores que se quedan en la ciudad tienen la posibilidad de relajarse para transitar con sus vehículos por las distintas arterias de la ciudad, gracias además a la disminución de tráfico vehicular, ayer ya se pudo visualizar el aumento de vehículos que transitó desde tempranas horas de por las distintas calles de Calama.

Es el inicio de clases que se ha desarrollado en Calama en forma parcelada y que tendrá su momento punta este jueves 3 de marzo con el ingreso al presente año escolar de todos los establecimientos públicos de la comuna.

Por lo anterior, Carabineros ya ha dispuesto un plan de contingencia que permita controlar el tráfico vehicular.

Mayor número de efectivos de la policía uniformada saldrán a las calles para llevar a cabo la labor de dirigir el tránsito en las principales arterias de la ciudad donde existan establecimientos educacionales.

De este modo, la Primera Comisaría en Calama dispondrá de mayor dotación, poniendo principal atención en aquellas calles que se encuentren cortadas, como son la avenida Balmaceda y General Velásquez. Esta última es la arteria en la que los furgones escolares del colegio Guadalupe de Ayquina se estacionan para dejar y tomar alumnas. Al no estar disponible dicho espacio podrían generarse complicaciones en la calle Vargas.

Al respecto, el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, dijo que la recomendación es siempre salir con el tiempo necesario para llegar a sus destinos a tiempo y sin necesidad de apresurarse.

"Creo que más que un plan de contingencia es un tema que tiene que ver con la normalización del proceso de reintegro a clases. El jueves será el día con más flujo, por lo cual Carabineros ha dispuesto un control mucho más acucioso en las calles, considerando que en estos momentos hay calles cortadas.

El llamado es a las personas a tomárselo con mucha calma, a salir temprano de las casas para evitar ser presas de las aglomeraciones que de todos modos creo que serán inevitables", dijo Lagos.

Dos mujeres sufrieron el robo con violencia de sus pertenencias y dinero

DELINCUENCIA. En uno de los casos, transeúntes detuvieron y amarraron a uno de los delincuentes. Una de las víctimas fue golpeada en el abdomen.
E-mail Compartir

Dos casos de robo con violencia se registraron en distintos puntos de la ciudad de Calama.

El primero se registró en la calle Ecuador. Al rededor de las 22.30 horas, dos individuos que se trasladaban en un vehículo gris con vidrios polarizados abordaron a una mujer de 56 años para sustraerle la cartera.

Al forcejear con el primero de ellos, que la intimidó con un arma blanca, el segundo bajó del auto propinándole un golpe de pie en el estómago que la hizo caer al suelo.

Los delincuentes escaparon del lugar, llevándose las pertenencias de la mujer, un teléfono celular, documentos personales y 160 mil pesos en dinero en efectivo.

El segundo robo se registró en la intersección de las calles Hurtado de Mendoza con Berlín, donde dos individuos abordaron a una mujer de 44 años, quitándole el teléfono celular y 50 mil pesos en efectivo.

Al ver la situación, testigos detuvieron a uno de los delincuentes, mientras que el segundo huyó con las especies sustraídas.

La víctima resultó con una contusión en la mano derecha de carácter leve.

El individuo detenido de 32 años, fue amarrado de pies y manos hasta la llegada de Carabineros al lugar, quienes lo detuvieron.

Al respecto, Carabineros recomendaron a la ciudadanía mantenerse al margen de situaciones en las que podría ponerse en peligro su integridad física.

De ser inminente la detención ciudadana, la recomendación es no castigar a golpes al detenido, ya que con ello los agresores caen también en una infracción.

Lo importante es reducir y retener al delincuente, pero no provocarle heridas ni golpes con lo cual, en vez de hacer un favor a la ciudadanía y a las víctimas de un hecho delictivo, podrían provocarse a sí mismos problemas de carácter legal y hasta demandas por parte de los mismos delincuentes.

En Calama, cada vez son más las personas que se atreven a detener a los delincuentes al momento de ser sorprendidos cometiendo un delito.

Luego de reducir y detener al infractor, quienes realizan la detención ciudadana deben comunicarse con personal de Carabineros, esperar su llegada y entregar los antecedentes respectivos con los cuales los policías procederán a llevar a cabo la detención correspondiente.

Mañana fiscalizarán al transporte escolar

REVISIÓN. El objetivo es observar el cumplimiento de las normativas.
E-mail Compartir

Para mañana está programada la revisión de los furgones del transporte escolar que tiene como objetivo principal observar el cumplimiento de las normativas dadas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset.

La idea es que los propietarios de transporte escolar asistan voluntariamente a la fiscalización que será llevada a cabo en el sector que se encuentra detrás del mall de la ciudad, donde estarán presentes la Gobernación Provincial El Loa y la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con Carabineros.

Desde Carabineros comentaron que los furgones que aprueben la fiscalización, recibirán un logo que indica que el vehículo fue revisado y que cumplió con la normativa legal vigente y las condiciones técnicas que corresponden.

Dentro de las normativas que deben ser observadas se encuentran el estar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar, contar con una copia autorizada del certificado de inscripción en él o los establecimientos educacionales que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran.

Quien conduzca debe portar una tarjeta identificadora con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A1 (antigua) o A3.

Toda la documentación debe encontrarse vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio). La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor.

Si el vehículo tiene año de fabricación 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad en todos los asientos y en buenas condiciones.

El vehículo debe ser amarillo y portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda "escolares". Deben contar con una luz estroboscópica de seguridad o cinta retro reflectante.

La recomendación para los apoderados es suscribir un contrato por escrito al momento de solicitar un nuevo servicio de transporte escolar.

De trasladar a más de 5 niños de educación pre escolar, el conductor debe hacerse acompañar por otro adulto.