Secciones

Alerta por bajas en matrículas y posibles cierres de escuelas

FENÓMENO. En sólo tres años la Comdes evidenció una merma de 2 mil 400 alumnos, quienes han optado por dejar la educación municipalizada.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un panorama desalentador fue el que ayer presentó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), luego que evidenciara una importante baja de alumnos que han optado por dejar la educación municipalizada para optar por otras alternativas.

Esta información fue dada a conocer por el director del área de Educación de Comdes, Pedro Tejerina, quien advirtió además, "que es un fenómeno que en los tres últimos años ha impactado negativamente a las matrículas de los establecimientos de nuestra dependencia".

Según datos entregados por la propia Comdes, desde el 2013 a la fecha la educación municipalizada perdió 2 mil 400 matrículas, confirmando un "panorama que se ha conformado en todo el país, en el que la educación municipalizada perdió subvenciones y matrículas", agregó Pedro Tejerina.

Cierres

En la entrega del Plan Anual de Desarrollo Educativo al concejo municipal, Pedro Tejerina advirtió que "este panorama incluso pondría en riesgo el funcionamiento de establecimientos educativos que no cuenten con la matrículas necesarias y que lo podemos ver en nuestros colegios donde los padres prefieren escuelas y colegios de prestigio antes que la educación municipalizada. Más aún con el tema de la 'inclusión', estos establecimientos ya no tienen excusas para realizar selección en desmedro de los municipalizados", explicó.

Según Comdes, uno de los establecimientos que menos matrículas presenta y que podría cerrar es el liceo Radomiro Tomic -con un total de 219 alumnos. Situación que motivó que el director de ese liceo, Luis Lecaros, junto al equipo docente, centro de padres y asistentes concurriera a la sesión de la tarde del concejo a exponer su problemática.

En la oportunidad el director recibió el apoyo unánime de los concejales "por aportar un voto político a la lucha de mantener en funcionamiento al liceo Radomiro Tomic", expresó el presidente del concejo José Mardones.

En su opinión el director del cuestionado establecimiento expresó que "hoy la Comdes es la enemiga de la educación municipalizada, al tratar a nuestro establecimiento como un integrante de esta pero de segunda clase y sin la atención que se merece un establecimiento que trabaja con la extrema vulnerabilidad", dijo Luis Lecaros.

Para hoy el director está citado a una reunión en la Comdes donde se abordará el rechazo a la creación de los niveles séptimo y octavo en ese establecimiento, a la cual será acompañado por concejales para transparentar la posibilidad de cierre del liceo Radomiro Tomic.

Despidos

Además fue el propio Pedro Tejerina quien explicó "que al bajar las matrículas en los establecimientos, esto podría mermar la cantidad de docentes que son necesarios para hacer frente a la demanda educativa, y que es otro de los puntos de análisis en que estamos trabajando", dijo.

En lo relacionado al déficit que muestra la educación municipalizada y la baja constante de matrículas Pedro Tejerina explicó que "este es un fenómeno que ocurre en todo el país y que también nos trae desafíos para encantar a padres y alumnos con cada proyecto educacional que tengan los establecimientos locales, y donde esperamos trabajar para revertir esta lamentable situación", comentó tras entregar el detalle de estas cifras que comenzaron a levantar las alertas de profesores y del propio concejo municipal.

Propuesta para erradicar perros vagos se presentará en el concejo del jueves

FIRMAS. Esta debió ser aplazada debido a la gran cantidad de temas que el cuerpo colegiado debió abordar en las dos sesiones de ayer.
E-mail Compartir

Para el próximo jueves 10 del presente quedó aplazado el análisis de la propuesta para tratar el tema de los perros vagos y que entregará además importantes antecedentes sobre el trabajo de recolección de firmas que el concejal Darío Quiroga ha promovido en diversos puntos de la ciudad.

Debido a la diversidad y amplitud de temas tratados ayer en dos tandas por el concejo municipal, este decidió convocar una sesión para el jueves de la semana en curso y tratar en esa oportunidad la propuesta de Quiroga, quien manifestó que "hemos tenido una buena respuesta por parte de la población y que ha comenzado a interesarse en este plan que podría resolver esta problemática".

Agregó que la intención es "empoderar a los colegas del concejo en este tema, debatirlo y sobre todo entregarles una propuesta en la que cientos de loínos han entregado firmas y haciéndose parte de una iniciativa que esperamos impulsar con el apoyo de toda la comunidad", dijo.

En este sentido el concejal espera que su propuesta "sea de total conocimiento y que los calameños comprendan que se pretende erradicar una situación que no sólo afecta a la ciudad y sus habitantes sino que también hacia el respeto por la vida animal", dijo a la espera que este jueves -pasado mañana- sea conocida y analizada por sus pares en el una nueva sesión del concejo municipal, el cual conocerá sus alcances y metodologías para erradicar a perros vagos.

Obras de Sotomayor no tendrán recursos extras

SECPLAC. Concejo municipal declinó entregar más dinero para mejoras.
E-mail Compartir

Por seis votos contra dos el concejo municipal desestimó entregar la suma de 71 millones de pesos al mejoramiento de calle Sotomayor entre avenida Granaderos y Abaroa, tramo que ya está siendo intervenido como parte del remozamiento y modernización de la plaza 23 de Marzo y que incluye al paseo Ramírez.

Los motivos esgrimidos por quienes no aprobaron esta entrega extra de recursos se basaron en que "el proyecto no incluía esta nueva inversión, para el que el municipio entregó una contraparte de 5 mil 606 millones de pesos", argumentó el concejal Darío Quiroga.

En efecto, el principal cuestionamiento a esta entrega extra de recursos fue el hecho de que "no se contempló la mejora señalada en el proyecto inicial y que podría haber estado dentro de los montos que entregó el consejo regional al aprobar estos recursos", dijo el concejal José Astudillo en su negativa a apoyar los montos que solicitó la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) al cuerpo colegiado.

Con una superficie total de 573 metros cuadrados este espacio en remodelación cuenta con 540 días para su ejecución y debería ser entregada en mayo del próximo año.

Pese a que los profesionales de la Secplac entregaron la argumentación necesaria para que este tramo de la calle Sotomayor "quede a ras entre el eje y la plaza para futuras actividades en el sector", la intención de obtener más recursos fue desestimada por los concejales quienes concordaron en que esta debió haber quedado plasmada en el 'proyecto original'.

De igual forma los concejales expusieron y acordaron que en los próximos días solicitarán que profesionales de Aguas de Antofagasta concurran como invitados a sesionar y compartir detalles de la planificación y calendarización que la empresa tiene para mejoras de sus instalaciones y en lo referente a futuras intervenciones en pavimentos que deban ser mejorados y socavados para la modernización del sistema de distribución de agua potable.