Secciones

Día Internacional de la Mujer, un momento para reflexionar

CONMEMORACIÓN. El día recuerda la incansable lucha de las mujeres por la igualdad de los derechos.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Innumerables son los hechos que han marcado la lucha de las mujeres por igualdad de condiciones ante los hombres y en los diversos ámbitos que conllevan a la vida en sociedad.El más importante y el que marcó un antes y un después en la lucha por la igualdad de género, es un hecho sangriento donde 146 mujeres de entre 14 y 23 años, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron tras protestar por mejoras laborales, luego de lo cual los dueños de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist las encerraran, para finalmente provocar el incendio que acabó con la vida de las féminas, en el desastre industrial más mortífero de la historia de Nueva York, que conmocionó al mundo entero.

Hoy, al cumplirse 105 años desde la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer, existe sin duda una mayor participación del mal llamado "sexo débil" que ha sabido ganarse espacios para demostrar y demostrarse a sí mismas que son capaces de emprender cualquier empresa a la par y en igualdad de condiciones que los hombres y éstos, a su vez, han debido ceder ante una realidad que sin duda es beneficiosa para el desarrollo de las comunidades, organizaciones y gobiernos, respetando el punto de vista de aquellas que, además de ser hijas, esposas y madres, son también en la actualidad estudiantes, trabajadoras, servidoras públicas, profesionales, jefas de hogar, líderes de opinión y representantes de diversas organizaciones públicas y privadas.

RED DE MUJEREs DE EL LOA

Esta es una organización que se ha formado precisamente para agrupar a mujeres de todos los ámbitos, que busca aunar voces para continuar con la lucha por la reivindicación femenina.

Ayer, lunes 7 de marzo esta organización se hizo presente en el paseo Ramírez, en un acto político, artístico y cultural, a la cual asistieron mujeres dueñas de casa, emprendedoras, dirigentas vecinales, profesionales y aquellas que ocupan importantes cargos públicos en el ámbito comunal.

Su presidenta, María Robles, dijo que esta fecha es para reflexionar con respecto a los avances que se han logrado y lo que aún queda por hacer en cuanto a la reivindicación femenina. "Siempre nos hemos caracterizado por ser independientes, con el objeto de visibilizar aquellos problemas que no se detectan desde el ámbito institucional" agregando que "nos hemos dedicado en los últimos años a contar cuántas mujeres han sido asesinadas, a llevar datos estadísticos, pero las organizaciones sociales observamos que poco y nada se hace al respecto desde la institucionalidad".

En el Día Internacional de la Mujer, la Red de Mujeres El Loa hizo un llamado a las autoridades y redes de apoyo del Servicio Nacional de la Mujer, para que tengan un rol más activo y protagónico, lo que significa inyección de recursos para contratación de más profesionales que asesoren y se dediquen a proteger los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

ACTo conmemorativo

Hoy, mujeres de diversos ámbitos del quehacer comunal serán destacadas en un evento gratuito a realizarse a las 18 horas en el Teatro Municipal de la ciudad.

Al respecto, la coordinadora del Subdepartamento Municipal de la Mujer, Andrea Garmendia, dijo que es importante sacar a la luz de que aún existen luchas pendientes, ya que aún no hay igualdad de derechos, por lo que este acto será una conmemoración y no una celebración. "El día de mañana se reconocerán a mujeres y hombres que están ayudando en nuestra comuna al desarrollo de las mujeres, además de presentarse agrupaciones artísticas locales, pero todo en el contexto de que tenemos tareas pendientes en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres" dijo Garmendia.

Las mujeres a destacar en este evento conmemorativo fueron elegidas de acuerdo a categorías definidas por el municipio local, en los distintos ámbitos en que participan y se desenvuelven.

Mujeres destacadas

Entre las féminas que recibirán un reconocimiento por su aporte al desarrollo y crecimiento de la comuna de Calama se encuentra la folclorista Berta Álvarez Rivera, integrante del grupo folclórico "Los Copihues", quien por 30 años se ha dedicado a trabajar con niños, jóvenes y adultos mayores en diversos talleres ligados al rescate del folclor.

"Todos los conocimientos que tengo son gracias a mis padres que me formaron siempre rescatando nuestras costumbres. El folclor lo llevo en la sangre porque todos mis familiares, desde mis antiguos ancestros, estuvieron siempre ligados al rescate del folclor" dijo Álvarez.

Eva López es otra de las mujeres destacadas. Artesana habitante de la localidad de Lasana, ha sido reconocida por su perseverancia y aporte al patrimonio cultural de la comuna. "Lo que debo decir es que sin la compañía y ayuda de mi esposo no podría hacer nada, él es muy paciente y siempre hemos trabajado juntos, así que estoy muy agradecida de él", dijo la artesana quien ya cumplió 50 años al lado de su marido.

