Secciones

Piden extender periodos de contratación de los trabajadores a plazo fijo

CHUQUICAMATA. Tras cumplir un año en la empresa, deben salir por tres meses.
E-mail Compartir

Durante los meses de marzo, abril y mayo, todo el personal de plazo fijo de Chuquicamata, que cumple contrato de uno o dos años, dejará sus funciones, lo que preocupa al presidente del sindicato Minero y coordinador de Mantención Mina, Arturo Cruz, quien durante la semana solicitará una reunión al gerente de la Mina, Roberto Pastén, para analizar esta situación que asegura complica el normal desempeño del área.

Nueva política

"Nuestra preocupación pasa porque se están venciendo muchos contratos de trabajadores a plazo fijo, producto de la nueva política de contratación, porque antes cuando el trabajador cumplía un año en esa condición, se le extendía por un año más el contrato y luego salía hasta que pudieran traerlo nuevamente, si es que no era contratado", explicó.

"Hoy -prosiguió Cruz- la administración estableció que cada trabajador que cumple un año debe 'descansar' tres meses afuera y después de ese periodo volver a ser contratado".

"Entonces, estos viejos estarán fuera y nosotros tendremos que seguir cumpliendo las metas productivas y como coordinador me preocupa cómo en Mantención Mina enfrentaremos este periodo, porque nos quedaremos sin personal de apoyo", dijo el dirigente, quien también recordó que además hay trabajadores acogiéndose al Plan de Egreso, lo que acota aún más el margen.

Pierden experiencia

Cruz agregó que no quieren perder el expertise y la experiencia que han adquirido estos trabajadores, que en algunos casos han completado, aunque alternadamente, dos o tres años en la empresa.

"Un operador con tres meses en una máquina toma experiencia, pero para formar un mantenedor mina son años de formación, en que debe aprender a conocer cada equipo, pero la administración está desechando esa experiencia, ese conocimiento", dijo.

"Es por eso queremos reunirnos con el gerente de la Mina, Roberto Pastén, para saber cómo enfrentaremos esta contingencia, queremos coordinarla para esta semana y plantearle nuestra propuesta, que es que contraten a estos trabajadores porque los necesitamos", detalló el dirigente.

Se estima que de los cerca de 5.325 trabajadores del estamento rol B de la división Chuquicamata de Codelco, unos 275 corresponden a trabajadores contratados a plazo fijo.

Últimas negociaciones de Codelco promedian BTN de $2,6 millones

CIFRAS. Se cumplió la advertencia del presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, quien en febrero del año 2015 anticipó el fin de "los bonos millonarios".
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En febrero de 2015 el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, aseguró, durante el anuncio del Plan de Reducción de Costos, el fin de los "bonos millonarios" por término de conflicto. Advertencia que, salvo las negociaciones de los trabajadores de Ministro Hales y de los supervisores de Andina, que ya estaban en marcha en ese momento; se cumplió plenamente en las últimas cuatro negociaciones colectivas.

Últimas negociaciones

En octubre de 2015 el sindicato de Supervisores y Profesionales de Radomiro Tomic, fue el primero en negociar tras la advertencia de Pizarro y el resultado fue expresivo, pues el reajuste salarial se acotó a los resultados del IPC y el bono por término de negociación (BTN) quedó en $3.000.000. Convenio colectivo que tendrá una vigencia de 24 meses.

Cifras que están lejos de los cerca de $16 millones, entre bono y préstamo, y el reajuste salarial de 3,95%, que la empresa les entregó en noviembre de 2011 a ese estamento, aunque en esa oportunidad el gremio firmó contrato por 46 meses.

En diciembre de 2015, en tanto, fue el turno del Sindicato N°1 y Turnados Rol B de la división Ventanas, que sin reajuste de sus remuneraciones y tras acordar un bono por $2.000.000, firmó un contrato vigente por 24 meses, ratificando una tendencia que continuaría durante el 2016.

En enero de este año fue el turno del Sindicato Industrial de Integración Laboral (SIIL) de la división Andina, que negoció con la administración sin lograr un reajuste salarial, pero acordando un BTN de $3.371.351, el más alto en casi un año. Contrato que tendrá una vigencia de 24 meses.

Durante este mismo mes, negoció también el Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), unidad a cargo de construir los proyectos de desarrollo y estructurales. Este gremio tampoco logró reajustes salariales y tras firmar un contrato por 30 meses, sus asociados recibieron un bono de $2.100.000.

De esta forma, los bonos por término de negociación de las últimas cuatro negociaciones colectivas, considerando estamentos rol A y B, promedian $2.617.500. Mientras que los reajustes salariales, salvo RT que recibirá el IPC, es de 0%.

Números que vale la pena analizar, considerando que el convenio colectivo de los sindicatos de Chuquicamata (1, 2, 3, 5, Minero, y 1 de Antofagasta), termina su vigencia en febrero de 2017 y la negociación podría adelantarse a este año. Proceso que la división vivió por última vez en 2012, cuando dirigentes y administración acordaron un BTN de $16.800.000 y un préstamo de $3.000.000.

Cerraron el súper ciclo

Las últimas negociaciones que lograron soslayar, en palabras del presidente ejecutivo Nelson Pizarro, la "economía de guerra" que rige en la Corporación desde 2015, fueron las de supervisores de la división Ministro Hales y de Andina, las que cerraron acuerdo con la estatal el 20 y el 12 de febrero de 2015, respectivamente.

En el caso de DMH, el acuerdo que tendrá una vigencia de 39 meses, se cerró estableciendo un reajuste salarial de 1,85%; un bono de $8.440.000; y un préstamo de $3.000.000. Mientras que el convenio alcanzado por Andina, consideró un 1,85% de reajuste, un BTN de $12.000.000 y una vigencia de 38 meses.

$3,3 millones recibieron los trabajadores de Andina en enero. El BTN más alto desde febrero de 2015.

1.85% de reajuste salarial recibieron los trabajadores de DMH y los roles A de Andina en febrero de 2015.

0% de aumento en sus remuneraciones consideran los contratos firmados después de febrero de 2015.