Secciones

El Colegio Médico El Loa capacitó a carabineros en reanimación cardiopulmonar

E-mail Compartir

Enseñar y aplicar RCP básico según las nuevas recomendaciones de la americana Heard Associaton del 2015, pesquisar y dar tratamiento inmediato frente a una obstrucción de las vías aéreas por cuerpo extraño (ovace), al igual conocer técnicas de ventilación y mantener vía área permeable, manejar la cadena de supervivencia frente a una emergencia o paro cardiorespiratorio, fueron los objetivos de la capacitación que recibieron 20 funcionarios de Carabineros de Calama. Con aporte del Colegio Médico comenzó este curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

La iniciativa surgió a través de un proyecto concursable gestionado por un colegiado, esto con la finalidad de ayudar a la comunidad, donde Carabineros y los colegiados decidieron entregar las principales herramientas de primeros auxilios.

A fin de mes inician reparación de la ruta Calama- Carmen Alto

MOP. Se trata de trabajos previos a la construcción de la doble vía.
E-mail Compartir

Adjudicada por parte de la Contraloría se encuentra el contrato que permitirá ejecutar la conservación de la actual ruta 25, que une el sector de Carmen Alto con la comuna de Calama, como medida previa al proyecto de concesión vial para ampliar a doble vía este tramo.

"El pasado 23 de febrero la Contraloría hizo toma de razón de este contrato, por lo que estaríamos iniciando obras a fines de este mes. Como Gobierno estamos haciendo todo para continuar trabajando en mantener y mejorar, no solo estas rutas estructurales, sino que todos los caminos principales y secundarios que permiten la conectividad de la región", dijo el secretario regional ministerial de Obras Públicas César Benítez.

La autoridad del MOP explicó que por medio de la Dirección de Vialidad, se intervendrán 110 kilómetros de esta ruta, con una inversión superior a los $2.500 millones aportados por el ministerio, con el fin de garantizar su buen estado mientras se construye la segunda vía en dicho sector.

El proyecto consistirá, entre otras partidas, en la recuperación de bermas en mal estado en sectores alternados de la ruta, resolviendo principalmente el desnivel que existe. Lo anterior, utilizando la operación de recebo granular y sello asfáltico tipo lechada.

Asimismo, se realizará una reparación de las deformaciones en la ruta, utilizando principalmente la operación bacheo profundo. Y en tercer lugar, considera obras de seguridad vial, correspondientes a la reposición de las demarcaciones a lo largo de este tramo, así como la recuperación de señales reglamentarias y preventivas dañadas.

Doble vía

Respecto al proyecto de doble vía en la Ruta 25, el seremi MOP informó que están trabajando para iniciar nuevamente la etapa de licitación por concesión a fines del primer semestre, con el fin de iniciar las obras de este proyecto el primer semestre del 2017, el cual es sumamente necesario para la provincia y la región, y que está diseñado para brindar seguridad y calidad a sus usuarios, fortaleciendo el turismo y el desarrollo económico de la zona.

PDI detuvo a gerente regional de AC Inversions tras millonario fraude

SEGUNDA REGIÓN. A $1.300 millones llegarían depósitos en sucursal de Antofagasta. En Calama llaman a los afectados a presentar sus denuncias ante las policías.
E-mail Compartir

Redacción

Montos que superan los $1.300 millones estarían siendo indagados en Antofagasta, por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, que está trabajando intensamente en la recepción de denuncias de los afectados por la estafa piramidal en la que está involucrada la empresa AC Inversions, que en la región tiene una cartera de clientes que llega a los 500.

Precisamente en el curso de las investigaciones, alrededor de las 11 horas de ayer, arribó al cuartel de la PDI en Antofagasta, un vehículo en el que era trasladado el gerente zonal de AC Inversions, Robinson Frez quien fue detenido por oficiales policiales de la Bridec en las cercanías del aeropuerto "Andrés Sabella" de Antofagasta.

Este arribó desde Santiago y fue detenido de inmediato, y será controlado en las audiencias de hoy en el Tribunal.

Detención

El jefe de la Bridec, subprefecto Osvaldo Salinas, dijo que había sido emanada una orden de detención desde el Juzgado de Garantía por el delito de estafas reiteradas.

"Le vamos a tomar declaración y estamos llanos para cuando sea requerido por los tribunales para que dé cuenta de lo sucedido. El fiscal Cristián Aguilar solicitó la realización de las diligencias y le remitiremos los antecedentes", dijo.

El miércoles, día en que supo de los primeros casos de clientes estafados, en dependencias de la PDI fueron atendidas 45 denuncias. Ayer continuó la toma de declaraciones y así seguirá hasta que decante el número de afectados.

Según explicó el jefe policial entre los afectados por la estafa figuran clientes que realizan diversas actividades.

"Todas las personas que hayan sido afectados por las estafas deben concurrir al cuartel de la PDI con la documentación respaldatoria, como los contratos y los depósitos o transferencias efectuadas por ellos. Entre los afectados hay gente que depositó desde los $2 millones hasta los $125 millones", puntualizó.

Hasta el momento en la causa figuran cinco imputados, cuatro de ellos, prestaron declaración y fueron dejados en libertad, mientras que el gerente zonal quedó en calidad de imputado, dado que él era el representante de la firma en Antofagasta.

