Secciones

Alrededor del 5% de las denuncias que recibe la Comdes son por cyberbullying

MEDIDAS. Los encargados de convivencia escolar tienen 30 horas para dedicarse a trabajar con los estudiantes y la instrucción de estar más atentos para actuar.
E-mail Compartir

Se inicia un nuevo año escolar y con ello los desafíos para enfrentar las problemáticas que surgen en convivencia. La encargada de esta área en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Norma Araya, precisó que el año pasado, de todas las denuncias recibidas, aproximadamente el 5% correspondían a cyberbullying.

La profesional recordó que hubo un caso que involucró prácticamente a todo un establecimiento educacional municipal de media.

"Unos alumnos crearon unas páginas en Facebook para dar su opinión de hechos que les parecían bien o mal y entraban por el hecho de ser estudiantes, obviamente los profesores no estaban invitados. Al corto plazo se fue desvirtuando y los jóvenes comenzaron a escribir cosas de otros compañeros, insultos e incluso ciertas situaciones particulares que compartieron algunos que tenían cierto grado de amistad", contó.

Ante esto, dijo que debieron hacer una completa investigación, para resolver quiénes estaban involucrados, "porque quedaron al descubierto situaciones que fueron muy penosas para algunos. Ahí hubo muchos implicados".

Comentó que debieron desplegar una completa intervención, tanto para los que resultaron víctimas como para los victimarios. "Se tuvo que hacer un gran trabajo en red".

Considerando casos como este y de otros más particulares es que la Comdes asumió nuevas medidas, entre estas está que en tres años se subieron de cuatro a 30 horas las del encargado de convivencia escolar de los establecimientos, "hemos ido involucrando al equipo para aprender en una forma más consensuada y conversada, para dar un trato más igualitario en todos los recintos y estamos entregando atención respecto a sexualidad, pero entendida como una demostración de respeto que involucra sentimientos, entre otras medidas".

Enfatizó que este año estarán más preparados para prevenir y actuar de manera efectiva en casos de agresión y violencia.

Comenzó el año escolar en Calama y también los "tacos"

SITUACIÓN. Se conjugó los trabajos viales más la gran cantidad de vehículos en horarios "peak". El objetivo de este año es mejorar los resultados académicos.
E-mail Compartir

Redacción

Se terminaron las vacaciones para todos los estudiantes loínos, pues ayer fue el ingreso de aquellos establecimientos educacionales, tanto públicos, como subvencionados y privados, que decidieron esperar la fecha establecida por el ministerio de Educación.

Sólo en los municipales, ingresaron los alumnos de 37 recintos de prebásica a media, incluyendo las escuelas rurales y la diferencial.

Esta situación quedó en evidencia con los atochamientos que se registraron en los horarios peak, principalmente en aquellas vías que llevan a recintos que están en las cercanías de la avenida Balmaceda y también en los sectores que involucran la entrada al centro de la comuna por el sur, generando que los viajes pudieran ser considerablemente más largos que los acostumbrados.

Si bien el año escolar fue inaugurado, ayer, en Antofagasta, la seremi visitará las demás comunas para realizar el mismo acto y con ello incentivar a los alumnos y profesores a que 2016 sea un año de superación y de mejorar los resultados en las distintas unidades de medición, tanto de la calidad de la educación como de conocimientos.

En el acto regional, la coordinadora nacional de la unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, Alejandra Arratia, precisó que "Antofagasta es una de las regiones que está bajo la media nacional, por eso tenemos varios desafíos importantes que abordar en términos de aprendizaje y situación curricular y hay que darle apoyo a las escuelas y a los niños".

Agregó que están "levantando un programa para realizar un diagnóstico y así emitir una propuesta y así tener mejores resultados".

Ley

En tanto, uno de los principales temas que se han abordado en Educación es la entrada en vigencia de la ley de Inclusión, la que en su primera interpretación ha generado ciertas dudas.

Frente a esto, el director regional de la superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, aclaró que "se ha generado cierta confusión con respecto a la presentación personal, es necesario decir que los estudiantes no pueden ir como quieren al colegio. Cuando una familia matricula a su hijo en un determinado establecimiento adhiere al proyecto educativo y se compromete a respetar y cumplir las normas establecidas, incluyendo las referidas a la presentación personal y uso de uniforme".

La autoridad regional aseguró que con la entrada en vigencia de la ley es el momento para que los colegios puedan actualizar y trabajar sus reglamentos internos en conjunto con toda la comunidad escolar "ya sean apoderados, alumnos, docentes, asistentes de la educación y equipos de gestión. Una labor colaborativa, transparente y democrática que asegurará una buena convivencia, esa es la clave para poseer ambientes sanos al interior de los recintos educativos".

37 establecimientos educacionales dependen de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

20.845 es la ley de Inclusión, que regula el ingreso de los alumnos a los colegios, elimina el copago y el lucro.

Se cursaron las primeras multas a particulares por transitar en Balmaceda

AUTORIDADES. Seguirán las fiscalizaciones para cumplir la norma.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer, la gobernación de El Loa junto con Carabineros procedió a realizar una fiscalización en avenida Balmaceda para asegurar que los conductores particulares estén respetando la normativa de prohibición de transitar por esta vía en el tramo comprendido entre Grau y Antofagasta.

Lamentablemente, varios fueron los conductores que resultaron infraccionados por no respetar esta normativa, que entró en vigencia el pasado 2 de marzo.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, argumentó que desde hace varios días que se ha estado informado de esta restricción, "pero hay personas que igual la infringen y están pasando por la avenida, por eso nos hemos acercado, junto a Carabineros a hacer una fiscalización".

Dijo que todos los que no respeten esta normativa serán multados, "como una manera que esta acción se corrija y podamos evitar la aglomeración innecesaria en una calle que se está trabajando para mejorar el bienestar de todos los calameños".

Agregó que esta es sólo la primera, pues vienen muchas más, las que se realizarán en horarios y sectores aleatorios.

"Por esto, el llamado es a que los particulares no transiten por Balmaceda, no sólo porque se les cursará un parte, sino porque es una forma de generar el ordenamiento necesario para tener un tránsito vial mucho más expedito en este sector", agregó.

Obras

Los trabajos que se están realizando entre Huaytiquina y Antofagasta corresponden a la segunda etapa de mejoramiento de la avenida Balmaceda, la que incluye el sector que involucra hasta calle Ecuador.

Esta prohibición estará vigente hasta el 29 de mayo o mientras duren las obras y es para el tramo entre Grau y Antofagasta.