Secciones

Internos accederían a beneficios sociales

CET. Justicia y Desarrollo Social buscan ampliar oferta para capacitarlos.
E-mail Compartir

En evaluación y análisis se encuentra una iniciativa de las secretarías regionales ministeriales de Justicia y Desarrollo Social que permita ampliar la oferta gubernamental a los internos del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Gendarmería en Calama.

Básicamente se trata de certificar y avalar algunas competencias técnicas "que muchos internos tienen y que cumplen penas y condenas al interior de los penales. En este sentido esperamos que esto se pueda materializar y para ello estamos realizando una evaluación de este posible alcance para quienes cumplan eso sí algunas condiciones", explicó Marcelo Encina, titular de Justicia en la región.

De acuerdo a lo expresado por el profesional, "ambas carteras en la región han coordinado esta evaluación porque sabemos, por ejemplo, que dentro de los penales existen muchos internos que cuentan con una serie de experticias y habilidades que podrían ser certificadas por una OTEC u organismos competentes que podrían apoyar esta labor que también se enmarca en los esfuerzos de reinserción social y laboral de quienes hayan cumplido penas", agregó Encina.

Esta idea ya tuvo una experiencia previa en el penal de Antofagasta, y fueron cincuenta los internos que pudieron conocer más en materia del Registro Social de Hogares (RSH), que comenzó a regir desde el 1 de enero de este año y que viene a reemplazar a la antigua Ficha de Protección Social.

"Esto se desarrolla en un contexto de una mesa de trabajo junto a Desarrollo Social y las seremis de Trabajo y Economía. Queremos coordinar los distintos servicios del Estado en posibilidades concretas de reinserción social de la población penitenciaria, específicamente en la reinserción laboral para que puedan acceder a distintos programas de Fosis y Sence, en donde es clave tener actualizada la ex ficha social, ahora Registro Social de Hogares", dijo Marcelo Encina.

En esta materia la coordinación que hagan las distintas carteras que impulsan esta iniciativa aparece como 'clave' para el titular de Justicia, "porque da cuenta de que en estas y otras materias los esfuerzos y alianzas enfocados a un mismo objetivo ofrecen posibilidades de beneficio social y comunitario para aquellas personas privadas de libertad", agregó Encina sobre esta evaluación que podría concretarse en el CET de Gendarmería El Loa.

Invertirán $150 millones para mejorar la agricultura de El Loa

INDAP. Programa de desarrollo para campesinos locales continuará con la inclusión de Proloa y beneficiará a 300 familias que se dedican a esta actividad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una buena noticia recibió la agricultura local luego de que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) renovara su Programa de Desarrollo Local (Prodesal) para los próximos dos años y que en la práctica beneficiará a 300 familias de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Con la presencia de beneficiarios y autoridades del ramo, se realizó la firma de este convenio que en los próximos dos años contará con un nuevo socio estratégico: la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), excluyendo lo que en versiones anteriores era la presencia de la Municipalidad de Calama.

En la cita Ximena Martel, gerenta de Proloa, destacó que "este año sumamos un nuevos desafíos en asociatividad con Indap y buscando potenciar líneas de desarrollo agropecuario en sectores tan extremos como Ollagüe y otros puntos de la provincia, y que también refuerzan los esfuerzos hechos por Proloa en otras líneas que se trabajaban previo a este convenio", explicó.

Alcances

Con un capital inicial, y al que podrían seguir sumándose nuevos recursos, este Prodesal contempla la inversión de 150 millones de pesos y dentro de sus alcances "tendrá capacitaciones, aportes a proyectos de innovación, diseño de proyectos, y subvenciones a iniciativas en temas de mejoramiento de riego y una amplia variedad de alternativas para los agricultores locales", comentó Jeanette Araya directora del Indap.

En esa misma línea el titular de Agricultura en a región, Jaime Pinto, enfatizó "que programas como estos son precisamente el foco al que apuntamos porque se trata de agricultura familiar, que necesita apoyo, guías y la colaboración permanente de profesionales del área que apoyen esta iniciativa de gobierno de mantener viva a la agricultura local", expresó.

Agregó que "este programa Prodesal está enfocado además a entregar nuevas competencias y sobre todo, entregarles soluciones a los agricultores locales que demandan apoyo y tecnificación en muchas áreas de su trabajo diario y que pueden redundar en que su esfuerzo se retribuya en mejoras económicas y también de auto sustentabilidad", remarcó Jaime Pinto.

Además, serán más de 40 los profesionales encargados de apoyar las diversas aristas que el Prodesal desarrollará en las tres comunas de la provincia de El Loa, y que serán los encargados de guiar proyectos, ejecutar capacitaciones y desarrollar competencias para los interesados que deseen y califiquen dentro de este soporte a la producción agraria.

En este Programa de Desarrollo Local Pueden participar como titulares dos o más pequeños productores agrícolas o campesinos de un mismo predio, siempre y cuando gestionen actividades silvoagropecuarias y conexas, distintas e independientes económicamente entre sí y en superficies distintas del mismo predio.

Apoyos

Al trabajo de Indap se sumará entonces Proloa, entidad que desde hace algunos años ha generado programas propios y de asociación con el Fondo de Producción Agrícola (FPI) y el Instituto de Investigación Agropecuaria, levantando una serie de proyectos como el té de zanahoria y que es parte del polo de desarrollo de la agricultura en El Loa.

Los interesados en conocer más detalles acerca de los beneficios del Prodesal pueden hacerlo accediendo a la página web www.indap.cl, y acercarse a las oficinas de Proloa para consultar los beneficios y también requisitos.

Beneficios aportados por prodesal

Acceso a recursos para familias campesinas y agricultores que deseen mejorar productividad, técnicas y el desarrollo de cultivos

Asesorías y desarrollode proyectos que estén en la línea silvoagropecuarias y que ameriten asistencia técnica de profesionales

Incentivos a los agricultores locales a sumar nuevas ideas, nichos de negocios y que redunden en productividad y sustentablididad de la actividad en todo El Loa.

Senadores aprueban elección de gobernadores regionales

E-mail Compartir

Una aprobación unánime en la Sala del Senado recibió el proyecto que crea la figura del gobernador regional, que será elegido democráticamente y la reemplaza por la del actual intendente designado por el Presidente de la República.

El senador Pedro Araya, quien votó a favor del proyecto, aclaró que la normativa dispone que en la Ley Orgánica Constitucional quede determinado la forma y el modo en que el Presidente de la República podrá transferir a uno o más gobiernos regionales, una o más competencias.

Agregó que deberá privilegiarse la radicación de las mismas competencias en los órganos más cercanos al ciudadano, prefiriendo el nivel local sobre el regional, buscando un desarrollo armónico y equitativo de todos los territorios del país.

Araya comentó que el proyecto hasta ahora establece que en cada provincia existirá una delegación provincial, como un órgano territorialmente desconcentrado del Presidente de la República y de su exclusiva confianza.

"El delegado provincial ejercerá sus funciones con arreglo a las leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente, de quien es su representante natural e inmediato. Además tendrán que ejercer las funciones de supervigilancia y coordinación de los servicios públicos existentes en la provincia que no dependan del Gobierno Regional", explicó el legislador.

Puntualizó que una ley orgánica constitucional estará encargada de determinar las demás atribuciones que corresponderán a los delegados provinciales.