Secciones

Exposición muestra el patrimonio natural y cultural de Calama

CULTURA. Investigadores internacionales tienen especial interés en visitar Calama por el potencial científico que presenta para la historia de la vida en la tierra.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

U na muestra que recoge los tópicos más importantes de la historia de la naturaleza y el hombre en este territorio, es la que los calameños pueden visitar desde el viernes 4 de marzo en el salón cultural del Parque El Loa de la ciudad.

"Patrimonio cultural y natural de la comuna de Calama" es el nombre que se le ha dado a la cuarta versión de la exposición patrimonial inserta en el programa oficial del aniversario 137 de la comuna de Calama.

Exposición

Realizamos un recorrido por esta muestra, junto al director de museos de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, que en conjunto con las direcciones de Patrimonio, Bibliotecas Públicas y Turismo, trabajaron para darle vida a esta actividad de carácter gratuito para la comunidad en general.

El recorrido comienza mostrando y explicando el origen geológico de Los Andes y la presencia de vida en la zona. Como primicia, la muestra contempla los últimos descubrimientos de dinosaurios y reptiles marinos que han sido encontrados y que ya fueron presentados en el Congreso Internacional de Geología llevado a cabo durante el 2015 en La Serena y han sido publicados en revistas especializadas de paleontología de circulación mundial.

"Si en este momento pudiéramos volver atrás en una máquina del tiempo, estaríamos en el fondo del mar rodeados por reptiles marinos que no nos estarían mirando con buenos ojos", dijo el director, refiriéndose a la vida existente en estas tierras hace 150 millones de años, cuando los continentes como actualmente se conocen se encontraban aún en formación.

En este escenario tan maravilloso aparece el hombre en la zona, con vestigios de aquello con una antigüedad de 11 mil años.

Los primeros calameños

Los primeros humanos de esta zona fueron grupos de cazadores recolectores que llegaron a habitar las quebradas y los valles escapando de los intensos fríos de las tierras de más al norte. "Podemos encontrar la evidencia de los primeros pobladores de estas tierras en los sectores de Topáter, Quetena y el salar de Talabre, donde estos cazadores se transforman en sedentarios y con técnicas muy rudimentarias inician la domesticación de la tierra", dijo Rojas.

La posibilidad de contar con agua dulce presente abundantemente en vertientes y ríos en una zona desértica permitió que con el correr del tiempo se formara el pueblo Lickan antay, dedicado principalmente a la actividad agrícola.

Yalquincha, Chunchuri, Topáter y el núcleo urbano de Calama en la actualidad, cuentan con evidencias de la ocupación humana. "Excavaciones recientes realizadas para el avance de Calama en términos de infraestructura, han permitido encontrar restos humanos y de cerámicas, como así también algunas piedras utilizadas por ellos hace 2 mil años atrás", señaló el director de museos de Calama.

Explotación del cobre

La expo patrimonial cuenta además con un espacio privilegiado para dar a conocer a los visitantes cuáles fueron los orígenes de la explotación minera en la zona hace 2.500 años atrás.

La pieza más importante de este capítulo, es la réplica del "Hombre de Cobre", un minero aymará del año 500 después de Cristo, encontrado a fines del siglo XIX en una ladera cercana a lo que hoy es el mineral de Chuquicamata y que luego de pasar por diversas manos terminó en el Museo de Historia Natural de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. "Hemos traído su réplica desde el museo de la localidad de Lasana para que las personas en Calama puedan conocerla y conocer también la historia de este minero".

Bibliotecas

Un rol importante es el que cumplen las bibliotecas públicas de la ciudad, las cuales se han dado a la tarea de recopilar y preservar documentos históricos invaluables que tienen relación con los orígenes de Calama.

Documentos e imágenes que no están disponibles para uso ni consulta pública, se encuentran expuestos para ser dados a conocer durante los días en los que se encuentre abierta la exposición patrimonial del aniversario comunal.

Turismo

Con una muestra de imágenes de los paisajes existentes en los distintos poblados originarios pertenecientes a la comuna de Calama, la dirección de Turismo de la corporación está también presente en esta expo, que busca mostrar el rico patrimonio natural con el que cuenta la zona.