El fiscal regional Alberto Ayala confirmó que la investigación sobre la estafa de AC Inversions será agrupada en Santiago en la Fiscalía Oriente.

Explicó que de este modo las distintas diligencias que ya se han practicado en la ciudad serán remitidas a Santiago.

Cartera

En Antofagasta, la empresa financiera contaba con una cartera de clientes de 500 personas, gran parte de ellas trabajadores de empresas mineras, más de 200 personas han consultado en la PDI sobre las acciones a seguir.

En las primeras diligencias ordenadas por el fiscal Aguilar, se incautó documentación desde la oficina de la compañía de inversiones, ubicada en calle 14 de Febrero, la cual se hará llegar a Santiago.

Francisco Gutiérrez, uno de los afectados, alcanzó a invertir $3 millones. "Fue a través de un amigo que supe de la inversionista. Los primeros días de diciembre hice el depósito y me dijeron que recibiría $120 mensual, pero nunca recibí ni un peso", acotó.

En Calama llaman a denunciar

Nuevamente se reitera el llamado a presentar sus denuncias ante la Policía de Investigaciones de Calama, por este caso de las "estafas piramidales", y que en Calama ya va más de una decena de antecedentes presentados.

Para los afectados, esto es un verdadero problema, pues muchos de ellos invirtieron importantes sumas de dinero que van desde los 20 millones de pesos hasta los 50, esperando recibir un retorno que posiblemente nunca llegue.

"Necesitamos que se presenten todos los datos en una hoja tipo que nos hicieron llegar desde Santiago, estas declaraciones serán utilizadas para generar una sola demanda colectiva a nivel nacional. Esa es la instrucción que nos hicieron llegar y esperaremos varios días para recabar estos antecedentes", expresaron los miembros de la guardia de la PDI en Calama.

Aquellos que se han visto involucrados en este caso, tienen que dirigirse hasta la oficina de la PDI que se ubica en calle Granaderos #2197, en forma personalizada.

Casos locales

De acuerdo a los antecedentes recabados por los miembros de la policía, la mayoría de los clientes que sumó AC Inversions en la comuna, se debe primero a la captación de vendedores, para luego correrse la voz, fueron más los interesados en participar de este negocio que prometía grandes ganancias.

Así, se contactaron con los representantes de la empresa para firmar un contrato que obligaba a la empresa a entregar mensualmente los dividendos de esta apuesta.

Se sabe de casos de loínos que arriesgaron sus finiquitos y fondos de retiro para participar, lo que fue contraproducente, ya que desde febrero que no recibieron más pagos e incluso, a través de un correo se enteraron que la empresa entraba en quiebra y que por lo tanto, perdían sus inversiones.

Hubo algunos afectados que incluso viajaron hasta Santiago para cerrar los contratos, a pesar que también existía una oficina en Antofagasta.

Megaestafa

500 afectados

45 denuncias fueron recibidas en el cuartel de la PDI en Antofagasta durante el primer día, luego que se conociera el cese de las actividades de la firma.

Incautan material Peritos de la Bridec y del Lacrim de la PDI, incautaron documentos y diversos medios de prueba desde las oficinas que tiene AC Inversions en calle 14 de Febrero 1822.

Cinco imputados deja hasta el momento la investigación que está realizando la Fiscalía. Cuatro de ellos fueron dejados en libertad, y un quinto quedó en calidad de detenido.

Ofrecen asesoría legal a mineros que depositaron sus finiquitos

Buena parte los 500 personas afectados por el supuesto fraude de AC Inversions en la región son trabajadores o extrabajadores de la minería. Los suculentos bonos por término de conflicto entregados durante los últimos dos años y las indemnizaciones por años de servicio abultadas por planes especiales entregados por las compañías ofrecieron la oportunidad de realizar importantes inversiones.

Sólo en Escondida durante el primer trimestre de 2015 salieron de la compañía acogiéndose a un plan especial de egreso voluntario unos 1.200 mineros, quienes obtuvieron importantes sumas de dinero. Sin embargo, esos planes especiales -motivados por los ajustes implementados en la industria debido a la baja del cobre- se repitieron en otras compañías como Antofagasta Minerals y El Abra, entre otras.

Página web

Es así como algunas organizaciones como el Sindicato N° 1 de Minera Escondida decidieron ofrecer asesoría legal gratis a sus asociados y exasociados para enfrentar el tema. "Debido a la estafa de la empresa AC Inversions, que afecta a muchas personas a lo largo del país. Se informa a los socios y exsocios involucrados en esta lamentable noticia, que el viernes 4 de marzo a las 16 horas se realizará asesoría legal en nuestra sede", publicaron el miércoles en su página web.

$125 millones depositó un cliente de Antofagasta, que fue contactado para participar en la empresa de inversiones. La Bridec indaga la aparición de más afectados por la estafa piramidal.

200 clientes han consultado en la PDI sobre la alternativa de presentar una denuncia, al ser verse estafados. Muchos de ellos pidieron préstamos para acceder a las "atractivas" utilidades.

1.200 trabajadores se acogieron en 2015 al plan especial de retiro voluntario de Minera Escondida, accediendo a importantes sumas de dinero por indemnizaciones.