Secciones

Calameña asesinada en Antofagasta es la primera víctima de femicidio de 2016

PROFESORA. Esposo luego de quitarle la vida, anduvo varias horas con ella en su auto.
E-mail Compartir

Redacción

La familia de Karen Wilson Villagrán está devastada. La joven profesora de Biología que pereció a manos de su esposo en Antofagasta viene a ser el primer femicidio de 2016. Fue un trágico fin para la historia de una calameña amante de los niños, que el miércoles fue asesinada por su propio esposo.

La profesional estaba casada hace algunos años y vivía en el complejo habitacional Costa Laguna, ubicado en el extremo norte de Antofagasta. Oriunda de Calama, se había radicado en la capital regional junto a su familia apenas terminó su enseñanza media, la que cursó en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, para estudiar en la Universidad de Antofagasta.

Tras una discusión con su esposo, ahora imputado por el delito de femicidio, éste la estranguló. Al ver la magnitud de los hechos, R.O.H.A. tomó el cuerpo de su esposa y la trasladó hasta un automóvil Hyundai propiedad de la familia. Si bien no hay claridad sobre la hora en que ocurrió el homicidio, el ataque se produjo pasado el mediodía del miércoles.

Minero

Transcurrieron varias horas y el ahora imputado, ingeniero que trabaja en una minera en el sistema de turnos 7x7, estuvo deambulando por diversos puntos. Incluso tuvo la intención de quitarse la vida, pero finalmente resolvió entregarse en dependencias de la Segunda Comisaría de Carabineros.

Una vez allí, cerca de la una de la madrugada de ayer, confesó haber estrangulado a su esposa, y argumentó que tenía su cuerpo en el auto.

Informado de los hechos, el fiscal Juan Castro Bekios se constituyó en la unidad policial y dispuso de inmediato el traslado del cadáver al Servicio Médico Legal de Antofagasta.

Audiencia

El mismo determinó que en la investigación de este delito se hiciera cargo la Brigada de Homicidios de la PDI. Al mediodía de ayer, el fiscal Castro encabezó la audiencia de control de detención de R.O.H.A. Durante ésta, la defensa solicitó al juez de Garantía Arturo Iribarren pedir a los medios de comunicación que se singularizara a su representado solamente con las iniciales, lo cual fue acogido.

Debido a que aún debían realizarse diversas pericias, el fiscal solicitó ampliar la detención de R.O.H.A. por un lapso de 24 horas, lo cual también fue acogido por el Tribunal.

Pericias

El autor del primer femicidio ocurrido en Antofagasta se veía cabizbajo, como en estado de shock. Fue puesto a disposición de Gendarmería. Respecto de este impactante caso, el jefe de la BH, comisario Herwin Rojas, dijo que deben efectuar una serie de peritajes y establecer situaciones concordantes con la declaración del imputado.

Profesionales del Servicio Nacional de la Mujer tomaron contacto con familiares de la víctima (sus padres), a fin de acompañarles en la presentación de una querella por femicidio consumado.

Apenas conocieron los hechos la profesional para casos de conmoción pública del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Loreto Puentes, activó los dispositivos de colaboración con otras entidades públicas para atender oportunamente este tipo de casos, junto al Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos (CAVD), dependiente del Ministerio del Interior.

Esto, a fin de prestar en conjunto ayuda legal, sicológica y reparatoria a los familiares y en especial a los menores de seis y cuatro años que la pareja tenía en común, así como de los menores de 16 y 12 años, hijos del imputado.

Loína

Karen Wilson no contaba con denuncias previas ni medidas cautelares. La familia confirmó que el funeral de la joven madre será hoy en el Parque San Cristóbal a partir de las 15:30 horas.

Luis Wilson, antiguo chofer de Chuquicamata y padre de la víctima, se mantenía en estado de shock y pocos datos pudo entregar sobre su hija, pero sus familiares manifestaron que ella era una joven muy alegre, conciliadora, pacífica y tierna. Se sabía de conflictos por la inseguridad del marido, ya que cumplía turnos mineros, pero no de la profundidad de ellos.

"Era muy bonita y comunicativa, eso le debió generar inseguridad en su esposo, porque ella también quería desarrollarse como profesional, si a eso le sumamos el sistema de turnos y la inseguridad, puede que pasen este tipo de cosas tan terribles", precisó uno de sus cercanos.

"Era muy bonita y comunicativa, debió generar inseguridad en su esposo, porque ella quería desarrollarse como profesional, si a eso le sumamos el sistema de turnos y la inseguridad, puede que pasen este tipo de cosas tan terribles", precisó uno de sus cercanos.

Familia de Karen Wilson

Padre de joven acusado de matar a Carabinero confía en su inocencia

OLLAGÜE. Óscar Vargas (padre) manifiesta que su hijo era un chico tranquilo.
E-mail Compartir

Completamente convencido de su inocencia, permanece el padre de Óscar Vargas Peña, único acusado por la muerte a tiros del suboficial mayor Rigoberto Candia, que fue asesinado el 25 de febrero de 2015.

También llamado Óscar, este copiapino dedicado a la recolección de frutas, debió dejar a su esposa y madre del acusado en su casa en la región de Atacama, mientras sigue de cerca cuál será el destino de su hijo que es procesado en el Primer Juzgado Oral en lo Penal de Calama.

"Hay muchas cosas que mi hijo no me contó porque están dentro del rango de lo secreto. Pero sé que no fue él, le habían ofrecido conocer el Carnaval de Oruro, nos avisó por teléfono que había encontrado trabajo en la minería, que tenía turno 7x7 y estábamos esperando a que llegara. Un día, un vecino me contó que el carabinero asesinado en Ollagüe era de Copiapó. Allí comenzó esta pesadilla", relató Vargas.

Pasado

El imputado, tiene 21 años y según sus antecedentes penales, nunca ha cometido alguna falta. También se destacaba como un estudiante regular que completó sin problemas su educación media e intentó cursar estudios superiores, pero la falta de dinero se lo impidió.

"El es hijo único, hasta los 17 años lo llevaba y lo traía de sus fiestas. Cuando cumplió 18 lo dejamos más libre, convivió con una chica y ella se fue, por intentar encontrarla es que se fue de la casa. Me parece raro que se necesiten 29 testigos para una situación que no involucró a tantas personas", agregó.

Durante la jornada de ayer, se realizó la presentación de testimonios de los peritos, quienes ratificarían la presencia y participación en el acto que le costó la vida a Candia. Según los antecedentes presentados por la Fiscalía, Óscar Vargas, acompañado de otro individuo de nacionalidad (posiblemente) boliviana, mientras transportaban pasta base de cocaína, fueron interceptados por el policía, ante el descubrimiento de los estupefacientes, el acompañante de Vargas sacó su arma y disparó en tres ocasiones.

Dejaron tendido en el suelo al uniformado quien permaneció herido hasta que fue encontrado por dos inmigrantes que le socorrieron. Mientras que los sospechosos huyeron en la camioneta que previamente utilizaba Candia.

El juicio debería extenderse hasta el lunes y el martes se presentaría la sentencia en contra del joven Óscar Vargas, un ex temporero envuelto en este caso policial.