Haydée Araya, profesora de Educación Musical, es otra de las mujeres que subirá al escenario conmemorativo del Día Internacional de la Mujer. "Es bueno que en Chile estemos progresando en cuanto a que se comiencen a respetar los derechos de nosotras las mujeres", dijo la maestra que subirá con otras mujeres a recibir hoy su galardón.

"Lo tomé como un premio a la educación y representando a mis colegas que siempre entregan mucho trabajo, esfuerzo y dedicación". Haydée Araya Profesora de Música destacada "Desde los 8 años ya sabía hilar. Me siento muy orgullosa y contenta por haber sido elegida por mi trabajo que heredé de mis ancestros". Eva López Artesana destacada

"Me sorprendí, pero lo recibo muy contenta, porque esto me motiva para continuar trabajando por mi pasión, el folclor". Berta Álvarez Folclorista destacada

PREMIO ELENA CAFFARENA

Además del acto conmemorativo que se llevará a cabo en Calama, a nivel regional nueve mujeres de distintas comunas recibirán el premio "Elena Caffarena". Entre ellas, representando a la provincia El Loa, serán reconocidas Kenia Aguirre, presidenta de la Corporación de la Mujer Trabajadora del Cobre, Cormutrac, por su destacada labor como líder sindical, y Jacinta Puca, habitante de la comunidad de Solcor de la comuna de San Pedro de Atacama, quien se destaca por promover el desarrollo y patrimonio cultural de los pueblos originarios.

8 de marzo de 1975 por primera vez se celebra en todo el mundo el Día internacional de la Mujer, fecha que quedó instaurada hasta la actualidad.

105 años han pasado desde que las mujeres de todo el mundo reconocen el 8 de marzo como el "Día Internacional de la Mujer" en conmemoración a los movimientos en pos de sus derechos.

146 féminas fueron quemadas por protestar y reclamar por un trato digno e igualitario. Este hecho sangriento es el que hoy se recuerda al conmemorar el "Día Internacional de la Mujer".

Dotación femenina de Codelco alcanza las 856 trabajadoras

PARIDAD DE GÉNERO. Mayor porcentaje está en Gabriela Mistral con un 30%.
E-mail Compartir

Actualmente Codelco cuenta con un 8,9% de participación femenina en todas sus divisiones, esto es sobre el promedio de la industria, que es de 7,5%. Aunque el objetivo de la estatal es aumentar esta presencia a un 11% en el corto plazo.

Mujeres en el distrito

Las divisiones del Distrito Norte se alinearon con este objetivo. Es el caso de Ministro Hales donde en este momento hay 100 mujeres en diversos puestos laborales, lo que equivale a un 13% de la dotación.

26 de ellas se desempeñan como operadoras en la mina y las restantes lo hacen como profesionales y administrativas. Todas las trabajadoras cuentan con dos salas ALMA, equipadas totalmente para las madres que obtienen y congelan su leche, y además con buses especiales para su traslado desde su casa al trabajo.

Una situación similar es la ocurre en Chuquicamata, donde el número de trabajadoras alcanza a 564, que equivale a un 9% de la dotación. En esta división también se implementó una sala de extracción y almacenamiento de leche materna, a los que se agrega la entrega de equipos de protección personal ergonómicamente adecuados para el personal femenino.

En Radomiro Tomic, en tanto, trabajan actualmente 91 mujeres, lo que equivale al 7,5% de su dotación. Del total de mujeres, un 30% se encuentra realizando funciones de operación de equipos de apoyo y equipos pesados en la Superintendencia Operaciones Mina de la Gerencia Mina; y operación de bombas, cañerías, grúas, entre otros, además de control de variables de proceso y ejecución de la operación de acuerdo al plan de producción, con extremo apego a las normas de seguridad, en la Superintendencia Área Húmeda Lixiviación, Extracción por Solventes y Electro Depositación de la Gerencia Planta. El otro segmento se encuentra en funciones de jefe de turno y cargos profesionales.

Gabriela Mistral

Una realidad especial es la que vive Gabriela Mistral, que destaca por ser la empresa minera que posee el mayor porcentaje de dotación femenina en Chile, con un total de 19% en áreas productivas y administrativas, lo que implica un total de 101 mujeres.

Este centro de trabajo cuenta además con un sistema de gestión de género y conciliación que fue certificado bajo la Norma Chilena 3262 en marzo de 2015, y que se espera recertificar dentro del primer trimestre de este año, en que la división espera recibir el Sello Iguala Conciliación que otorga el Sernam.

Capacidad comprobada

En la Corporación reconocen que la experiencia ha sido positiva sobre todo en los puestos de liderazgo, donde ha quedado comprobado que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades para dirigir equipos y transformarse en un aporte para el negocio.

"En Codelco estamos convencidos que la diversidad de género es una oportunidad para el negocio y tiene ventajas competitivas para la organización. La experiencia dice que las empresas con equipos directivos de hombres y mujeres tienen mejores resultados", aseguraron en la estatal.