Secciones

La construcción de Chuquicamata Subterránea alcanza 25% de avance

CODELCO. Entre las principales obras destaca el túnel de acceso principal, que tiene más de 6 km construidos, detalló el gerente de Minería Subterránea, Jorge Sougarret.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las obras de construcción de la Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), alcanzaron un 25% de avance, por lo que se estima que la puesta en marcha del proyecto estructural de Codelco tendría lugar en 2019 tal como lo había planificado la Corporación, según informó el gerente de Minería Subterránea, Jorge Sougarret.

"Las obras de Chuquicamata Subterránea se están desarrollando de acuerdo al programa maestro y a la fecha presentan un 25 por ciento de avance", detalló el ejecutivo, quien agregó que "entre las principales obras que están en ejecución, destaca el túnel de acceso principal, que tiene más de 6 kilómetros construidos y está próximo a conectar con las obras de interior mina".

Sougarret dijo que otro avance significativo "es el que presenta el túnel de transportes, que lleva un avance de 5 kilómetros. En cuanto al pique de extracción de aire, hasta el momento se han construido 750 metros, de un total de 900 que contempla esta parte del proyecto estructural".

Optimización

Hace unas semanas Codelco ingresó a tramitación una DIA (declaración de impacto ambiental) de modificación al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con el objetivo de optimizar la ingeniería del proyecto subterráneo de la división Chuquicamata, precisando algunas obras y realizando ajustes en otras.

En ese sentido, detallaron en la estatal, "las obras y actividades que forman parte del proceso de evaluación ambiental actual no conllevan la construcción de nuevas obras por lo que no genera un aumento en los costos de inversión, pues se acotan a los presupuestos originales del proyecto".

"Estas modificaciones -agregó la empresa- no alterarán el cronograma de la puesta en marcha del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, pues se refieren, en lo principal, a infraestructura para completar la vida útil del proyecto. La Resolución de Calificación Ambiental (RCA) debería conocerse cerca de septiembre, por lo que tampoco se esperan impactos al plan maestro del mismo".

Construcción

PMCHS inició su fase de construcción en 2011, y actualmente se encuentra ejecutando la fase de construcción de las obras tempranas (ductos de ventilación, piques de extracción de aire, túnel de transporte y túnel de acceso) y para ello se han habilitado algunas instalaciones de faena.

Paralelamente, el proyecto cuprífero ha desarrollado análisis de optimización de su diseño en el marco de los avances de la ingeniería. En este sentido, se han incorporado ajustes, principalmente de emplazamiento y envergadura.

En números

Se han cuantificado cerca de 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre (ley 0,7%) y molibdeno (502 ppm).

Se estima que tendrá una producción de 366.000 toneladas de cobre fino y más de 18.000 toneladas de molibdeno fino al año.

El costo total de PMCHS es de US$4.200 millones, aunque ese valor podría recortarse por las modificaciones, en US$200 millones.

Liceo Minero América B-10 incorporará el ramo de habilidades socioemocionales

PROGRAMA. Iniciativa, liderada por Emprendejoven, busca fortalecer el desarrollo personal de los alumnos y ampliar sus futuras oportunidades de inserción laboral.
E-mail Compartir

El equipo de Emprendejoven realizará, entre el miércoles 9 y el jueves 10 de marzo, el último seminario de transferencia del programa Rockstars para la Minería, que busca desarrollar las destrezas no cognitivas de los alumnos. Iniciativa que será implementada como ramo anual para los alumnos de cuarto medio del liceo Minero América.

El programa trabajó durante 2015 con los académicos y directivos del liceo, entregándoles las herramientas necesarias para implementar el ramo Rockstars para la Minería de forma lúdica, entretenida y novedosa para la formación académica de los jóvenes, potenciando así sus habilidades socioemocionales. De esta manera se fortalece el desarrollo personal de los estudiantes y se amplían sus futuras oportunidades de inserción laboral.

últimos ajustes

El director regional de Emprendejoven, Carlos Talamilla, recalcó que "este seminario es la última actividad de transferencia del programa Rockstars antes de enfrentar la implementación del ramo anual. La idea es calentar los motores y dar los últimos ajustes antes de comenzar el año. En esta ocasión, se hará entrega a los docentes de todo el material pedagógico necesario para la implementación del ramo, entre los que se cuenta la nueva versión del libro Rockstars para la Minería, el que acompañará a profesores y estudiantes durante el desarrollo del programa. Por otra parte, además de repasar la implementación de las clases, se generará un espacio para resolver todas las dudas posibles".

En los días de seminario se darán los espaldarazos motivacionales a los profesores seleccionados del liceo Minero América, a través de las vistas de distintas autoridades de las organizaciones vinculadas al proyecto, entre las que se encuentra Codelco, Corporación Municipla de Desarrollo Social (Comdes) y Corfo, los que fueron fundamentales para la realización de la primera etapa del proyecto, ya que su colaboración dio inicio al plan piloto y a los seminarios de transferencia del proyecto.

Durante marzo, el equipo de Emprendejoven hará un primer acompañamiento a los docentes en el aula, con la correspondiente retroalimentación, el que apunta a reforzar la labor del profesor rockstars. Posteriormente, ellos quedarán empoderados para hacerse cargo, ya solos, de la implementación del ramo. A mediados y a final de semestre se volverán a hacer nuevos acompañamientos.

Sindicato de Sierra Gorda logra un acuerdo para evitar nuevos despidos

MINERA. Cerca de 13% de la dotación fue desvinculada entre noviembre y febrero.
E-mail Compartir

El sindicato de trabajadores N°2 de la minera Sierra Gorda, que lidera su presidente Humberto Vidaurre, informó que llegó a un acuerdo con la administración de la empresa, cuya propiedad pertenece a la polaca KGHM Polska Miedz y las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation; para evitar nuevas desvinculaciones.

Despidos que entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 suman cerca del 13% de la dotación, es decir, cerca de 150 personas fueron despedidas en este periodo, aun cuando la minera se había comprometido en noviembre a realizar nuevas desvinculaciones.

Sobre estas conversaciones, el gremio informó, a través de un comunicado, que "en vista de los últimos despidos, le exigimos a la empresa una solución para los trabajadores sindicalizados que fueron desvinculados y finalmente se logró que los finiquitos de estos trabajadores fueran mejorados considerablemente, mediante indemnizaciones voluntarias de la empresa".

Además, informó el gremio, "se exigió determinantemente a la empresa que pusiera fin a este ciclo de despidos, y no se desvinculen más trabajadores sindicalizados".

"Seguiremos velando por nuestros compañeros, luchando por el respeto de nuestros derechos y nuestra calidad de vida. Todo en cumplimiento de nuestros fines, y de no respetarse los acuerdos tomados con la vicepresidencia de Recursos Humanos, emplazaremos al gerente general Maciej Sciazko, para que él de la cara y cumpla con los compromisos de la empresa", advirtieron.

Reducción de costos

En su oportunidad, la minera explicó que el ajuste en su dotación "es parte de un robusto programa de optimización de costos que se ha implementado para hacer frente a las actuales condiciones de mercado, con un escenario de precios del cobre y de molibdeno poco favorables". Medida que acompañaría, informó la empresa, de un incremento de la eficiencia en el uso de recursos, reduciendo gastos generales y revisando contratos.