Secciones

Festival de Música Popular ya tiene a sus seis seleccionados

LUGAR. En Granaderos con Hurtado de Mendoza el próximo sábado 12 de marzo.
E-mail Compartir

Ayer y cumpliendo con lo estipulado en las bases, el jurado del primer festival de Música Popular Paatcha Fest Calama 2016 definió a los seis artistas y músicos locales que serán parte de este encuentro musical, actividad enmarcada en el aniversario N° 137 de la comuna, organizado por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo.

Por más de una semana estuvo abierto el proceso de inscripción, y dentro de todos los postulantes, sólo 15 cumplieron con todo lo establecido en las bases, transformándose luego en un grupo de 6 músicos locales, que tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor de sus propias creaciones en este encuentro que nace como una respuesta a la necesidad de generar espacios de difusión e integración social entre los músicos de la comuna.

Tiene en un formato abierto a toda la comunidad, celebrando una fiesta llena de ritmos y sonidos que permita potenciar la vinculación entre músicos de diferente tendencia favoreciendo así la asociatividad y el desarrollo de la música local.

Helga Reyes Andrade, directora del Centro de Arte Ojo del Desierto y coordinadora de la actividad, se refirió respecto a la conformación del jurado, y a los criterios de selección de los participantes, asegurando que "para salvaguardar la transparencia del proceso, lo que hicimos fue escoger un jurado que fuera representativo de diversos mundos. Tenemos algo más académico como el director de la Calambanda (José Sánchez), un representante de los artistas locales (Raúl Álvarez, Polanca), un representante de la prensa (Karla Lira de Calama TV), de la municipalidad (Arturo Bruna, encargado de Territorio y Seguridad Ciudadana) y de la corporación (Claudia Mondaca, gestora cultural) , abarcando todas las miradas, ya sea de espectadores, de músicos, como directores de una escuela de música, y con eso quisimos integrar todos los estilos de música en este festival. Nos basamos también en la calidad interpretativa, como compositores y sus letras, porque dentro de las bases se les pedían temas propios, en la calidad vocal, instrumental y en el repertorio".

El Primer Festival de Música Popular Paatcha Fest Calama se desarrollará este sábado 12 de marzo a partir de las 18:00 horas en calle Granaderos con Hurtado de Mendoza y contará con variados ritmos para disfrutar.

Straws y Segundo Expreso estarán a cargo de entregar rock en la jornada, mientras que el hip hop y los ritmos urbanos estarán a cargo de Bno Lirical Diferente y Crew Of Dance.

La música chilena no podía quedar fuera de este encuentro, de manera que Los Guitarreros serán los encargados de entregar estos ritmos al encuentro, y por el lado de la música andina, se presentará la agrupación Jakaru.

La jornada finalizará con la participación especial de la banda nacional Los Tetas, quienes recordarán sus grandes éxitos como La Medicina, Papi Dónde Está el Funk, Corazón de Sandía, y otros más, esperando que el público asistente abarque diversas generaciones.

15 bandas cumplieron con las bases y de estas sólo seis fueron seleccionadas para el festival.

Seis candidatas competirán por el reinado comunal 2016

CERTAMEN. La presentación oficial se llevó a cabo en el Salón de Honor del municipio, donde un jurado evaluó el desplante de las postulantes al cetro.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Un objetivo distinto es el que tiene para el presente año el reinado comunal en el marco del Aniversario 137 de Calama.

Más que belleza física y juventud, este año se privilegiará por sobre todo el compromiso social de las candidatas, quienes tendrán que demostrar su interés por aportar en el crecimiento de la comuna, por medio de una representación efectiva que les permita involucrarse en las distintas instancias ligadas al desarrollo de Calama.

Una belleza integral, independiente de la edad, estatura y medidas anatómicas de las candidatas. Lo importante será dar a conocer su fiel compromiso con la tierra que las vio nacer.

Seis candidatas representantes de diversas organizaciones comunitarias territoriales y funcionales, que se vieron las caras por primera vez en su presentación oficial donde el jurado compuesto por Director de la Universidad Arturo Prat, Sede Calama, Hernán Aravena; la reina de Rodeo, Katherine Cabrera; y la estilista profesional Francisca Campino, evaluaron su primera presentación ante los medios de comunicación y autoridades.

Candidatas

Con 22 años, Catalina Fuenzalida representa a la Fraternidad de Bailes Religiosos Morenada. Al ser consultada del porqué se presentó al certamen, ella dijo que "tengo muchas cualidades y represento a muchas mujeres, yo soy madre, estudiante, dueña de casa y trabajadora y por ello me encantaría representar a la mujer calameña".

Madeleine Martínez, con 23 años representa a la junta de vecinos El Peuco 5. Dice que decidió participar de este concurso para vivir la experiencia de ser reina.

"Igual me gustaría que Calama crezca porque encuentro que está muy abandonada por parte del Estado, me gustaría que fuera una ciudad mejor, que tengamos más lugares donde recrearnos y que se transforme en una ciudad hermosa" dijo la candidata.

La tercera aspirante al cetro es Catalina Troncoso, con 25 años representa al Ballet Evolution que tiene como misión rescatar los bailes tradicionales de la zona.

"Yo soy bailarina. Mi hobbie es bailar, por lo que creo que los calameños debiéramos tener mucho más interés por rescatar nuestros bailes, que son muy importantes para la cultura de la zona", argumentó.

Alison Olivares, de 19 años es la representante de la junta vecinal Manuel Rodríguez. Ella dice que quiere ser reina, porque además de belleza, quiere dar a conocer lo que piensan y opinan las mujeres calameñas. "Quiero ser reina, porque me gustaría aportar a que hubieran más proyectos para áreas de recreación para los niños y adultos mayores de nuestra ciudad".

Tiene 19 años y representa a la junta de vecinos Orlando Latorre. Constanza Rojas decidió participar por la connotación que se le está dando al certamen. "Siento que está siendo mucho más inclusivo, dejando de lado los típicos estereotipos de belleza que siempre se han planteado. Quiero ser reina principalmente porque soy nacida y criada aquí en Calama y me encantaría que la mujer se empodere y que tome un mayor protagonismo dentro de la ciudad" dijo.

La sexta candidata, es Karen Saavedra, de 20 años, quien representa al sindicato de taxis Chuquicamata. "Mi motivación es que quiero representar a toda la mujer calameña y que la gente se sienta partícipe de este hermoso aniversario y de todas las actividades que hayan durante el año. Me gustaría que Calama continúe creciendo como hasta hoy y aportar con ideas para que los calameños se motiven y sean parte del desarrollo de nuestra ciudad" cerró.