Lugares únicos e imperdibles de visitar, como lo son las distintas quebradas donde existen vestigios de vida humana con la presencia de petroglifos y geroglifos, el encanto de Caspana, la iglesia de Chiu- Chiu, entre otros bienes patrimoniales históricos existentes en la zona que cuentan con relevancia mundial están también presentes por medio de sus imágenes en la exposición.

Patrimonio

Esta unidad se encuentra a cargo de preservar y proteger los diversos objetos y momias que se han ido encontrando a través del tiempo en diversos puntos de la comuna de Calama.

Esta dirección expone los resultados de las investigaciones antropológicas que se están llevando a cabo en el sector de Topáter, como así también los sistemas de conservación que se aplican en el laboratorio y que responden y cumplen con los estándares mundiales.

"Lo anterior ha sido un gran avance en lo que se refiere al cuidado del patrimonio natural y cultural de la zona y en ese caminar no podemos estar solos. El firme compromiso de la Corporación de Cultura y Turismo es de apoyar todas estas instancias y hacerlas sustentables en el tiempo. No se trata entonces solamente de una exposición sino que este trabajo es un proceso que debe continuar por años. Eso nos ha permitido recibir importantes visitas de nivel mundial que tienen especial interés en ayudarnos a continuar interpretando todos estos hallazgos para conocer más de nuestras raíces y consolidar todas estas instancias", manifestó Rojas.

Partiendo de la premisa de que nadie quiere lo que no conoce, la corporación, por medio de estas instancias intenta dar a conocer a los calameños el rico potencial turístico, cultural y social de la comuna de Calama.

"Entendemos que un pueblo que no reconoce su historia, es un pueblo que no puede sustentar su futuro. Queremos que las generaciones futuras conozcan y valoren todas estas riquezas para que exista también un recambio que nos permita entregar la responsabilidad de preservación a calameños jóvenes conocedores y comprometidos", dijo Osvaldo Rojas.

La revista del Pleistoceno de Estados Unidos, el boletín del Museo Geológico de Barcelona en España, como así también los del Museo Nacional de Historia Natural en Santiago y revista Conserva, son algunos de los medios de comunicación especializados que han publicado con respecto a los hallazgos y bondades naturales y culturales de la comuna de Calama y sus alrededores.

Para abril, Calama recibirá la visita del destacado investigador Fernando Novoa, autoridad en paleontología de nivel mundial, a cargo del trabajo desarrollado en torno a los dinosaurios más grandes a nivel mundial encontrados en la patagonia argentina.

"Él tiene especial interés en conocer nuestra zona, dada la relevancia que tienen las especies que estamos encontrando, mucho más antiguas que las encontradas en el territorio argentino", dijo Osvaldo Rojas, agregando que "acá tenemos un origen de vida que luego se dispersa por el continente sudamericano, y son esas las evidencias que él quiere conocer en terreno".

Finalmente, el director de Museos de la corporación de Cultura y Turismo hizo una invitación a la comunidad en general y en especial a los niños y jóvenes a que visiten esta exposición.

"No van a salir indiferentes, porque podrán observar cosas que están frente a nuestros ojos y muchas veces no vemos. Aquí las interpretaremos en forma dinámica y entretenida con el propósito de que nuestros jóvenes estudiantes valoren su territorio y profundicen su sentido de identidad con esta tierra" dijo finalmente Osvaldo Rojas.

La formación de Los Andes

Una muestra de lo que fue la formación de Los Andes hace 1500 millones de años, cuando los continentes comenzaron a separarse para llegar a ser como los conocemos en nuestros días. Las tierras en las que actualmente se encuentra emplazada la comuna de Calama, en aquellos tiempos se encontraban en el fondo del mar, lo que es confirmado por los fósiles de reptiles marinos encontrados recientemente en la zona, hallazgos que fueron dados a conocer en el congreso Internacional de Geología realizado en La Serena durante el 2015.

Topáter, riqueza cultural

Gran cantidad de hallazgos arqueológicos ha hecho de este sector un lugar rico en patrimonio cultural, con vestigios que nos dan a conocer la vida de los primeros habitantes, sus costumbres y tradiciones. La Dirección de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, es la que se encarga de preservar estos tesoros, algunos de los cuales están expuestos y disponibles para el público que visite la exposición patrimonial.

Documentos e imágenes históricas

El trabajo de resguardo y conservación de documentos históricos de Calama de alta relevancia es dado a conocer en esta versión de la exposición patrimonial. Escritos e imágenes que por su importancia no están disponibles para consulta y uso público, hoy se encuentran a disposición en el salón cultural del Parque El Loa, hasta el próximo domingo 13 de marzo, en horario de 10 a 13 horas y de 15 a 20 horas.

La ruta del cobre atacameño

Junto a la reproducción del Hombre de Cobre, tenemos las réplicas de las piezas más importantes que se han encontrado y que fueron elaboradas en cobre hace dos mil años. Las piezas originales de estos hallazgos se encuentran en distintos museos existentes en diversos puntos del país, como el Museo Gustavo Le Paige de San Pedro de Atacama, Museo Chileno de Arte Precolombino y en la colección de arte de la Universidad de Chile.

150 millones de años Es la data de dinosaurios y reptiles marinos que han sido encontrados en esta zona, lo que deja de manifiesto que en algún momento estas tierras estaban cubiertas por el mar.

11 mil años de antigüedad Tienen los vestigios de restos humanos encontrados en la zona, y que corresponden a las primeras ocupaciones de cazadores recolectores que llegaron a estas tierras.

Año 500 d.C es la antigüedad de la momia conocida como "El Hombre de Cobre" encontrada a fines del siglo XIX en una ladera cercana a lo que hoy conocemos cono el mineral de Chuquicamata.

Llaman a realizar el pago de la patente del auto vía internet

CIFRA. Más de 6 mil permisos ya se han renovado en Calama.
E-mail Compartir

Mucho más rápido, económico y desde la comodidad de los hogares. Son las ventajas de llevar a cabo el proceso de renovación de patentes vehiculares para el período 2016, además de la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP del mismo período por medio de internet. Así lo por lo menos lo señaló el jefe de permisos de circulación 2016 del municipio de Calama, Patricio Ramos.

Al igual que años anteriores, el municipio local ha dispuesto de una carpa en la cancha de la casa consistorial, lugar en el cual se lleva a cabo el proceso de renovación, y que cuenta con espacios de atención preferencial para adultos mayores, personas con discapacidades físicas y embarazadas.

El proceso que se inició el 2 de febrero y culmina el 15 de abril . "Desde el 2 de febrero a la fecha han renovado sus patentes 5.683 vehículos particulares directamente en el municipio, y por Internet el trámite lo han realizado un total de 1.184 contribuyentes", señaló Ramos.

Las cifras entregadas por el jefe de permisos de circulación, muestran un incremento en la realización de este trámite vía internet, para lo cual el municipio local ha dispuesto de un link en su página www.municipalidadcalama.cl, desde donde el trámite puede llevarse a cabo desde las casas, oficinas o en cualquier sitio donde exista acceso a un computador conectado a la red.

Los vehículos que fueron adquiridos durante el 2015 no cuentan en su totalidad con la respectiva codificación del Servicio de Impuestos Internos, por lo que sus propietarios deberán acercarse hasta el municipio local para conocer el valor del permiso de circulación correspondiente para su posterior cancelación.

Soap

En cuanto a la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP, resulta mucho más cómodo y económico llevar a cabo el trámite por internet.

Por ejemplo, por un seguro para vehículos particulares, jeeps y station wagon, en las aseguradoras que atienden en la pérgola del municipio local, el seguro tiene un costo de $10.000.

Al realizar el trámite por Internet el valor disminuye considerablemente. Siendo el más económico el ofrecido por Zenit seguros, de $5.500 y el más alto, Cruz Blanca seguros con un costo de $6.500 por vehículo.

En cuanto a camionetas y furgones, el valor por el SOAP 2016, realizando el trámite en forma personal, tiene un costo de $12.000, en tanto que vía internet, los precios van desde los $7.800 (Chilena Consolidada) hasta los $8.970 (RSA).

Trámite personal

Para aquellos contribuyentes que prefieren realizar los trámites en forma personal, el jefe de permisos de circulación recomendó asistir con prontitud para aprovechar la poca afluencia de público que se ha registrado por estos días.

El horario de atención es de 8 a 13 horas y de 15 a 18 horas de lunes a viernes. El sábado 19 de marzo el municipio local dispondrá de un horario especial para aquellas personas que no cuentan con los tiempos necesarios para llevar a cabo el trámite de lunes a viernes.